Sistema educativo
La vuelta al cole llega con nuevos protocolos y un 30% de los alumnos vacunados
Las nuevas medidas pretenden reforzar la presencialidad, a pesar de la oposición de los sindicatos de docentes
Salut ofrecerá test de antígenos gratis cuando haya un positivo en clase

Tras unas Navidades marcadas por la explosión de la variante ómicron, la vuelta a los colegios catalanes llega acompañada este mismo lunes de nuevos protocolos para hacer frente al covid-19. Como principal novedad, aprobada el viernes por la Comisión de Salud Pública y las autonomías, solo se confinará a los alumnos de infantil y primaria cuando haya más de cinco positivos en una clase o más del 20% de los estudiantes se hayan contagiado en un período de siete días. Pero solo tendrán que quedarse en casa los alumnos que no hayan sido inmunizados. En la educación secundaria se mantendrán los protocolos preexistentes y solo deberán confinarse durante seis días los alumnos no vacunados. Para unos y otros la Generalitat ofrecerá un test de antígenos gratuito cuando se haya producido un positivo en el aula.
Las nuevas medidas pretenden reforzar la presencialidad de los alumnos en esta vuelta al cole, unos colegios que se han convertido en uno de los principales entornos de propagación del virus durante esta sexta ola. Aun así, antes de que comenzaran las vacaciones, solo cuatro centros educativos estaban confinados, menos del 0,1% del total, y cerca de 290 grupos escolares, un 0,4% del conjunto. El avance de la vacunación sin duda está ayudando. Más del 76% de la población catalana ha completado la pauta de inmunización y cerca del 30% de los menores de 12 años ha recibido la primera dosis de la vacuna.
La ministra de Educación, Pilar Alegría, afirmó esta semana que las aulas son “espacios seguros” y subrayó que la reanudación del curso se realizará “con prudencia, tranquilidad y seguridad”. En todos los centros se seguirá potenciando la ventilación de las aulas, la limpieza de manos, el uso de las mascarillas a partir de los seis años y la ventilación. La relajación de los confinamientos cuenta con el respaldo de la mayoría de colectivos de padres. Organizaciones como las Associacions Federades de Families d’Alumnes de Catalunya (Affac), que considera que los nuevos protocolos ayudarán a “garantizar el derecho a la educación”, según ha declarado su presidenta, Belén Tascón, a la Agencia Catalana de Noticias.
Pero ese respaldo está lejos de ser unánime. El sindicato de profesores de primaria y secundaria de Catalunya, USTEC, ha afirmado que la relajación de las cuarentenas es una “inconsciencia” en pleno auge de la cepa omicrón. El sindicato, que era partidario de retrasar la reanudación de las clases, considera que el cambio de protocolos debería haberse pospuesto hasta que se reduzca la incidencia del covid y debería ir acompañado de pruebas PCR para frenar la transmisión en las aulas.
Cambios en infantil y primaria
El criterio vigente hasta ahora obligaba a poner en cuarentena a los grupos escolares donde se hubiera registrado un positivo. La medida excluía a los profesores y alumnos que hubieran pasado el covid en los últimos seis meses o hubiesen completado la pauta de vacunación. Con las nuevas reglas, no habrá aislamiento hasta que al menos cinco alumnos o el 20% de la clase en infantil y primaria se haya contagiado.
Noticias relacionadasTambién son una novedad los test de antígenos gratuitos para los escolares. “Cuando haya un positivo en un grupo de convivencia estable, se ofrecerá y se recomendará la posibilidad de realizar un test de antígenos gratuito entre los días cero y uno en una de las farmacias adheridas al programa”, ha anunciado el Departament de Salut de la Generalitat. En el caso de la educación infantil, los test se realizarán en algún punto centralizado o centro de atención primaria.
Garantías para cubrir las bajas de profesores
En esta vuelta al cole preocupa también la disponibilidad de profesores por la incidencia del virus entre los docentes. El conseller d'Educació, Josep Gonzàlez-Cambray, ha garantizado estye domingo que se cubrirán todas las bajas por covid que se produzcan a partir del lunes. "Cada día haremos nombramientos", ha afirmado el conseller en declaraciones a TV3. Este pasado viernes ya se hicieron 571 nombramientos de substitutos e interinos que, por el momento, servirán para cubrir todas las bajas en la reanudación del curso, según ha confirmado el conseller. En la línea de lo expresado por el president Pere Aragonès, Gonzàlez-Cambray ha dicho también que los cambios en el protocolo se han hecho de manera "precipitada", pero ha insistido en que la Generalitat trabaja para garantizar la seguridad en esta vuelta al cole.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Sismo en el Baix Llobregat Un terremoto de 2,5 grados de magnitud sacude Barcelona
- Cita con las urnas Así están las encuestas de las elecciones en Andalucía 2022
- OPERACIÓN JENNER El presidente de una de las principales empresas farmacéuticas de España, en la lista de falsos vacunados contra el coronavirus
- Investigadores desvelan dos pistas para saber si tienes covid sin necesidad de test
- En Ciutat Vella Unos ladrones roban en Barcelona al piloto Sebastian Vettel, que los persigue en patinete
- investigación judicial El juez cita a Elsa Artadi como testigo por la trama rusa del 'procés'
- Las mataron sus familiares Asesinadas dos hermanas paquistanís afincadas en Catalunya por pedir el divorcio
- Admite los recursos El Supremo rectifica y volverá a pronunciarse sobre los indultos del 'procés'
- Reencuentro en Palacio Felipe VI reprocha a su padre su conducta pero aceptaría su regreso
- Tribunal de Justicia de la UE La justicia europea devuelve la inmunidad a Carles Puigdemont de forma provisional