Tras la mejora de los datos
Argimon, partidario de abrir las discos el 11 de febrero y sin pasaporte covid

Argimon, partidario de abrir las discotecas el 11 de febrero. /


ACN
ACNLa Agencia Catalana de Noticias (ACN) es una agencia de noticias catalana de carácter público y multimedia, que se fundó en 1999 y cubre informativamente Cataluña, así como otros territorios de habla catalana, y también ofrece información de aquello que afecta directamente a Cataluña pero que pasa en otros centros de decisión, como Bruselas, Londres y Madrid.
El 'conseller' de Salut, Josep Maria Argimon, se muestra partidario de que las discotecas y otros locales de ocio nocturno reabran el 11 de febrero, una fecha que se puso sobre la mesa en una reunión con el sector este martes. En una entrevista en el ACN, Argimon afirma: "Salió esta fecha. Es un sector que ha sido muy castigado. Siempre en esa inestabilidad en la que nos movemos, pienso que debemos ir abriendo todos los entornos". El 'conseller' cree que el pasaporte covid tampoco debería mantenerse en las discotecas.
El 'conseller' ha explicado que el certificado covid se aplicó en las discotecas como una capa de seguridad adicional a la hora de evitar contagios, sobre todo en espacios cerrados donde a veces no se lleva la mascarilla. Argimon insiste en que si consideran que el valor de la medida disminuye con la variante ómicron para restaurantes, gimnasios y residencias, esta conclusión también debería extenderse a las discotecas.
En cualquier caso, el titular de Salut recuerda que la decisión de reabrir el ocio nocturno corresponde a la Comisión delegada del Govern en materia del covid-19, que reúne "muchas voces" y "valora elementos como el de la salud, el social o el económico".
Discrepancias entre los asesores
Sobre el levantamiento de las restricciones este viernes, entiende que algunos expertos del comité científico asesor discrepen de esa decisión. "Si queremos que el virus no se extienda, debes reducir la interacción. Las decisiones son diferentes cuando las tomas en unos entornos u otros", afirma Argimon, que añade: "La Comisión delegada debe tomar las decisiones teniendo en cuenta muchas vertientes y son decisiones que no son inocuas desde muchos puntos de vista. Tenemos muchos ejemplos de toda Europa de decisiones que en ocasiones no son bien entendidas".
Las discotecas abrieron el pasado 8 de octubre, pasada la quinta ola, con unas coberturas de vacunación amplias y cuando la incidencia de casos era una de las más bajas de la pandemia (25 casos por 100.000 habitantes acumulados en siete días; actualmente la IA7 es de 3.210).
Fueron los primeros locales de Catalunya donde el Govern aplicó el pasaporte covid, que en noviembre se ampliaría a la restauración, gimnasios y residencias. Aparte de algunas pequeñas reaperturas, el ocio nocturno llevaba cerrado desde el inicio de la pandemia. El 20 de diciembre, a las puertas de la Navidad, el Govern ordenó de nuevo su cierre, además de otras restricciones, como el toque de queda, ante el aumento de casos ya vertiginoso de la sexta ola.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- La Guardia Urbana denuncia por maltrato animal al propietario de un perro por encerrarlo dentro de un coche aparcado al sol
- Última hora del incendio en la Segarra: 1.000 hectáreas quemadas y confinados 450 vecinos
- Reestablecido el servicio de Rodalies en Viladecans tras el atropello de una persona
- 20 años de la primera cirugía robótica de España: la Fundació Puigvert operó dos cánceres de próstata con un Da Vinci de solo tres brazos
- Mapa del perímetro del incendio del Baix Ebre (Tarragona): 3.100 hectáreas quemadas y 18.000 vecinos confinados