Delitos de odio
El antisemitismo se ha incrementado en la unión Europea, señala un informe
Urge a los países miembros a redoblar esfuerzos porque "los incidentes de antisemitismo son muy poco denunciados"
Un 90% de los judíos consideran que el antisemitismo ha aumentado en sus países

Más de ocho décadas tras la infame "Noche de los Cristales Rotos" -los progromos que marcaron el inicio de la persecución nazi de los judíos en Europa- los esfuerzos de los países de la UE para combatir el creciente antisemitismo son insuficientes, denuncia un estudio emitido hoy en Viena.
La Agencia de Derechos Fundamentales (FRA) de la Unión Europea (UE) asegura en su informe anual sobre incidentes antisemitas que los 27 países miembro deben "redoblar los esfuerzos" para combatir el odio y los prejuicios contra los judíos en Europa.
El director del FRA, Michael O'Flaherty, recuerda en un comunicado que esa lucha empieza por el registro sistemático de denuncias y la recopilación de información, que a lo largo del bloque comunitario sucede de forma muy desigual.
"Siguen existiendo grandes lagunas de datos: pocos países de la UE registran efectivamente los incidentes antisemitas que dan lugar a datos oficiales completos. Algunos países (Hungría y Portugal) no recogen ningún dato oficial", denuncia el informe.
Pocos datos oficiales
"El antisemitismo es un problema grave. Pero sin los datos, no sabemos lo grave que es. La falta de datos también nos impide combatir eficazmente el antisemitismo", insiste O'Flaherty en un comunicado, emitido hoy con motivo del 83 aniversario de "Noche de los Cristales Rotos" el 9 de noviembre de 1938.
"Las encuestas de la FRA muestran que los incidentes de antisemitismo son muy poco denunciados. También indican que el odio "online" -incluido el antisemitismo- está firmemente arraigado en las sociedades europeas", agrega el informe.
Además, resalta la necesidad de que se adopten estrategias específicas nacionales, algo que no todos los países han hecho.
"Sólo 13 países de la UE tienen estrategias nacionales o planes de acción para hacer frente a los actos antisemitas, y seis crearon mecanismos de cooperación con organizaciones de la sociedad civil para recoger datos sobre incidentes antisemitas", precisa el FRA, cuya sede se encuentra en Viena.
Aumento en la pandemia
Los datos disponibles de la agencia confirman un aumento del antisemitismo durante la pandemia de la covid-19, sobre todo en Internet, tal y como denunció ya la Comisión Europea en un informe publicado en junio pasado.
La pandemia "ha tenido un profundo impacto en las comunidades judías de toda Europa", subraya la FRA.
Según un sondeo realizado este año con motivo de la primera estrategia comunitaria para combatir el antisemitismo y fomentar la vida judía en la UE, un 90% de los judíos consideran que el antisemitismo ha aumentado en sus países, mientras que un 85% dicen que se trata de un problema serio.
"El discurso antisemita se ha reavivado y nuevos mitos antisemitas y teorías conspiratorias que culpan a los judíos de la pandemia han salido a la palestra", recuerda FRA en su informe.
Si bien algunos datos apuntan a que los confinamientos y cierres pudieron dar lugar a menos incidentes antisemitas en espacios públicos, por otro lado durante esas etapas de aislamiento es cuándo más proliferaban las teorías de conspiraciones en las redes sociales.
En la noche del 9 de noviembre de 1938 los nazis organizaron en Alemania y en la Austria anexionada persecuciones masivas contra la población judía, que dejaron decenas de muertos, cientos de heridos, cientos de sinagogas destruidas y miles de personas fueron internadas en campos de concentración.
Noticias relacionadasTras la deportación y el asesinato de unos seis millones de judíos europeos durante la Segunda Guerra Mundial, las comunidades judías de Europa se reconstituyeron en el continente después de 1945.
La población judía de Europa es actualmente de unos 1,3 millones de personas, con dos tercios de ellas viviendo en Francia, Reino Unido (no miembro de la UE) y Alemania.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Víctima de humoristas rusos Troleo de Rusia a Almeida: el alcalde prometió deportar ucranianos para combatir en la guerra
- Tiempo Catalunya central, en aviso por mal tiempo y lluvias intensas
- ¿Casualidad o realidad? El meteorólogo Mario Picazo desvela el 'truco de las vacas' para saber si va a llover
- Situación anómala La alarmante predicción del meteorólogo Mario Picazo de lo que pasará en España al final del verano
- Entrada en vigor Comercios a 27 grados: Madrid se adapta, Barcelona se asa
- Más de 160 inspecciones Estas son las multas que pone la Guardia Civil en el mar de Barcelona
- Estado de las playas de Barcelona hoy jueves, 11 de agosto
- Fenómeno astronómico Perseidas 2022: ¿Cuándo será el momento de más actividad de la lluvia de estrellas?
- Desvelada su identidad Esta es la novia de Gerard Piqué, según la prensa británica
- Tribunales La Audiencia absuelve a un acusado de una violación por sumisión química en Alicante por la falta de analíticas