La evolución de la pandemia
Más del 70% de residencias catalanas tienen brotes de coronavirus
En uno de cada tres geriátricos catalanes el brote sigue descontrolado
Los fallecimientos se mantienen estables en 47 personas, pero suben los ingresos hospitalarios y los contagios de profesionales

Una interna en una residencia de mayores abraza a su sobrino a través de un plástico habilitado para que los familiares se puedan dar su primer abrazo. Junio de 2020. /
El 72,2% de los geriátricos en Catalunya, es decir 740 centros, tienen un brote de coronavirus. Son los datos del pasado lunes que acaba de hacer público la Generalitat. La presencia del virus entre los pacientes más vulnerables, personas con dependencia y acumulación de varias enfermedades crónicas sigue subiendo como la espuma, son diez puntos porcentuales más que la semana pasada. Los fallecimientos se mantienen estables, 47 casos, y los ingresos hospitalarios suben, igual que crecen también los profesionales infectados.
Los datos de los brotes en los centros fechan del pasado lunes 24. El 32% de los geriátricos están en zona roja, es decir, que tienen casos nuevos y descontrolados. El 40% restante están en zona naranja, con casos controlados y correctas sectorizaciones. Y solo el 27% de los centros resiste en zona verde, es decir, sin ningún caso. Sin embargo fuentes del sector vienen anunciando que la fiabilidad de los datos de la 'consellería' no muestra la realidad del momento, ya que se publican con dos días de retraso.
La alta incidencia de la vacunación entre los residentes en estos centros lleva, implícitamente, a una baja mortalidad. La semana pasada (del 16 al 22 de enero) fallecieron 47 personas que viven en residencias de la tercera edad, centros de personas con discapacidad o servicios sociales residenciales. Son cinco más que la semana anterior. Además, esta última semana han subido de forma importante los ingresos hospitalarios. De 115 a 158.
También han vuelto a crecer los profesionales que se han infectado del virus. En los últimos 14 días hay 2.996 profesionales que han dado positivo en los tests de detección, son 300 más que la semana anterior. La mayoría pasan el covid con poca sintomatología, o muy leve. Aunque hay 7 profesionales ingresados en un hospital y uno en la UCI.
Falta de personal
En realidad, el gran problema que afecta a los centros geriátricos es la falta de recursos humanos. Hay verdaderos problemas para encontrar enfermeras, y personal de primera línea, es decir, gerocultoras o auxiliares. Los bajos sueldos que se cobran en este sector, añadido a la temporalidad de los contratos que pueden hacer los directores a raíz de las bajas, dificultan la posibilidad de contratar personal nuevo para atender a los residentes.
Noticias relacionadasLa Generalitat ha facilitado algunas herramientas, como por ejemplo la posibilidad de esquivar las cuarentenas de los trabajadores que son contacto estrecho de infectados pero que no tienen síntomas ni dan positivo en los tests. Además, ha facilitado la atención del Servei d'Ocupació de Catalunya para poder hacer contrataciones de una forma más flexible. Aún así, poder llenar las plazas que quedan vacantes está resultando un terrible rompecabezas difícil de encajar.
Visitas a los familiares
Por otro lado, los familiares claman contra los nuevos protocolos del Govern, especialmente ante la imposibilidad de visitar a sus allegados que están ingresando en estos centros y deben cumplir estrictas cuarentenas en aislamiento. La semana pasada, la Conselleria de Drets Socials modificó las normas para permitir las vistas a los residentes que sean asintomáticos, en condiciones de aislamiento.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Demanda y contrademanda Empiezan las deliberaciones del caso de difamación de Johnny Depp y Amber Heard
- Ídolos del aire Elena Gutiérrez, la 'Top Gun' del Ejército del Aire español
- El jefe en tiempos de Rajoy Interior estudia retirarle sus medallas al comisario Pino, supuesto líder de la cloaca policial
- Tres semanas Denunciada la desaparición de un niño en Barcelona
- Comicios autonómicos del 19 de junio El PSOE apunta a un cambio en el Gobierno si hay fracaso electoral en Andalucía
- Comicios autonómicos del 19 de junio El PSOE apunta a un cambio en el Gobierno si hay fracaso electoral en Andalucía
- El último auto, en cinco puntos ¿Pueden llegar a anularse los indultos del 'procés'? Claves del giro del Supremo
- Tiroteo en una escuela Trump pide más armas en los colegios poco después de la masacre de Texas
- Réplica al consistorio La ministra Sánchez recuerda a Colau que los cruceros dieron 500 millones a Barcelona en 2019
- Acuicultura sin precedentes La primera granja de pulpos del mundo divide a la ciencia y al Gobierno