Directo de la guerra
Heredero de Charles Darwin
Muere Edward O. Wilson, padre de la biodiversidad, a los 92 años
El biólogo estadounidense, uno de los científicos más influyentes, introdujo en la literatura científica conceptos como biodiversidad, sociobiología o biofilia

Muere Edward O. Wilson a los 92 años
El biólogo estadounidense Edward Osborne Wilson, considerado el padre de la biodiversidad, ha muerto este domingo a los 92 años en Burlington (Massachusetts, EEUU), según ha informado este lunes su fundación a través de un comunicado en el que no detalla cuál ha sido la causa de su muerte.
Trayectoria como profesor
Wilson era considerado el heredero de Charles Darwin y fue uno de los científicos más influyentes y de mayor reputación internacional de las últimas décadas. Además, fue el primero en averiguar que las hormigas se comunicaban a través de un intercambio de sustancias químicas, ahora conocidas como feromonas.
Profesor durante 46 años en la Universidad de Harvard, se encargó de introducir en la literatura científica conceptos como biodiversidad, conducta social, éxito reproductivo, parentesco genético o biofilia, el placer espontáneo que sentimos en contacto con la naturaleza salvaje.
Además, Wilson estableció la sociobiología como un nuevo campo de la ciencia, dedicado a estudiar el comportamiento social de los animales, incluidos los humanos.
El papel de la genética
Una de sus ideas más controvertidas apareció en el libro "Sociobiology: The New Synthesis", publicado en 1975, y en el que describió el papel que la genética juega en el comportamiento de los animales. En su último capítulo, dedicado a la humanidad, Wilson argumentó que el comportamiento de los humanos está basado en la genética, de manera que cada persona tiene unos genes que le hacen más proclives a unos comportamientos, como bondad, agresividad o división del trabajo por género.
Esas ideas hicieron que otros académicos vincularan su teoría al determinismo biológico y a las teorías de la eugenesia nazi, lo que provocó críticas y protestas en su contra. Décadas después, los científicos reconocen que los genes sí juegan un papel -cuya importancia todavía se desconoce- en los comportamientos humanos.
Sin embargo, en el momento en el que las críticas arreciaban, Wilson escribió el libro 'On Human Nature', que ganó en 1979 el premio Pulitzer de no ficción. También obtuvo ese reconocimiento por la obra 'The Ants' (1991), en la que analizaba la anatomía y comportamiento social de las hormigas.
En el año 2007, Wilson ganó el Premi Internacional Catalunya.
Científico influyente
Noticias relacionadasAl final de su carrera, Wilson se convirtió en una de las figuras científicas más comprometidas con la defensa de la naturaleza.
En uno de sus libros, 'The creation. An appeal to save life on Earthe' (2007), alertó sobre las consecuencias de la contaminación, el calentamiento global y el deterioro de la diversidad biológica en la Tierra, y sugirió que la ciencia y la religión deben actuar en conjunto para resolver esos problemas.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- La "gran desconocida" Las universidades avisan de que esta es la carrera clave para el futuro y con 100% de salida
- Plagas Ya no verás ni una cucaracha en casa con este producto que tienes en la cocina
- Medida de Salut Catalunya vuelve a simplificar el sistema de altas y bajas covid por la presión en la primaria
- Mercadona deja de vender estas galletas, pizzas, snacks, helados y otros productos
- El Tourmalet El Tourmalet: o cambiamos o nos cargamos el ciclismo
- La número 52 Así ha anunciado Bizarrap su nueva sesión con Quevedo: sorpresa para los fans en el Burger King
- En Les Corts La oposición pide una solución para los afectados por el programa Amunt Persianes de Barcelona
- A un paso del juicio Laura Borràs se niega a dimitir y desafía a ERC y CUP a echarla del Parlament
- Proceso judicial Aplazan el juicio de la ex de Mainat tras la renuncia de su tercer abogado
- Conflicto laboral La convocatoria de 12 días de huelga en Ryanair bloquea la negociación