Meteorología
Aviso por frío intenso en Catalunya y heladas generalizadas en nueve comunidades
La Aemet vaticina que la próxima semana las temperaturas continuarán sin cambios

Olas rompen en la zona de las Esclavas, en A Coruña (Galicia). /
El Servei Meterológic de Catalunya (Meteocat) ha declarado este sábado el aviso de peligro por frío intenso en Catalunya, con riesgo de temperaturas mínima extremas en las llanuras y hondonadas del territorio.
📢 S'ha emès un avís de Situació Meteorològica de Perill (#SMP) per FRED.
— Meteocat (@meteocat) 22 de enero de 2022
El llindar de temperatura mínima extrema es podrà superar a les planes i fondalades de les comarques avisades. pic.twitter.com/EMnt86n5Ir
Otras ocho comunidades están en aviso amarillo por bajas temperaturas, Galicia además por fenómenos costeros, mientras Andalucía lo está por fenómenos costeros y viento, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
La Aemet prevé para este sábado valores muy bajos en Aragón, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia, Navarra, La Rioja y Comunidad Valenciana, así como heladas generalizadas por todo el territorio peninsular y cielo con poca nubosidad.
En Baleares y el sur del área mediterránea peninsular se espera cielo nublado o intervalos nubosos que podrían dejar lluvias débiles en el sur de la Comunidad Valenciana, Murcia, Almería y área del Estrecho.
Se registrarán intervalos de nubes bajas en el resto del cuadrante sureste peninsular y, solo a primera hora, en el área cantábrica y alto Ebro. En Canarias habrá intervalos nubosos con probables precipitaciones débiles al noroeste del archipiélago. No se descartan bancos de niebla matinales en el sur de Castilla-La Mancha y depresiones del noreste.
Las temperaturas máximas subirán en buena parte de la península, salvo en valle del Ebro y cuadrante sureste, donde tenderán a bajar, al igual que por un lado las mínimas en la mitad norte peninsular, donde se reforzarán las heladas; en la mitad sur tenderán a subir, manteniéndose las heladas en el interior sureste de forma débil.
El viento soplará de levante fuerte en el Estrecho, con intervalos fuertes de componente este en el norte de Galicia y, durante las primeras horas del día, de norte en el Ampurdán; en el resto de la península predominará el viento flojo, al igual que en Canarias, donde será variable o de componente sur.
Noticias relacionadasPara la próxima semana se espera que continúe la situación de estabilidad. Un anticiclón situado al norte o noroeste de la Península mantendrá un régimen de vientos de componente este, dejando cielos nubosos y alguna precipitación débil y dispersa en el sur del área mediterránea, así como intervalos de nubes bajas en el resto del cuadrante suroriental y en el área cantábrica. En el resto de la Península se prevé un tiempo seco y soleado. En Canarias se esperan intervalos nubosos y no se descartan precipitaciones débiles, sobre todo en el oeste del archipiélago hasta el jueves.
Las temperaturas cambiarán poco. Se mantendrán las heladas en el interior de la mitad norte, más intensas en Pirineos, y en forma débil y dispersa en el interior del cuadrante suroriental. El viento soplará del este en el Estrecho y el norte de Galicia, con intervalos de fuerte. Probable viento flojo en el resto, predominando la componente este, aunque al final de la semana podría arreciar a fuerte del norte en el Empordà y Menorca. En Canarias se esperan vientos flojos en general, siendo poco probable que se restablezca el alisio.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Una visita agitada El rey Felipe VI mostrará hoy hasta qué punto quiere marcar distancias con Juan Carlos I
- Análisis de tres meses de guerra Fernando Arancón, experto en geopolítica: "La victoria de Ucrania está más cerca que la rusa”
- APUNTE Mbappé, de la frustración al ridículo
- Nueva investigación Así cambia el cerebro durante el tratamiento de la depresión
- Entrevista Ada Colau sobre las 'superilles': "Mil muertes prematuras por la contaminación en Barcelona no es tener prisa"
- Entrevista Ada Colau sobre las 'superilles': "Mil muertes prematuras por la contaminación en Barcelona no es tener prisa"
- APUNTE Mbappé, de la frustración al ridículo
- Evasión tributaria La hacienda catalana aflora 338,5 millones por fraude fiscal, una cifra récord
- Una visita agitada El rey Felipe VI mostrará hoy hasta qué punto quiere marcar distancias con Juan Carlos I
- Entrevista Nicolay Sadovnikov, el emisario ruso que se vio con Puigdemont: "Llego al aeropuerto y me llevan a un sitio desconocido"