inversión del Govern
La Generalitat reforzará las balsas del Delta del Ebro para protegerlas del mar
El objetivo es reforzar los espigones de protección ante el riesgo de desbordamientos y una eventual elevación del nivel del mar
La Generalitat invertirá 4,9 millones de euros para reforzar los espigones de protección de las balsas del Delta del Ebro, ante el riesgo de desbordamientos y de una eventual elevación del nivel del mar en el futuro.
La 'consellera' de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, Teresa Jordà, anuncio este sábado este plan de refuerzo durante una visita a la balsa de L'Encanyissada del Delta del Ebro, uno de los espacios que se beneficiarán de las nuevas medidas junto a la laguna de La Tancada y el Canal Vell.
El objetivo del refuerzo de los espigones, actualmente muy debilitados, es proteger los campos de cultivo de arroz ante posibles episodios de desbordamiento y elevación del nivel del mar que puedan provocar en los próximos años la crisis climática y el calentamiento global. "El Delta es un patrimonio natural del país y debemos poner todos los esfuerzos para garantizar su futuro, con actuaciones a corto, medio y largo plazo", afirmó la 'consellera' en la presentación del plan.
En ese sentido, reiteró la "importancia y necesidad" del plan de refuerzo de espigones perimetrales de las balsas, unas estructuras que, precisó, "ya existen aunque se encuentran muy debilitadas y no cubren el 100% del perímetro".
50 centímetros por encima del nivel del mar
Las nuevas estructuras tendrán una elevación media de 50 centímetros por encima del nivel del mar, como promedio, y un ancho de unos cuatro metros. El refuerzo de los espigones permitirá la libre entrada de agua marina en las balsas, necesaria para asegurar su equilibrio ecológico, pero sin riesgo de desbordamientos y de que una eventual subida del nivel del mar afecte a los campos de arroz próximos.
Además, los espigones se reforzarán con la arena contigua a las balsas, lo que permitirá generar un pequeño canal lateral para distribuir el agua dulce por la laguna, y se propiciará el crecimiento de vegetación para garantizar la resistencia de esos entornos ante el oleaje directo. Las obras comenzarán en 2022 y está previsto que se alarguen en 2023, aunque se suspenderán durante los períodos de nidificación de aves para evitar afectaciones a la fauna.
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- TDAH en la adultez: “Somos los clásicos niños pesados y adultos incomprendidos, que siempre llegan tarde, nerviosos e impulsivos”
- La Guardia Urbana de Barcelona avisa: cuidado con el Internet de las cosas
- Los diagnósticos de TDAH se multiplican en adultos: hasta un 3% de la población sufre hiperactividad y falta de atención
- El PSC propone que las familias con sueldos inferiores a 1.500 euros mensuales puedan cobrar la Renta Garantizada
- TMB avisa a los propietarios de perros: 'Por su seguridad…
- Detenido un hombre por agredir a cuatro vigilantes del metro de Barcelona
- Qué pasa en Casa Orsola, el anunciado desahucio en el Eixample que protagonizó la gala de los Gaudí