El camino a la inmunidad
¿Para qué sirve la vacuna? Para que haya 20 veces menos muertes por covid
Entre los mayores de 70 años, los no vacunados tienen el triple de probabilidades de ser hospitalizados y el riesgo de muerte se cuadruplica

Un sanitario administrando la vacuna contra la Covid-19. /
Un año después de que se le inyectase la primera dosis de la vacuna contra el covid-19 a Josefa Pérez, la mujer de ahora ya 90 años, residente en el centro geriátrico Feixa Llarga de L'Hospitalet de Llobregat, que se convirtió en la primera persona en Catalunya receptora del suero de Pfizer, un 76,1% de la población catalana está ya completamente inmunizada contra el virus y uno de cada cuatro ciudadanos mayores de 12 años ha recibido una dosis de refuerzo.
Con la escalada de nuevos contagios que se está registrando en las últimas semanas, fundamentalmente por la irrupción de la variante ómicron, pero también por la relajación de las restricciones que se vivió tras la quinta ola, los expertos insisten en que, ahora más que nunca, es necesario mantener el ritmo de vacunación. Quienes han recibido el suero tienen hasta 20 veces menos probabilidades de que la infección se complique y termine siendo letal, recuerda el médico e investigador Salvador Macip, que cita, a su vez, los datos recogidos por la Universidad de Oxford en su portal Our World in Data.
Les vacunes funcionen (i molt bé). Sense elles, ara tindríem 20 cops més morts. Convé anar-ho recordant. https://t.co/d3Lv02YRkc
— Salvador Macip (@macips01) 27 de diciembre de 2021
Así, por ejemplo, mientras el pasado 23 de agosto, en plena quinta ola del covid en Catalunya, la Conselleria de Salut notificaba 1.525 nuevos contagiados y 14 fallecimientos, el pasado 23 de diciembre, ya en la sexta ola, la cifra de contagios escaló hasta los 14.146 casos, pero las muertes fueron siete, justo la mitad que cuatro meses antes, cuando la vacunación no estaba tan extendida. Los efectos de la inmunización, no obstante, varían en función de la edad.
Mayores de 70 años, el escudo de la tercera dosis

Entre la población de edad más avanzada, las personas no vacunadas presentan el triple de probabilidades de ser hospitalizadas y el riesgo de muerte se cuadruplica, según se concluye a partir de los datos registrados en Catalunya entre el 20 de noviembre y el 20 de diciembre y disponibles en la web dadescovid.cat, de la Conselleria de Salut.
En esta franja de edad, que ya ha recibido mayoritariamente la dosis de refuerzo, el efecto de la vacuna se nota especialmente en los enfermos críticos: por cada vacunado que ingresa en la udi, lo hacen siete no vacunados.
De 50 a 69 años, cuando más se nota la vacuna

Aunque en la tasa de contagios tiene poco impacto el hecho de estar o no vacunado, lo cierto es que para las personas de esta franja de edad es determinante haber recibido el suero para mitigar las probabilidades de una complicación severa de la enfermedad. En el último mes, por ejemplo, por cada persona de entre 50 y 59 años ya vacunada que moría tras haberse contagiado de covid, fallecían cinco no vacunados.
También se ha registrado una importante diferencia en lo relativo a ingresos en las ucis. Por cada persona vacunada que ha sido atendida en las unidades de pacientes críticos, había seis no vacunadas.
De 30 a 49 años, los más expuestos

Las personas que se encuentran en esta franja de edad son, en estos momentos, los que hace más tiempo que recibieron la última dosis, ya que los otros grupos o están recibiendo terceras dosis (en el caso de los mayores) o bien se han vacunado más recientemente (los de menor edad). Por tanto, son las personas vacunadas con el nivel de inmunidad más bajo y las que, con la variante ómicron, se están contagiando más.
En su caso, no haberse vacunado multiplica por 10 el riesgo de acabar siendo ingresado en una uci. En cuanto a las hospitalizaciones, la diferencia entre vacunados y no vacunados es de uno a siete.
De 10 a 29 años, un grupo heterogéneo

Por cada persona de entre 10 y 29 años que está vacunada y se contagia, se infectan tres jóvenes de la misma edad que no están vacunados. El problema a la hora de analizar las tasas de inmunización en esta franja de edad es que difieren mucho entre los grupos que la integran. Mientras un 83,5% de las personas de 16 a 19 años y un 76,3% de los que tienen entre 12 y 15 han recibido ya la pauta completa de la vacunación, entre los mayores de 20 años, la tasa es de poco más del 73%.
El efecto en hospitalizaciones y enfermos críticos se nota mucho: quienes no están inmunizados tienen ocho veces más probabilidades de acabar en el hospital y 10 veces más de acabar en la uci.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Tailandia El informe policial del caso Daniel Sancho da un giro de 180 grados: se elimina una clave y su defensa ve la luz
- FÚTBOL Alfonso, exjugador del Barça: " El fútbol femenino ha evolucionado, pero no se pueden equiparar en ningún sentido con un futbolista hombre"
- Vivienda Se pone a buscar piso en alquiler en Madrid y sorpresa con los que se encuentra: “Dormir con el sonido de la lavadora”
- La futura coalición PSOE y Sumar ya exploran el reparto de ministerios: Díaz reclama cuatro carteras, entre ellas Sanidad
- Prestaciones El SEPE pone en marcha una nueva ayuda de 600 euros: todas estas personas pueden pedirla
- Shackleton Así es el cráter que se encuentra en el lado oscuro de la Luna que ha revelado la NASA
- ESCENARIOS DE FUTURO Jubilarse, hacer jabón o confiar en el colapso: los planes de la cultura ante una victoria de la Inteligencia Artificial que todavía parece lejana
- Museos Picasso como alquimista del arte de hoy
- Música Bruce Springsteen lanza 'Addicted to Romance', su primer tema inédito desde 2020
- Consejos prácticos ¿Qué hacer con las bolsitas blancas de bolitas que vienen en los bolsos? Así puedes reutilizarlas