Pico de aire africano
Desastre ecológico
El oleaje del tsunami de Tonga provoca un derrame de crudo en Perú
La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Lima Noroeste abrió este lunes una investigación por presunta contaminación ambiental contra la Refinería La Pampilla, operada por Repsol
La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Lima Noroeste abrió este lunes una investigación por presunta contaminación ambiental contra la Refinería La Pampilla, operada por Repsol, a raíz de un derrame de petróleo causado por una marea alta generada tras la erupción volcánica en Tonga.
Decenas de albatros han aparecido cubiertos de crudo. Más de 2 kilómetros de costa en Ventanilla, en Perú ha sido afectada por un derrame de petróleo por el fuerte oleaje que provocó la explosión submarina del volcán en Tonga y su posterior tsunami. Una catástrofe medioambiental que nadie supo prever al no haberse dado la alerta por tsunami. Cuando llegaron las olas un buque estaba en proceso de carga del crudo de la refinería de la Pampilla. Una fuga que ahora tratan de limpiar y que se investigará para depurar responsabilidades.
El Ministerio Público de Perú informó que el fiscal Ariel Tapia constató, a bordo de una nave, el derrame de crudo en la costa de los distritos de Santa Rosa y Ancón en Lima, y en Ventanilla en la vecina provincia del Callao.
"Este hecho habría producido la contaminación marítima y la muerte de especies hidrobiológicas y aves, estas últimas en la zona reservada de Ancón", agregó la fiscalía.
El fiscal Tapia declaró que la alta cantidad de petróleo en el mar, que se extrae por succión en mangas de polietileno, difiere con la información preliminar alcanzada el domingo por la refinería La Pampilla, en la cual señaló que se derramaron siete galones de petróleo.
Por ese motivo, las inspecciones in situ continuarán, por tierra y mar, como parte de las investigaciones de la Fiscalía para verificar los daños en la zona marítima y las afectaciones al ecosistema, agregó.
Como parte de las pesquisas, los peritos verifican la eficiencia de los protocolos de seguridad aplicados en la refinería para evitar graves daños al mar, como el ocurrido el sábado último cuando el buque Mare Dorium reportó el derrame de petróleo debido al fuerte oleaje producido en la costa por la erupción en Tonga.
Las inspecciones contaron con el apoyo de agentes de la Policía Ecológica, representantes de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y técnicos del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).
La refinería de La Pampilla informó el domingo que la marea "inusitada" del sábado alteró el proceso de descarga del buque Mare Dorium y que "activó inmediatamente sus protocolos de seguridad y sus brigadas controlaron el incidente".
Los canales de televisión mostraron imágenes de una mancha de petróleo en el mar y en una zona de peñascos de la playa Bahía Blanca, en el norte de Lima.
Noticias relacionadasAsimismo, la municipalidad de Ventanilla informó el domingo que agentes municipales y de la Policía Nacional retiraron a los bañistas, mientras que vecinos aseguraron que el olor a combustible se percibía desde varias calles de distancia.
A raíz de la erupción volcánica en Tonga, dos mujeres murieron el sábado ahogadas en una playa de la provincia norteña de Lambayeque durante el fuerte oleaje que afectó el litoral peruano, mientras que también se registraron inundaciones en balnearios y localidades costeras del país.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Comida rápida Un cliente demanda a McDonald’s por algo que todos piensan cuando piden una hamburguesa
- Investigación policial Otro vídeo capta el enfrentamiento del agresor con el vigilante al que acabó apuñalando en Igualada
- Suceso local Detenidos seis hombres en Badalona por defraudar 4 millones de euros a la Seguridad Social
- El socio ruso Alexandr Govor Un empresario se queda con los 850 restaurantes de MCDonald’s en Rusia y les pondrá nuevo nombre
- Investigación Un vídeo íntimo de una víctima de la violación grupal en Valencia hace dudar a la jueza a última hora
- Investigación policial Otro vídeo capta el enfrentamiento del agresor con el vigilante al que acabó apuñalando en Igualada
- La primera visita El pulso del rey Juan Carlos I acentúa la inacción de Felipe VI durante dos años
- Declaraciones en TVE Colau quiere estudiar el peaje de acceso a Barcelona y limitar los cruceros
- Nuevo sistema PSC, ERC, JxCat y 'comuns' ultiman un pacto sin porcentajes de castellano en las aulas
- Infección nueva El Clínic detecta el primer caso sospechoso de viruela del mono en Catalunya