Medicina
España realizó 4.781 trasplantes en 2021 pese al empuje de la pandemia
La ministra Darias pide prudencia ante la estabilización de datos de incidencia de coronavirus tras la propuesta de los empresarios de acortar las cuarentenas
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, pidió este viernes prudencia ante los datos que indican un descenso y estabilización de los indicadores -tanto de contagios como de hospitalización y estancia en UCI- que miden la sexta ola de la pandemia. En la presentación del balance de actividad de donación y trasplantes de 2021, la ministra respondió así a la sugerencia de la patronal madrileña CEIM que ha pedido que las cuarentenas para los enfermos de Covid-19 asintomáticos se reduzcan de siete a cuatro días como ya sucede en Suiza o a cinco, como en Estados Unidos ante la avalancha de bajas laborales por Covid. A pesar de las dificultades generadas por la pandemia, en 2021 se realizaron en nuestro país un total de 4.781 trasplantes de órganos lo que se traduce en un crecimiento de un 8% respecto a un año antes.
Así lo expuso la ministra en España en una rueda de prensa en la que compareció junto a la directora general de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Beatriz Domínguez-Gil, para analizar los datos de donación y trasplante del año que acaba de finalizar. A pesar de las dificultades generadas por cada una de las olas de la pandemia, en 2021 se realizaron un total de 4.781 trasplantes de órganos, lo que corresponde a una tasa de 101 por millón de población (p.m.p.).
Sobre la crisis del coronavirus, Darias -que ya el pasado miércoles avanzaba que "si la tendencia sigue así, alcanzaremos el pico de la sexta ola en unos días"- insistió en que pese a que nuestro país registra tres días consecutivos de descenso y estabilización de los datos de incidencia del covid-19, hay que mantener la prudencia para que esos para que esos mismos indicadores se estabilicen. "Hay que ser prudentes y seguir avanzando", señaló la titular de Sanidad cuando se le interpeló por la propuesta de los empresarios madrileños de acortar las actuales cuarentenas para los positivos, actualmente de siete días.
Crecimiento pese a la pandemia
En cuanto a los datos de donación y trasplante, la ONT destaca que el crecimiento del 8% respecto a un año antes, en plena pandemia, ha sido posible gracias a las 1.905 personas que donaron sus órganos tras fallecer, lo que sitúa la tasa de donación en España en 40,2 donantes p.m.p., y a las 324 personas que donaron un riñón (323) o parte de su hígado (1) en vida. Aunque las tasas no alcanzan los niveles récord registrados en España en 2019, reflejan una recuperación del 8% en trasplante y del 7% en donación de órganos en comparación con 2020, indican desde la ONT.
Pese a que en 2020 la donación en España se redujo, nuestro país superó "con creces" las tasas de cualquier otro de nuestro entorno en época pre-pandémica
La ministra Darias ha destacado "el esfuerzo ímprobo de los profesionales que participan en este programa y la coordinación de la ONT con el apoyo de las comunidades autónomas para que podamos calificar el año 2021 como el de la recuperación en materia de donación y trasplantes". Lo que demuestra que España, dijo, "no solo ha refrendado su liderazgo mundial, sino que también ha mostrado su capacidad de afrontar las adversidades, con el único objetivo de procurar a nuestros pacientes la mejor terapia posible".
Por su parte, la directora general de la ONT, Beatriz Domínguez-Gil, indicó que, pese a que en 2020 la donación en España se redujo, nuestro país superó "con creces" las tasas de cualquier otro de nuestro entorno en época pre-pandémica. De este modo, en 2020 Alemania registró 10,9 donantes p.m.p., Australia 18,2; Canadá 19,5; Estados Unidos 38,0; Francia 23,2; Italia 21,5; Reino Unido 18,4; y la Unión Europea en su conjunto 18.
Cantabria, a la cabeza
Noticias relacionadasPor comunidades autónomas, seis comunidades superan los 50 donantes p.m.p: Cantabria (72,4), Navarra (62,1), Murcia (52,3), Asturias (51,5), País Vasco (50,7) y Comunidad Valenciana (50,3). La doctora Domínguez-Gil destacó la actividad en Cantabria y, por hospitales, la del Virgen de la Arrixaca de Murcia, además del impulso del programa de trasplante cardíaco del Doctor Negrín de Las Palmas.
Según datos de la ONT, en 2021 se realizaron 2.950 trasplantes renales, 1.078 hepáticos, 362 pulmonares, 302 cardíacos, 82 de páncreas y 7 intestinales. La actividad de trasplante renal de donante vivo ha crecido este año un 25%, con un total de 323 procedimientos, una actividad muy similar a la de 2019.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- En Florencia Un hombre llama a la policía tras pagar dos euros por un café y la cafetería es sancionada con 1.000 euros
- Nueva agresión Vídeo | Apuñalado por la espalda un vigilante en la estación de Igualada
- Investigación policial Otro vídeo capta el enfrentamiento del agresor con el vigilante al que acabó apuñalando en Igualada
- Investigación en marcha Muere ahogado un niño de 9 años en una balsa de Terrassa
- Alerta sanitaria Viruela del mono | La Comunidad de Madrid identifica una sauna como origen principal del foco
- La trama rusa del 'procés' VÍDEO | Víctor Terradellas, ante el juez: "Puigdemont no declinó la oferta de los rusos. Solo dijo: 'seguid hablando'"
- Investigación policial Otro vídeo capta el enfrentamiento del agresor con el vigilante al que acabó apuñalando en Igualada
- Nueva agresión Vídeo | Apuñalado por la espalda un vigilante en la estación de Igualada
- Declaraciones en TVE Colau quiere estudiar el peaje de acceso a Barcelona y limitar los cruceros
- La 'final four' de la Euroliga El Madrid destroza el sueño europeo del Barça