Amenaza veterinaria
Italia registra peste porcina africana en 78 municipios del norte del país
La pandemia ha provocado que la población de jabalíes salvajes se dispare un 15%

Pocos meses después de que se detectaran múltiples brotes de gripe aviar en Italia, lo que ya llevó a la muerte de más de 13 millones de aves -principalmente, pollos y pavos-, Italia ahora lidia con una eclosión de peste porcina africana (PPA). El nuevo brote ha sido detectado primero en la ciudad de Ovada, en la región de Piamonte (norte), donde los análisis de dos institutos de zooprofilaxis locales sobre los restos de un jabalí revelaron que el ejemplar falleció precisamente a causa de esta enfermedad, inocua para los humanos pero mortífera para los animales, ya que además es altamente contagiosa.
El primer caso se registró la semana pasada, y ya se han detectado otros casos sospechosos en 78 municipios, de los cuales 54 están ubicados en el Piamonte y 24, en Liguria, dos regiones italianas situadas en el norte del país. Todo ello ya ha llevado a que, en el Piamonte, la administración regional pidiera a los alcaldes interesados interrumpir las actividades de caza, como medida para frenar la difusión de la plaga. Además de ello, también se ha pedido a las granjas de extremar al máximo los controles de bioseguridad, en particular en el transporte y de jabalíes y cerdos domésticos.
“Como ocurre con la pandemia, también esta emergencia de peste porcina africana tiene que ser afrontada con la colaboración de todos”, ha comentado el responsable de Salud de Piamonte, Luigi Genesio Icardi. “Tenemos que aumentar la atención de las instituciones, también en la Unión Europea (UE), para tutelar a la producción zootécnica y a la economía de nuestras empresas, para que las regiones puedan actuar de manera urgente”, han añadido el presidente regional, Alberto Cirio, y el responsable de Agricultura, Marco Protopapa.
"Un temor fuerte es también por el daño de imagen que esta situación podría conllevar al convertirse en una herramienta de especulación económica, golpeando a nuestros granjeros”, ha comentado, por su parte, Roberto Moncalvo, representante del gremio agrícola Coldiretti, a medios italianos.
Por culpa de la pandemia
Un aspecto que preocupa, añadieron, es que la situación llega después de que en los últimos tiempos se disparara el número de animales salvajes. La alerta, de hecho, la lanzó precisamente Coldiretti en junio pasado. La asociación recabó información sobre la población de jabalíes en Italia, e informó que había crecido un 15% durante la pandemia, hasta los 2,3 millones de ejemplares. Con ello, se estimó un daño económico de "al menos 200 millones de euros" para la agricultura. Y la razón principal, explicaron, habría sido la pandemia, que redujo las actividades humanas en zonas silvestres.
Noticias relacionadasEl fenómeno, como también ha ocurrido en otras ciudades europeas -y en España-, ya ha conllevado a situaciones curiosas, como la imagen de grupos de jabalíes caminando tranquilamente, por ejemplo, por las calles de Roma, y acercándose incluso a escuelas y residencias. Un caso, este, que tuvo una desproporcionada atención de los medios de comunicación italianos -y fue objeto de un sinfín de 'memes'-, en particular después de que en el verano el actor italiano Massimo López cargara en las redes un vídeo en el que contaba que había sido atacado por un jabalí. “Iba a tirar la basura, el jabalí me siguió y luego empezó a correr detrás de mí”, dijo el actor.
La peste porcina africana, cuya origen es distinto al de la peste porcina clásica, es una enfermedad infecciosa hemorrágica causada por el virus ADN de la familia de los Asfarviridae, que aqueja en particular a los cerdos. Su peligrosidad reside en que no existe vacuna aprobada, desde 2007 ha habido brotes en Asia, África y Europa, y se contagia tanto a través de animales vivos como muertos. Además, el virus, según los estudios actuales, puede resistir años en la carne congelada.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- "No todo vale" La genial respuesta de un hostelero para defender a sus empleados de una clienta enfadada
- Guerra de Ucrania Rusia anuncia la conquista de toda Lugansk y Ucrania recibe más misiles
- Redes sociales El cambio estético que Lucía ('La isla de las tentaciones') se ha realizado en pleno embarazo
- Regresa a España 'Supervivientes 2022': el concursantes que se ha convertido en el nuevo expulsado definitivo
- barceloneando Barcelona, donde ya hay terrazas que cronometran al cliente
- Cómo escapar de la extinción humana (3) Denuncia científica: la verdad sobre la crisis del planeta ha sido silenciada
- Investigación Polémica en Transportes: obtiene un puesto de administrativo la "autora" de los pliegos del concurso
- #Siempreaflote 15 kilómetros a nado para retar al coronavirus y homenajear a la hostelería
- Ohio Protestas en EEUU tras divulgación de un vídeo de un hombre negro acribillado por la policía
- Investigación Los pliegos de cinco concursos públicos de Navantia por 670.000 euros incluían al ganador como autor