Accidente mortal hace dos años
Concentraciones ante Iqoxe en Tarragona para pedir más seguridad por la petroquímica
Vecinos y partidos piden que se agilice el plan de emergencias previsto para el sectro químico

Protesta ante Iqoxe en el segundo aniversario de la explosión en la planta química. / Europa Press / Laia Solanillas
Dos concentraciones han recordado este viernes la explosión en la empresa quimica Iqoxe, en La Canonja, en el segundo aniversario de la deflagración que causó tres víctimas mortales.
Vecinos, sindicatos y ayuntamientos vecinos del polígono petroquímico han reclamado celeridad en la Generalitat en el despliegue del Pla d'Emergència Exterior del Sector Químic de Tarragona (Plaseqta), así como la redacción de un plan de comunicación para reaccionar en caso de riesgo químico y la implementación de más medidas de seguridad.
Un centenar de personas han homenajeado las víctimas con un minuto de silencio ante la empresa, y han hecho sonar las sirenas de alarma que el día del siniestro no activaron. Además, la Asociación de Vecinos de Bonavista ha reunido unas cincuenta personas en la plaza de la Constitución del barrio en Tarragona.
Retrasos en la implementación
Los organizadores han denunciado que no se ha avanzado lo necesario en la gestión de las emergencias y han lamentado el retraso en la implementación del Plaseqta. El presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Tarragona (FAVT), Alfonso López, ha remarcado que los vecinos no sabrían cómo actuar si se volviera a producir un accidente químico y ha criticado que no se hayan desplegado campañas de comunicación para informar a la ciudadanía sobre cómo tiene que actuar en casos de emergencias.
López ha lamentado también que solo se hable sobre las medidas de seguridad y las inversiones hechas cuando se acerca el aniversario de la explosión. "Sabemos que en junio llegará el sistema de avisos por mensajería móvil, que se han instalado 56 sensores; y que IQOXE ha invertido 40 millones de euros, pero el resto del año no pasa nada, solo pedimos seguridad por los trabajadores y por los vecinos", ha reclamado.
El alcalde de Tarragona, Pau Ricomà, ha reconocido la lentitud de las administraciones en la hora de desplegar el Plaseqta y que es necesario redactar el plan comunicativo para dar "confianza y tranquilidad" en la población. "Falta más celeridad, tenemos la sensación que durante unos meses ha costado mucho avanzar, recuerdo que incluso que el anterior 'conseller', Miquel Sàmper, puso en cuestión la instalación de sensores porque no había presupuesto", ha destacado.
En la misma línea se ha manifestado el segundo teniente alcalde de Vila-seca, Josep Toquero, quien ha afirmado que es "lógico y razonable la inquietud" por parte de la ciudadanía ante el retraso en la puesta en marcha de medidas. "Estamos a favor de la empresa química, es un motor importante de nuestra economía, pero como administración local pedimos la seguridad por la tranquilidad de la ciudadanía", ha opinado.
Partidos y sindicatos
El alcalde de Constantí, Óscar Sánchez, ha sido más crítico con la Generalitat y ha asegurado que se ha hecho "poco trabajo" desde el Departament de Interior. "Si hubiera otro accidente la reacción sería la misma de hace dos años, por lo tanto, nos queda para hacer mucho trabajo", ha dicho.
En la protesta han participado miembros otras formaciones políticas del territorio, como por ejemplo En Comú Podem, la CUP, ERC o Junts.
A la concentración, también han asistido representantes sindicales de UGT y CCOO así como miembros del comité de empresa de IQOXE. Su presidente, Fran Pizarro, ha explicado que han conseguido mejoras laborales, como el aumento de los trabajadores, en una treintena, desde la explosión. "La sensación ha mejorado un poco respecto al año 2020, pero todavía estamos luchando mucho en el ámbito de relaciones sociales dentro de la empresa porque no son pacíficas del todo", ha asegurado.
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Hallado un cuerpo que podría ser el de Txell Fusté, desaparecida el pasado diciembre en los Pirineos franceses
- Los alumnos, el primer día de la selectividad en Catalunya: 'Nos han vuelto locos con las faltas de ortografía
- Hablan los correctores de la nueva selectividad: 'Nos han pedido tener en cuenta que es una prueba nueva
- Mario Alonso Puig, médico, sobre recuperar la esperanza tras un bajón: 'Es como un interruptor...
- Paco Pérez, psicólogo infanto-juvenil: 'Veo niños de siete años que piden a sus padres ir al psicólogo
- El hombre que soñaba con motosierras: se cortó la pierna y ahora ha inventado un sistema que evita accidentes
- Alerta por la venta en internet de glucómetros sin pinchazo: 'No existe ningún producto no invasivo fiable para la diabetes