Entrevista
Tània Verge: "Las mujeres tienen derecho a un libre desarrollo académico sin ver coartada su libertad"
La 'consellera' de Igualtat i Feminismes se pronuncia sobre el MeToo universitario denunciado en EL PERIÓDICO. "Os creemos y estamos a vuestro lado", les dice a las mujeres denunciantes

La ’consellera’ de Igualtat i Feminismes, Tània Verge, en una foto de archivo. /
Más de 25 profesoras e investigadoras de las universidades públicas españolas han roto por primera vez su silencio en EL PERIÓDICO para denunciar el acoso y la violencia machista que han sufrido en una institución que presume de buscar la excelencia pero aún conserva parte del ADN "feudal". La 'consellera' de Igualtat i Feminismes del Govern, Tània Verge, atiende a este diario al hilo de esta problemática.
¿Cómo valora la información publicada hoy por EL PERIÓDICO?
En primer lugar quiero expresar, desde el departamento de Igualtat i Feminismes, todo nuestro apoyo a las mujeres valientes que han denunciado esta situación de acoso sexual u otras formas de violencia machista en el ámbito universitario. Quiero decirles y dejarles claro que las creemos, que estamos a su lado y que ponemos a su disposición todos los servicios de la red especializada de atención a las violencias machistas.
El #MeToo irrumpe en la universidad
- Tània Verge: "Las mujeres tienen derecho a un libre desarrollo académico sin ver coartada su libertad"
- MeToo en la universidad: más de 25 profesoras denuncian acoso y violencia machista
- Carme Ruestes Bitrià: "El catedrático quiso perpetuar la relación de dependencia"
- Ana Vidu: "Me preguntaron más por mi vida sexual que por el catedrático que denunciaba"
- El #MeToo irrumpe en la universidad
¿Era el Govern consciente de que esto estaba pasando también en Catalunya?
Sí, porque las violencias machistas no son ajenas al ámbito universitario. Al fin y al cabo, las universidades son parte de una sociedad en la que las violencias machistas tienen una presencia estructural. Y, especialmente en aquellos ámbitos donde se producen relaciones de poder, estas formas de acoso son más frecuentes. En las universidades encontramos múltiples relaciones de poder, como son las que se producen en el marco de las evaluaciones, de las promociones o de las dinámicas de los grupos de investigación.
Usted dirigió la Unitat d'Igualtat de la Universitat Pompeu Fabra (UPF).
Sí. Y en mi experiencia previa he podido ver de primera mano como, pese al trabajo de acompañamiento, pese a la atención que proporcionan estas unidades de igualdad a las victimas de acosos, estos protocolos son deficitarios en múltiples sentidos.
¿En qué sentido?
Falta celeridad, falta una garantía de formación de las personas que instruyen los expedientes informativos y disciplinarios, y faltan garantías de reparación para las víctimas.
¿Qué hará usted para acabar con esta lacra?
Para la 'conselleria' de Igualtat i Feminismes, la erradicación de las violencias machistas es una cuestión de país, una cuestión política de primer orden y forma parte integral de la transformación feminista que estamos impulsando. En este sentido, la Direcció General per a l'Erradicacio de les Violències Masclistes ha elaborado un plan de actuación que abarca los diferentes ámbitos en los que se pueden producir las violencias machistas, y eso incluye también el ámbito educativo y, por tanto, el universitario.
Noticias relacionadasTambién las universidades deben mover ficha.
En este sentido, haremos un trabajo específico con el departamento de Recerca i Universitats y con el conjunto de universidades para adoptar las medidas necesarias que garanticen que las universidades sean espacios libres de violencia y donde todas las personas, en este caso las mujeres, tengan derecho a un libre desarrollo académico y profesional sin ver coartada su libertad.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Herencia o donación: ¿qué es más barato?
- Astronomía Eclipse lunar 2022: Así se verá en Barcelona este 16 de mayo
- 11 menores de edad Una fiesta termina con 32 intoxicaciones alimentarias en Rubí
- Visita a Sanxenxo El rey emérito Juan Carlos I volverá a España este sábado 21 de mayo
- La invasión de Ucrania La ofensiva rusa en el Donbás se estanca
- ÚLTIMA OPORTUNIDAD Juegos Olímpicos 2030: esprint final para salvar la candidatura de Catalunya y Aragón
- Visita a Sanxenxo El rey emérito Juan Carlos I volverá a España este sábado 21 de mayo
- Geopolítica eurovisiva Televoto por países: Los que más y menos simpatizaron con Ucrania en Eurovisión 2022
- Destino de compras Barcelona estrena los domingos de tiendas con "buena afluencia" y algunas quejas laborales
- Sórdido duelo judicial Las redes sociales linchan a Heard y perdonan a Depp