Fármaco catalán
Estos son los requisitos para ser voluntario en la tercera fase de ensayos de la vacuna anticovid de Hipra
La farmacéutica espera iniciar la comercialización en el segundo trimestre del año

Laboratorios de la empresa Hipra. /
La vacuna contra el covid de la farmacéutica Hipra espera recibir la próxima semana la autorización de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para pasar a la fase III de su ensayo clínico, previo a su comercialización, prevista para el segundo trimestre del año.
En esta III fase participarán 3.000 voluntarios de una veintena de hospitales, 17 de España, 2 de Portugal y 1 de Italia. La farmacéutica de Amer (Girona) espera tener preparada la vacuna antes del próximo verano, de manera que se pueda comercializar tras recibir el visto bueno de la Agencia Europea del Medicamento (AEM).
Hipra tendrá este 2022 una capacidad productiva de 600 millones de dosis de la vacuna, que servirá como refuerzo a cualquiera de las otras cuatro que están en el mercado.
"La vacuna ha empezado las últimas fases de validación y si todo va como deber ir estará a punto de ser suministrada a la población en el segundo semestre, si se siguen todos los calendarios previstos de acuerdo con los organismos reguladores", recordó el lunes el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, durante una visita a las instalaciones que producen la vacuna.
Condiciones
Para participar en esta fase del ensayo, estos son los requisitos:
Es necesario tener más de 18 años
No padecer ninguna enfermedad grave
Haber recibido pauta completa de cualquier vacuna contra el covid (Pfizer, AstraZeneca, Moderna o Janssen)
Que la última dosis de vacunación se haya recibido hace más de 90 días (antes del 30 de octubre de 2021)
Si se ha pasado el covid es necesario que fuera de forma leve o asintomática y con fecha anterior a 31 diciembre de 2021
Los que cumplan estos requisitos pueden apuntarse a la bolsa de voluntarios del correo investigacionmicrobiologia@iisgm.com.
La vacuna de Hipra será de dos dosis. Es una vacuna de proteína recombinante. Se conserva entre dos y ocho grados. La proteína simula una parte del virus y, cuando entra en el organismo, genera la respuesta inmune que queda como recuerdo para proteger al paciente de la infección o de enfermedad grave.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- "No todo vale" La genial respuesta de un hostelero para defender a sus empleados de una clienta enfadada
- Redes sociales El cambio estético que Lucía ('La isla de las tentaciones') se ha realizado en pleno embarazo
- Guerra de Ucrania Rusia anuncia la conquista de toda Lugansk y Ucrania recibe más misiles
- Regresa a España 'Supervivientes 2022': el concursantes que se ha convertido en el nuevo expulsado definitivo
- En Puerto Rico Emitida una orden de alejamiento contra Ricky Martin por violencia doméstica
- Acusación de violencia doméstica Ricky Martin afirma que las alegaciones de violencia doméstica de las que se le acusa son "totalmente falsas"
- En primera fila El rostro de Netflix que estuvo al lado de Rocío Carrasco en la inauguración del museo de Rocío Jurado
- Regresa a España 'Supervivientes 2022': el concursantes que se ha convertido en el nuevo expulsado definitivo
- Las consecuencias de la guerra Domingo negro en Ucrania: cuando conseguir agua en Slóviansk puede costarte la vida
- Moneda digital La República Centroafricana da curso legal a su propia criptomoneda