En plena COP26
La desinformación climática “está aumentando” en Facebook
Una nueva investigación destapa que más de 818.000 publicaciones que niegan el cambio climático son vistas 1,36 millones de veces cada día
Otro informe señala que detrás del 70% de interacciones con esos mensajes están portales como el ultraderechista Breitbart o el canal ruso RT

Contaminación de las fábricas químicas en Tianjin /
“Facebook es uno de los mayores proveedores de desinformación climática del mundo”. Así de contundente se muestra la última investigación que documenta el impacto nocivo que tiene la red social en la propagación de bulos anticientíficos y que se ha publicado en plena celebración de la Cumbre del clima (COP26).
El estudio, impulsado por la oenegé Stop Funding Heat y por la Real Facebook Oversight Board, ha analizado más de 195 páginas y grupos de la plataforma y ha encontrado unas 818.000 publicaciones en las que se niega o se relativiza el cambio climático y el aumento de las temperaturas globales. Esas publicaciones han recibido 1,36 millones de visualizaciones cada día.
Los investigadores han analizado tanto grupos abiertos como cuentas de políticos negacionistas en Facebook y han llegado a la conclusión que la magnitud de desinformación climática es “asombrosa” y que está “aumentando considerablemente”. Las interacciones con ese tipo de mensajes han aumentado un 76,7% en el último año.
Ante las múltiples acusaciones de acentuar la propagación de bulos climáticos, Facebook ha asegurado que pide a sus usuarios acudir al Climate Change Science Center, un espacio en la plataforma donde se recopila información científica y contrastada sobre la crisis climática. Sin embargo, ese portal recibe únicamente 100.000 visitas diarias, una cifra muy baja para una plataforma que usan mensualmente 2.895 millones de personas, eso es, más de un tercio de la población mundial.
Muchos bulos en pocas manos
Facebook es el canal de propagación, pero ¿quién está detrás de esos bulos? Otra investigación publicada el martes por la oenegé Center for Countering Digital Hate (CCDH) señala que 10 publicaciones son responsables de un 69% de las interacciones en la plataforma que incluyen desinformación sobre el cambio climático.
Noticias relacionadasEl portal ultraderechista estadounidense ‘Breitbart’, antes dirigido por el exasesor trumpista Steve Bannon, es el principal productor de este tipo de contenidos, que también difunden otras páginas como ‘The Federalist Papers’ –que ya difundió bulos sobre un falso fraude electoral contra Trump y sobre el covid— o el canal televisivo ruso ‘RT’, controlado por el Kremlin.
Ambos estudios salen en un momento de especial preocupación por el aumento de las temperaturas globales y de los riesgos por el impacto del cambio climático. Los líderes mundiales se encuentran esta semana reunidos en Glasgow, Escocia, para una Cumbre del clima que puede ser una de las últimas oportunidades para recortar la emisión de gases de efecto invernadero que contaminan el mundo.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Enfermedad "muy grave" La investigación apunta a que el covid-19 es el posible origen de la hepatitis infantil rara
- Durante el 'rosco' El gesto más antideportivo que se recuerda con un concursante de 'Pasapalabra'
- Endémica de África Viruela del mono en España: Madrid registra 23 posibles casos, todos hombres
- Las entidades ecologistas y vecinales proponen un peaje urbano de cuatro euros en Barcelona
- La única visita al más alto nivel programada para este año Catar invertirá 4.720 millones de euros en España en los próximos años
- Las entidades ecologistas y vecinales proponen un peaje urbano de cuatro euros en Barcelona
- Endémica de África Viruela del mono en España: Madrid registra 23 posibles casos, todos hombres
- Modelo de ciudad Comuns, PSC y ERC rechazan una consulta ciudadana sobre la 'Superilla Barcelona'
- Operación Catalunya Sandro Rosell: "Se confirma que detrás de mi injusta prisión se ocultaban oscuros intereses políticos"
- Nuevo derecho Las bajas menstruales exigirán un diagnóstico del ginecólogo