Crisis del coronavirus
La sanidad privada se une a la voces que piden acortar la cuarentena para asintomáticos
La patronal pone como ejemplo la decisión de países como Estados Unidos, donde la baja se ha reducido a cinco días, o de Suiza, que limita a cuatro días el aislamiento

La sanidad privada ha pedido este martes a la Comisión de Salud Pública -que se ha reunido y ha tomado una serie de decisiones relativas a la administración de dosis de refuerzo en personas que han pasado la infección- que abogue por un "criterio unificado" que permita reducir "tanto la tramitación burocrática como los días de aislamiento" establecidos en los casos asintomáticos y de contacto directo con contagiados. Según datos recogidos por la patronal, las bajas asociadas a la sexta ola afectan de media a más del 10% de las plantillas del sector sanitario, llegando a superar en algunas regiones como el País Vasco y Galicia el 15% y 17%, respectivamente, tal y como publica El Periódico de España.
Son datos aportados por la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE), que agrupa a casi 1.300 entidades sanitarias privadas (hospitales, clínicas, centros especializados, laboratorios, empresas de transporte sanitario, etc. y cuenta con una representación superior al 80% de los centros hospitalarios privados de España.
Las bajas por covid
Las bajas por covid entre el personal de la sanidad privada están provocando en los centros "problemas considerables de gestión" y algunos hospitales se están viendo obligados a cancelar intervenciones programadas por falta de profesionales, según el secretario general de ASPE, Luis Mendicuti. Afectan, indican desde ASPE, a un 10% de su personal sanitario: 18.500 profesionales entre medicina y enfermería.
Dado el carácter asintomático de la mayoría de bajas laborales actuales asociadas a la variante ómicron, ASPE, en la línea de lo que han expresado desde patronales como la madrileña CEIM, insta a la Comisión de Salud Pública -reunida desde primera hora de la mañana de este martes- a estudiar la posibilidad de replantear los tiempos estipulados de asilamiento para que los profesionales sanitarios puedan recibir el alta médica.
La situación "se hace más compleja teniendo en cuenta que hospitales privados de una decena de comunidades autónomas están atendiendo pacientes covid en esta sexta ola". Se trata de centros de Canarias, Cataluña, Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Baleares, País Vasco, Galicia, Andalucía, Comunidad de Madrid y Navarra están en esta situación, con ingresos tanto en UCI como en planta relacionados con el coronavirus.
Cinco días de baja
La patronal de la sanidad privada alude a comunidades como Castilla y León donde se está viviendo, aseguran, "la peor ola de la pandemia hasta el momento en cuanto a índice de bajas laborales entre el personal sanitario pero también la de menor gravedad, dada la mayoría de casos asintomáticos".
Desde ASPE indican que aunque algunas comunidades han implantado la automatización del proceso de alta una vez transcurrido el plazo prescrito de aislamiento, los mecanismos para tratar de agilizar los trámites burocráticos están aplicándose de manera desigual en cada autonomía, lo que a su vez provoca "una desigualdad de casuísticas entre centros y profesionales sanitarios según su lugar de trabajo".
Las plantillas sufren
Aseguran que esta situación está causando la merma en las plantillas. Se quejan, además, que en autonomías como la Comunidad Valenciana, el volumen de contratación de profesionales por parte de la sanidad pública está dejando sin opciones -sobre todo en enfermería- a los centros del sector privado.
Consultada por El Periódico de España, la patronal indica que no han fijado una posición clara al respecto de qué duración deben tener los aislamientos , porque debe ser la Comisión de Salud Pública -en España el tiempo de baja por positivo en covid-19, siempre y cuando se trate de un caso asintomático, es actualmente de 7 días- la que se pronuncie sobre este tema.
Eso sí, ASPE alude "a las las casuísticas en otros países" donde han procedido a la reducción de los aislamientos "apoyándose en criterios clínicos". Es el caso de Estados Unidos, donde la baja se ha reducido a cinco días, o de Suiza, donde tan solo se deben guardar cuatro días de aislamiento antes de la reincorporación a la actividad laboral.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- El gesto que recomiendan hacer después de cenar para conseguir perder peso sin esfuerzo
- Suplantación El nuevo tipo de 'phishing' del que los Mossos alertan
- Ejercicio de transparencia La encuesta de EL PERIÓDICO sobre las generales tras las elecciones en Andalucía, al completo
- El zasca de un restaurante de Barcelona a un cliente que se quejó porque no le invitaran a un chupito
- Solo ver y probar Indignados con Shein en Barcelona: largas colas para no poder comprar nada
- Asedio El acusado de amenazar a Paula Bonet tiene otra causa abierta por acoso
- Colectivos vulnerables La PAH denuncia la situación de precariedad de familias realojadas por los servicios sociales de L’Hospitalet
- Aparición en Netflix Doc Antle, protagonista en 'Tiger King', acusado por tráfico de animales salvajes
- Mercados La bolsa del viernes 1 de julio de 2022
- Nueva trabajo musical Blas Cantó estrena nueva canción: "Me he cansado de cantar sin género, ahora le canto a un chico"