Barcelona Global
Edgar Carrascal: "Barcelona debe acercar moda y tecnología"
Colombiano de nacimiento, Edgar Carrascal llegó a Barcelona hace 15 años, después de vivir y estudiar en Nueva York. Carrascal, de 40 años, es socio fundador del estudio de diseño y estrategia para marcas de moda Bobo.bliss, que se encarga de crear estrategias para las marcas de moda que quieren dar un salto empresarial o aquellas que necesitan refrescar su 'branding'. Emprendedor, también participa en otras iniciativas y actualmente es director creativo de Cityer.cc, una marca de movilidad y moda para las 'smart cities'.

El colombiano Edgar Carrascal, fundador del estudio de diseño y estrategia para marcas de moda Bobo.bliss
¿Por qué escogió Barcelona?
En mis planes iniciales estaba ir a estudiar a Milán, pero en el momento de analizar la propuesta educativa en el sector del marketing y empresariales decidí que Barcelona era la mejor opción. Me la recomendaron como una ciudad idónea para el arte y la moda.
¿Qué aspectos de la ciudad destacaría como positivos?
El equilibrio de un ecosistema entre negocios y cultura, la calidad del transporte público y la facilidad para moverse a lo largo y ancho de la ciudad. La oferta y calidad en eventos tanto culturales como artísticos y, finalmente, que es puerta de acceso marítimo y aéreo para toda Europa. En Barcelona lo encuentras todo, y encuentras gente de diferentes nacionalidades; sin duda es una ciudad muy global.
¿Qué aspectos de la ciudad hay que mejorar? ¿Cómo?
Algo que echo de menos es ver como la moda se apropia de espacios públicos de la ciudad. Acercar más la cultura de la moda a la calle a través de consensos entre las empresas privadas y las instituciones, generar eventos de calidad y espacios de negocio para las medianas empresas y los emprendedores.
¿Cuáles cree que son los puntos fuertes de la ciudad para superar la crisis generada por la Covid-19?
El atractivo que posee a nivel internacional por su calidad de vida y la infraestructura de la ciudad. Se debe aprovechar que la marca Barcelona sigue teniendo vigencia y la ciudad es un punto de acceso a Europa para toda Latinoamérica. Con el gran avance a nivel tecnológico que ha hecho la ciudad, creo que apostar por acercar sectores como moda y tecnología la ubicaría en una posición competitiva a nivel mundial.
¿A qué retos cree que se enfrenta la ciudad una vez remitida la emergencia sanitaria?
Uno de los retos más importantes es recuperar todo el tejido de empresas locales y fortalecerlo, utilizar esto como una gran oportunidad para generar nuevas ideas de negocio y exportar la marca Barcelona. Se debe seguir trabajando de manera activa en la fiscalidad para la nueva empresa, la competitividad salarial y mantener la estabilidad política. Esta última me parece fundamental.
¿Qué espera de la Barcelona de los próximos años?
Espero que siga siendo una Barcelona abierta al mundo y plural, que siga reteniendo talento. También que se consolide como un centro de negocios internacional para grandes inversores.
¿Cuál siente que es su ciudad? ¿Qué es lo que más echa de menos?
Noticias relacionadasBarcelona se ha convertido en mi hogar, me ha acogido y ayudado a desarrollarme como profesional, no me veo viviendo en otro sitio ahora mismo. Barranquilla es mi origen y no veo posible ser quien soy sin alguna de estas dos ciudades.
Soy muy familiar, así que echo de menos ver crecer a mis sobrinos, pero cuando tengo la posibilidad me escapo a verlos.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Tres semanas Denunciada la desaparición de un niño en Barcelona
- Ídolos del aire Elena Gutiérrez, la 'Top Gun' del Ejército del Aire español
- Demanda y contrademanda Empiezan las deliberaciones del caso de difamación de Johnny Depp y Amber Heard
- El jefe en tiempos de Rajoy Interior estudia retirarle sus medallas al comisario Pino, supuesto líder de la cloaca policial
- Acuicultura sin precedentes La primera granja de pulpos del mundo divide a la ciencia y al Gobierno
- Comicios autonómicos del 19 de junio El PSOE apunta a un cambio en el Gobierno si hay fracaso electoral en Andalucía
- El último auto, en cinco puntos ¿Pueden llegar a anularse los indultos del 'procés'? Claves del giro del Supremo
- Tiroteo en una escuela Trump redobla su desafío al control de armas para hacer campaña en la convención de la Asociación Nacional del Rife
- Acuicultura sin precedentes La primera granja de pulpos del mundo divide a la ciencia y al Gobierno
- Operaciones Cataluña, Kitchen, Tandem… Viaje al origen de la cloaca policial del Gobierno de Rajoy