Directo de la guerra
Afección vírica
Enfermedad del beso: descubre cómo se contagia y cómo prevenirla
Puede pasar desapercibida o mostrar tan solo síntomas de debilidad y cansancio

La enfermedad del beso, conocida en términos médicos como 'mononucleosis infecciosa', es una afección causada por el virus de Epstein-Barr, un tipo de herpes que se transmite principalmente por la saliva. En general, la enfermedad del beso es una dolencia leve que incluso puede pasar desapercibida o mostrar tan solo síntomas de debilidad y cansancio.
¿Cómo se contagia la enfermedad del beso?
La enfermedad del beso se transmite principalmente a través de la saliva, al mantener contactos íntimos y prolongados, de ahí su nombre y por eso se explica que sea más frecuente entre los adolescentes de 15 a 17 años. A pesar de eso, es bueno aclarar que esta infección se puede presentar a cualquier edad.
La mononucleosis también se puede contagiar por el contacto cercano con alguien infectado, y es que basta un estornudo o tos para que el virus se transmita a una persona sana que comparta con frecuencia el mismo espacio que el afectado por la enfermedad del beso.
Compartir utensilios como cubiertos, bebidas o comida con una persona con la enfermedad del beso también aumenta la probabilidad de contagio, razón por la que debe evitarse si sospechamos que alguien cercano o nosotros mismos estamos afectados.
Por último, se han presentado algunos casos por contagio a través de transfusiones sanguíneas, por lo que se recomienda no donar sangre durante los seis meses siguientes de pasar la enfermedad del beso. Aun así, ésta continua siendo la vía menos frecuente de contagio.
¿Cómo se puede prevenir la enfermedad del beso?
Aunque no existe una vacuna específica para la enfermedad del beso, la clave en su prevención reside en evitar el contacto directo o íntimo con las personas infectadas. Para evitar contraer la enfermedad del beso, es recomendable seguir cinco consejos básicos de salud:
Lavarse las manos frecuentemente, sobre todo antes de las comidas, usando agua caliente y jabón.
Evitar compartir cubiertos, vasos y otros utensilios tanto de comida como de bebida.
Tratar de no estar en espacios reducidos con la persona que padece la enfermedad del beso.
Intentar toser y estornudar tapando la boca y la nariz, preferentemente en el hueco del brazo y el codo.
No besar a las personas que hayan estado afectadas por la enfermedad en los días siguientes al final de las manifestaciones clínicas.
¿Cuál es el tratamiento de la enfermedad del beso?
En la actualidad, no existe un tratamiento específico para curar la enfermedad del beso. En general, se recomienda mucho reposo y dormir para que la fiebre y la inflamación de los ganglios se alivien. Para rebajar la fiebre se pueden tomar medicamentos como ibuprofeno o paracetamol, siempre bajo la supervisión de un médico.
Noticias relacionadasDurante el transcurso de la enfermedad del beso, tendremos que evitar cualquier esfuerzo físico y deportes de contacto, debiendo permanecer siempre bien hidratado. Aunque es lo menos habitual, en algunos pacientes, la enfermedad del beso puede desembocar en una infección provocada por bacterias, que puede tratarse con la ayuda de antibióticos.
Por último, los corticoides son un tratamiento eficaz en el caso de que se presenten complicaciones más graves a causa de la enfermedad del beso, como la amenaza de obstrucción del tracto respiratorio, así como la anemia o una posible disminución de plaquetas.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Hacienda: nuevo límite para retirar dinero del cajero
- Exclusiva 'Mamarazzis': Piqué y su "amiga especial", inseparables
- El truco que recomiendan hacer después de cenar para conseguir perder peso sin esfuerzo
- Nueva variante Covid | Estos son los síntomas de centaurus, la nueva variante de ómicron
- Finanzas El peligro de guardar dinero 'bajo el colchón': Así te podría pillar Hacienda
- Continuidad en duda Esto es lo que se sabe de la lesión abdominal que estuvo a punto de dejar a Rafa Nadal fuera de Wimbledon
- Oferta refrescante El helado que más se venderá este verano lo tiene Aldi
- Educación ¿Qué hay detrás de un niño que quiere constantemente llamar la atención?
- He pillado a mi hijo mintiéndome, ¿es normal?
- Mercado de fichajes El Bayern no acepta pago a plazos por Lewandowski porque cree que "el Barcelona desaparecerá en uno o dos años"