Datos de Sanidad
Las listas de espera se reducen en España y vuelven a niveles prepandemia
La espera para entrar en un quirófano es de 121 días, cuatro meses, el mismo nivel que en diciembre de 2019
Ha crecido el número de pacientes que están pendientes de una cita con el especialista

Dos médicos en un quirófano. /
La pandemia trastocó el sistema sanitario en su conjunto. Obligó a aplazar consultas no relacionadas con el covid y operaciones no urgentes. Y el resultado fue que las listas de espera alcanzaron el récord de 170 días de media, en toda España, para acceder a un quirófano. Si bien, la situación ha ido, poco a poco, mejorando y según última actualización, publicada este martes por el Ministerio de Sanidad, la espera se ha reducido a 121 días. Unos cuatro meses. Es una espera larga, dado que el problema de las listas de espera es un mal endémico, pero el registro es mejor que la que hubo en diciembre de 2020, cuando la media era de 148 días. Y en junio de 2020, cuando se alcanzó el récord citado. 121 días es el mismo cómputo que había en diciembre de 2019, justo antes de que llegara el virus.
Los datos corresponden al mes de junio de este año, dado que el Ministerio de Sanidad publica cada seis meses la estadística, por lo que quizá ahora la situación haya mejorado un poco más, gracias a que la campaña de vacunación ha permitido unos meses de respiro en los hospitales.
Aún así, en junio de 2021 había 661.162 personas esperando una operación, 24.000 menos que seis meses antes y 30.346 menos que hace un año. El nivel se aproxima al volumen de junio del 2019.
Especialidades
La reducción en la lista de espera se aprecia en casi todas las especialidades, sobre todo en Traumatología, con 8.309 pacientes menos que en junio pasado, seguida de Otorrinolaringología (7.637 menos) y Cirugía General y de Digestivo (4.839 menos). Por el contrario, ha aumentado la espera de Neorocirugía en 1.545 personas; Ginecología, 1.450, Angiología y Cirugía Vascular, 527, Cirugía cardíaca, 283 y Torácica 204.
La situación es similar en las listas de espera para ser atendido por una especialista. El tiempo medio era en junio de 75 días, frente a los 99 días de diciembre de 2020 y los 115 días de junio de 2020, cuando de nuevo se alcanzó el tope histórico (con una medición cada seis meses, dado que con seguridad los primeros meses de la pandemia tuvieron peores registros).
Más pacientes
Si bien, el número de personas que esperan cita en consultas externas, 62 por cada 1.000 habitantes, es ahora mucho más alto que en las dos estadísticas publicadas en la pandemia. En junio de 2020 eran 46 por cada 1.000 habitantes y en diciembre 53. Esto puede deberse a que en lo más duro de la pandemia muchas personas dejaron de pedir cita ante el temor de acudir a los hospitales y poder contagiarse. Ahora la tasa de pacientes en espera de especialista es similar al que había justo antes de la llegada del covid.
La situación varía mucho, no obstante, de la comunidad autónoma y de la especialidad. Atendiendo a la espera quirúrgica, Extremadura lidera la tasa de pacientes en espera por 1.000 habitantes (21,42), seguida de Cantabria (20,09), Asturias (19,64) y Catalunya (19).
Mientras que las ciudades autónomas; País Vasco (8,67); Navarra (9,93) y la Comunidad Valenciana (10,64) son las que presentan las tasas inferiores de personas a la espera de entrar en un quirófano.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- "No todo vale" La genial respuesta de un hostelero para defender a sus empleados de una clienta enfadada
- Redes sociales El cambio estético que Lucía ('La isla de las tentaciones') se ha realizado en pleno embarazo
- Guerra de Ucrania Rusia anuncia la conquista de toda Lugansk y Ucrania recibe más misiles
- Regresa a España 'Supervivientes 2022': el concursantes que se ha convertido en el nuevo expulsado definitivo
- En Puerto Rico Emitida una orden de alejamiento contra Ricky Martin por violencia doméstica
- Acusación de violencia doméstica Ricky Martin afirma que las alegaciones de violencia doméstica de las que se le acusa son "totalmente falsas"
- En primera fila El rostro de Netflix que estuvo al lado de Rocío Carrasco en la inauguración del museo de Rocío Jurado
- Regresa a España 'Supervivientes 2022': el concursantes que se ha convertido en el nuevo expulsado definitivo
- Las consecuencias de la guerra Domingo negro en Ucrania: cuando conseguir agua en Slóviansk puede costarte la vida
- Moneda digital La República Centroafricana da curso legal a su propia criptomoneda