Directo de la guerra
Espacio
Un asteroide gigante pasará muy cerca de la Tierra este martes
Este asteroide gigante llamado (7482) 1994 PC1 no representa una amenaza para la seguridad del planeta, según científicos de la NASA

El asteroide (7482) 1994 PC1, con un diámetro de un kilómetro, se aproximará a nuestro planeta este martes, pero lo hará a casi 2 millones de kilómetros de distancia. Aunque está catalogado como potencialmente peligroso, en esta ocasión no supone ningún riesgo, según los expertos de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA).
Este cuerpo rocoso mide 1.100 metros de largo. A pesar de que no colisionará con la Tierra, la NASA lo clasifica como objeto potencialmente peligroso. Según el Asteroid Watch de la NASA, esta clasificación la reciben todos los asteroides que miden más de 460 pies (140 metros) de largo con órbitas que los llevan a menos de 4,6 millones de millas (7,5 millones de km) de la órbita de la Tierra alrededor del Sol.
Near-Earth #asteroid 1994 PC1 (~1 km wide) is very well known and has been studied for decades by our #PlanetaryDefense experts. Rest assured, 1994 PC1 will safely fly past our planet 1.2 million miles away next Tues., Jan. 18.
— NASA Asteroid Watch (@AsteroidWatch) 12 de enero de 2022
Track it yourself here: https://t.co/JMAPWiirZh pic.twitter.com/35pgUb1anq
No será la primera vez que este asteroide se acerque a la Tierra: ya lo hizo el 17 de enero de 1933 cuando pasó a una distancia de unas 699.000 millas (1,1 millones de km).
El asteroide (7482) 1994 PC1 fue descubierto el 9 de agosto de 1994 por el astrónomo Robert H. McNaught desde el Observatorio de Siding Spring, en Australia. Desde entonces, y muy especialmente durante los últimos meses, los expertos lo han seguido de cerca para confirmar que su aproximación de este martes no supone ningún peligro.
No es el único cuerpo rocoso proveniente del espacio que tiene una trayectoria hacia nuestro planeta. Los científicos tienen la mira puesta en otro: el asteroide 2009 FJ1.
Noticias relacionadasLos expertos creen que este asteroide podría impactar el 6 de mayo de 2022 en la Tierra, pero sin causar efectos negativos. Es más, como ocurre en muchas ocasiones, podría desintegrarse al entrar en contacto con la atmósfera de nuestro planeta.
Su tamaño es similar al asteroide que cayó en Chelyabinsk, Rusia, en 2013. Las rocas de asteroides de tamaños similares suelen desintegrarse en su entrada a la atmósfera, dejando como resultado que haya impacto cero, debido a que se convierte en polvo o una pequeña roca que, en caso de caer en una ciudad, podría causar algunos leves daños materiales.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- En Nova Icària Un extraño huevo aparece en la playa de Barcelona
- El más apoyado 'Supervivientes 2022': el concursante que se ha salvado de la expulsión esta semana
- Transporte público Los ayuntamientos de Sant Boi, Viladecans, Gavà y Castelldefels exigen a Avanza que mejore "inmediatamente" el servicio de autobús
- Vivienda A la venta 3.000 chalets de bancos desde 60.000 euros
- Energía Europa importa por primera vez más gas de Estados Unidos que por gasoducto desde Rusia
- El más apoyado 'Supervivientes 2022': el concursante que se ha salvado de la expulsión esta semana
- Desigualdad La inflación se ceba en los más pobres
- A las 22.45 horas 'ACI: Alta capacidad intelectual' en Antena 3: Morgane descubre que su peor enemiga ha congeniado con la brigada
- A las 22:40 horas 'Soy leyenda' con Will Smith, esta noche en La 1 de TVE
- Ciencia Un nuevo estudio sobre el covid ayuda a comprender la "niebla cerebral"