Estudios preliminares
Los test en la cavidad bucal podrían ser más eficaces para detectar la ómicron
Dos estudios preliminares apuntan que la nueva variante es más fácil y rápida de hallar en la boca que en las fosas nasales
Algunos médicos recomiendan pasar el hisopo de autodiagnóstico por la nariz pero también por el interior de los carrillos y el paladar

Una sanitaria hace un frotis bucal a un vecino de Ordizia (Guipúzcoa), en una carpa instalada en el parque Barrena. /
La variante ómicron está cambiando a un ritmo vertiginoso la pandemia. Tanto que el incómodo gesto universal de meter un palito (llamado hisopo) por la nariz para saber si una persona está contagiada podría modificarse en un futuro próximo, si se confirma lo apuntado por dos estudios, realizados en Sudáfrica y Estados Unidos, que indican que las muestras de tomadas en la cavidad bucal podrían ser más fiables y detectar el virus antes que las procedentes de la mucosa nasal o nasofaríngea (cuando el hisopo se introduce más profundamente, como en las PCR o test de antígenos de centros sanitarios).
El estudio sudafricano ha sido realizado precisamente por el mismo grupo de investigadores que descubrió la ómicron, que han decidido publicarlo rápidamente para que la comunidad científica lo conozca incluso antes de que sea revisado por los pares, que decidirán si es válido o no para su difusión en una revista científica. La investigación ha sido realizada con las muestras nasales y de saliva de 382 pacientes sintomáticos y contagiados e indica que en la variante delta la detección era mayor en la nariz, mientras que con la ómicron es mayor en la boca.
Y el ensayo estadounidense, en el que han participado 30 personas, apunta también que las partículas del virus en la saliva se encontraron uno o dos días antes de ser detectadas por las pruebas nasales. La investigación tampoco ha sido aún revisada por los pares pero ambos estudios preliminares "cuadran con otros datos publicados y que indican que la nueva variante se multiplica más por las vías aéreas altas y quizá por eso es más infectiva, a través de la voz o la tos", según explica Jesús Pérez, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular y decano de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense.
El mismo hisopo
Su departamento está llevando a cabo, desde hace más de un año, el proyecto Covid-lot, que consiste en la recogida de muestras en saliva pero analizadas con la técnica PCR a miles de voluntarios del entorno universitario, lo que está permitiendo detectar desde que comenzó la sexta ola "muchísimos positivos asintomáticos", según informa el catedrático.
Ante esta situación, algunos médicos ya recomiendan, a través de las redes sociales, que se tomen muestras de la cavidad bucal, además de en la nariz. Se trataría de usar el mismo hisopo, introducirlo por los dos orificios nasales y después por el interior de los carrillos y las encías, encima de la lengua y el paladar y luego someterlo al análisis.
Uno de ellos es el cardiólogo Guillermo Aldama, quien aconseja cambiar el modo en que se realizan los test debido a "que por primera vez en la pandemia una persona puede tener síntomas y todos los test, incluso las PCR, pueden ser negativos". Esto ocurre porque el virus ha mutado y la mayoría de la población está vacunada, "lo que puede provocar que la carga viral sea menor e indetectable" a través de una PCR o test de antígenos nasal.
Dudas con los test de saliva
Noticias relacionadasAnte ello, el doctor Aldama recomienda a las personas que adquieran test nasofaríngeos en farmacias que pasen el hisopo también por la boca, después de un periodo de más de 30 minutos sin fumar, comer o beber. En su opinión esto puede ser más efectivo que los test de autodiagnóstico de saliva, que también pueden adquirirse en boticas aunque hay menos autorizados, puesto que estas pruebas están menos testadas.
5 COSAS QUE CREÍAMOS SABER Y QUE ÓMICRON HA CAMBIADO:
— Guillermo Aldama (@Guillermo4ldama) 7 de enero de 2022
La aparición de una nueva variante y la alta tasa de vacunación entre la población española, han hecho que tengamos que revisar algunos conceptos sobre la dinámica de contagio de la COVID-19.
Lo resumo en esta gráfica. pic.twitter.com/ViNA09fwqV
¿Cómo recoger una muestra en la boca para hacer un test? es muy sencillo:
— Guillermo Aldama (@Guillermo4ldama) 7 de enero de 2022
1-No fume, coma o beba 30 minutos antes del test
2-Tosa 5 veces.
3-Tome muestras girando 5 veces el hisopo en:
Ambos carillos y encías.
Encima y debajo de la lengua
En el paladar.
De hecho, el jefe de enfermedades infecciosas del Hospital Germans Trias i Pujol Bonaventura Clotet avisa de que la saliva "tiene varios inhibidores y realizar el test frotando la mucosa de los carrillos y la parte posterior de las amígdalas es complejo de hacer bien". Por ello, el especialista recomienda continuar con los test nasales, si bien avisa que, debido a la vacunación, el pico máximo de carga viral no se suele alcanzar hasta entre tres y seis días desde el inicio de los síntomas, por lo que aconseja a aquellas personas que tengan dudas de si se han contagiado que repitan los test de autodiagnóstico cada 48 horas.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Trucos Una cuchara junto a la ventana: el fenómeno que logra evitar el paso de la humedad a nuestro hogar
- El próximo miércoles 13 de diciembre La antigua fábrica de Roca Umbert de Granollers reabrirá este diciembre sus puertas, tras una renovación del espacio
- En una de las piezas El encargado de sancionar a la fiscal del despacho fundado por Montoro se enfrentó a ella por unos registros en Lezo
- De la prehistoria Una soltera, ojiplática al ver el aspecto de su cita en 'First dates': "¿Se ha escapado de algún museo?"
- Seguridad Social Descubre cuánto cobrarás con tu pensión en 2024 | CALCULADORA
- MUNDIAL DE MOTOGP ¿Por qué todos creen en la resurrección de Marc Márquez?
- Avance El precio de la inflación climática, este domingo en EL PERIÓDICO
- Fútbol El Cádiz, eliminado por la Arandina, tercer 'primera' que se despide de la Copa
- GOLF Las claves del megacontrato de Rahm con la Superliga de golf, el mayor de la historia del deporte
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 8 de diciembre de 2023