
Cerco al virus
¿Cómo hacer el test de antígenos? ¿Cuándo es el mejor momento?
En 15 minutos se puede detectar a personas susceptibles de contagiar

Pruebas de test de antígenos en una farmacia de Barcelona. / Zowy Voeten


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Las pruebas de antígenos que se venden en las farmacias sirven para detectar una infección activa de coronavirus, puesto que identifican la presencia de proteínas del virus. La muestra se procesa en el mismo lugar de su recogida y puede tardar pocos minutos. Un resultado positivo significa que el virus está presente y probablemente existe una infección en curso.
Se debe realizar durante los 7 primeros días desde la infección, cuando la carga viral está en su punto más álgido.
Además, igual que las pruebas PCR, no es capaz de detectar si ya se ha superado la enfermedad.
Estos test se realizan a través de una muestra nasal o de saliva y ofrecen el resultado en cuestión de unos 10-15 minutos. Tienen una mayor eficacia en el momento de más carga viral: es decir, con el inicio de los síntomas, cuando la enfermedad es más contagiosa.
En 15 minutos, y tras la introducción de un bastoncillo 2,5 centímetros en la nariz (conviene frotar las paredes de ambas fosas nasales varias veces), detectan personas susceptibles de contagiar, para lo que es necesario tener una carga viral suficiente.
Cuando nos contagiamos el virus comienza a multiplicarse en nuestro cuerpo. Es preciso que esa carga viral suba a un cierto nivel para que el test de antígenos dé positivo. Durante los últimos meses, se han desarrollado modelos de test de antígenos más sofisticados que ofrecen una mayor precisión, aunque todavía no alcanzan la eficiencia de las PCR. Actualmente, se emplean como una herramienta de cribado complementaria a las PCR que ayuda a agilizar la detección del virus, con aproximadamente un 80% de sensibilidad y un 97% de especificidad.
¿Cuándo realizar el test de antígenos?
En la aplicación que aparece a continuación puedes calcular cuándo es el momento idóneo para hacerse la prueba y en qué punto debe comenzar el aislamiento para no contagiar a otras personas. Solo has de introducir la fecha del posible contagio para obtener los datos aproximados.
El cuadro de síntomas del covid es más amplio con la variante ómicron, aunque suelen manifestarse de forma más leve. Los más frecuentes son la tos, la congestión nasal y la fatiga, que duran de media cuatro días.
En torno a tres días suelen durar el dolor de garganta, los estornudos y la falta de apetito.
También son habituales el dolor de cabeza, la fiebre, el olor reducido, la respiración fuerte, el dolor abdominal y el dolor muscular, aunque, por lo general, desaparecen pasados dos días.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- La Guardia Urbana denuncia por maltrato animal al propietario de un perro por encerrarlo dentro de un coche aparcado al sol
- Última hora del incendio en la Segarra: 1.000 hectáreas quemadas y confinados 450 vecinos
- Reestablecido el servicio de Rodalies en Viladecans tras el atropello de una persona
- 20 años de la primera cirugía robótica de España: la Fundació Puigvert operó dos cánceres de próstata con un Da Vinci de solo tres brazos
- Mapa del perímetro del incendio del Baix Ebre (Tarragona): 3.100 hectáreas quemadas y 18.000 vecinos confinados