Ley contra el maltrato infantil
Los colegios deberán tener un coordinador 'antibullying' el curso que viene
Serán los encargados de prevenir y detectar la violencia hacia los menores
Habrá una figura similar en las entidades de ocio y deportivas

Una niña juega en el patio de un colegio de Barcelona. / periodico


Patricia Martín
Patricia MartínPeriodista
Escribo en la sección de Sociedad, normalmente sobre temas sanitarios, de mujeres, violencia machista, infancia o consumo; aunque también he trabajado en otras secciones de El Periódico, como Política o Tribunales. Mi trayectoria profesional comenzó en medios locales, incluida una emisora regional de la 'Cadena Ser', y trabajé también para 'El País' y 'Cinco Días'.
La ley de protección integral a la infancia, conocida como 'ley Rhodes', que entró en vigor a finales de junio, establece que "todos centros educativos donde cursen estudios personas menores de edad, independientemente de su titularidad, deberán tener un coordinador o coordinadora de bienestar y protección del alumnado". Dicha persona deberá velar por la prevención, detección y denuncia de los casos de agresiones a menores que ocurran dentro y fuera del centro, con el fin de disminuir el alto índice de delitos violentos que sufren los niños. muchos de los cuales no se denuncian.
Asimismo, la pionera norma establece que debe haber un delegado de protección, con funciones parecidas, en las entidades que realicen actividades de ocio o deportivas en las que participen menores de edad. Y la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, que reúne al Gobierno y a las comunidades, ha acordado este lunes que ambas figuras estén plenamente operativas en el curso 2022-2023, es decir, a partir del próximo septiembre.
Asimismo, en la reunión se ha aprobado que, durante el primer trimestre de 2022, se aprobarán las recomendaciones y criterios comunes que deberán contener los protocolos de actuación contra la violencia que regirán en los centros de escolares frente a cualquier indicio de maltrato, acoso, ciberacoso, violencia de género, suicidio o autolesión. Asimismo, en ese plazo se emitirán pautas para los documentos similares que regirán en el ámbito del deporte, el ocio y los centros de internamiento.

La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, y el secretario de Estado, Nacho Álvarez, durante la Conferencia Sectorial / Ministerio de Derechos Sociales
La implementación
"El acuerdo que hoy traemos aquí contiene una serie de acciones que suponen un salto cuantitativo y cualitativo en las políticas públicas de protección de la infancia frente a la violencia. Son muchas pero, por su importancia y por su novedad, me gustaría destacar una de ellas, la creación de las figuras del coordinador/a de bienestar infantil y del delegado de protección que impulsamos desde el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030", ha destacado la ministra Ione Belarra durante la celebración la Conferencia Sectorial, que ha estado destinada a cómo desarrollar y ejecutar territorialmente la ley de protección a la infancia frente a la violencia.
"Estos coordinadores y coordinadoras deben ser la pieza que se encargue de que se implementen los planes y protocolos en el ámbito educativo y en el ocio y el deporte, de escuchar a los menores y sus avisos sobre cualquier tipo de violencia y de comunicar las situaciones de riesgo", ha añadido Belarra.
Los datos
En España se interponen cada día más de 100 denuncias por delitos en los que la víctima es un menor de edad. Y estos datos suponen solo la punta del iceberg porque muchos niños no se atreven a exteriorizar que son objeto de acoso, agresiones o abusos sexuales en el colegio, sus casas u otros lugares. Frente a ello y 12 años después de que activistas y oenegés comenzaran su lucha por aprobar una ley específica contra la violencia infantil, el Congreso aprobó la 'ley Rhodes', bautizada así en honor del pianista James Rhodes, quien sufrió brutales violaciones en su infancia.
La norma incorpora actuaciones en todos los ámbitos donde viven los niños y, por ello, es considerada una de las legislaciones más avanzadas del mundo, según los expertos.
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Sexo, drogas y alcohol: los malos hábitos de la 'generación baby boom' desafían al sistema de salud
- El batacazo en la Selectividad en Valencia dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Alicia González, psicóloga: 'Cuando un hombre dice que no está pensando en nada, a veces es verdad. Se debe a...
- El médico Fernando Fabiani, sobre cómo prevenir el cáncer de colon: 'Si actuamos podemos disminuir el riesgo
- España tiene tres universidades entre las 200 mejores del mundo: lidera la UB, seguida de la UAB y la Complutense
- Un periplo de dos años para alquilar piso en Roses: 'Haría lo que fuera para no tener que vivir con mi hijo en la calle