Acto inaugural
El presidente de la COP26 prevé una cumbre "más difícil" que la de París
La cita mundial de Glasgow es la "última esperanza" para mantener el techo marcado del calentamiento global, afirma

El presidente de la COP26, Alok Sharma, pronuncia su discurso de apertura de la cumbre del clima de Glasgow, este domingo. /
Alok Sharma, presidente de la COP26 que ha comenzado este domingo en Glasgow (Escocia), anticipa que esta cumbre del clima será en muchos aspectos "más difícil" que la reunión de París, en 2015. En la inauguración de la conferencia, ha afirmado que esta cita es la "última gran esperanza" para conservar el objetivo de mantener el calentamiento global en 1,5ºC por encima de los niveles preindustriales.
"Nuestro querido planeta está cambiando a peor", ha admitido Sharma al inicio del encuentro que se celebra hasta el 12 de noviembre, pero al mismo tiempo ha destacado que la humanidad sabe qué tiene que hacer para evitarlo. En este sentido, se ha mostrado esperanzado en que las negociaciones que se abren hoy, antes de que 120 líderes mundiales se congreguen mañana lunes en Glasgow para dar el impulso político a las conversaciones, puedan resolver los problemas pendientes y cerrarse con un acuerdo, informa Efe.
Casi al mismo tiempo que se abría la cumbre en Glasgow, llegó desde Roma la noticia de que los líderes del G20 han acordado mantener el techo del calentamiento global en 1,5 grados y emprender acciones para ello, que supone precisamente el gran desafío de la COP26.
"Si actuamos ahora y actuamos juntos, podemos proteger nuestro querido planeta. Así que unámonos estas dos semanas y hagamos que lo que París prometió lo consiga Glasgow", ha dicho el exministro conservador del Gobierno británico.
En la misma intervención, ha recordado que la pandemia de la covid-19 obligó a posponer en un año la celebración de la COP26, "pero durante ese año el cambio climático no se tomó vacaciones".
Sharma aludió al último informe del IPCC, que el pasado agosto confirmó que el cambio climático está causado "indudablemente" por la actividad humana y señaló que el estudio, rubricado por 195 gobiernos, ha encendido las alarmas y evidencia que "la ventana se está cerrando".
"En cada uno de nuestros países, estamos viendo el devastador impacto del cambio climático", señaló, y lo ejemplificó en las inundaciones, sequías o temperaturas extremas registradas este año en diferentes lugares del mundo. Y agradeció especialmente a los delegados por sus "esfuerzos" por llegar al Reino Unido "a pesar de la pandemia".
Olvidar "los fantasmas del pasado"
Previamente, en una entrevista con el canal Sky News, Sharma ya opinó que "el logro de París fue fantástico, histórico, pero solo fue un acuerdo marco. Lo que tenemos que hacer desde entonces es pactar algunas de las normas detalladas. Algunas de ellas todavía están pendientes seis años después. Esto es un verdadero reto". El presidente de la cumbre señaló asimismo que "las cuestiones geopolíticas son más difíciles que en París".
Cuestionado por ausencias destacables en Glasgow, como la del presidente de China, Xi Jinping, y el de Rusia, Vladímir Putin, Sharma esgrimió que ambos países han anunciado objetivos de cero emisiones netas para mediados de este siglo.
"La reunión de líderes es muy importante, más de 120 mandatarios van a venir procedentes de todo el globo. Pero, además, tendremos dos semanas de negociaciones detalladas", en las que también participan equipos enviados por Rusia y China, subrayó. "Mi mensaje a todos los líderes es claro: dejen atrás los fantasmas del pasado y estén unidos en torno a este asunto que nos afecta a todos, proteger nuestro precioso planeta", dijo Sharma.
Paralelamente, el primer ministro británico, Boris Johnson, ha afirmado durante su visita a Roma para el G20 que la COP26 va a ser el "momento de la verdad para el mundo".
"Aquello que todos se están preguntando es si aprovecharemos este momento o dejaremos que se nos escape", agregó Johnson, que urgió a los mandatarios globales a que se comprometan a ejecutar "acciones decisivas" para limitar el calentamiento.
Noticias relacionadas
Todos los artículos de El Periódico sobre la Cumbre del Clima de Glasgow
El mundo tiene una última oportunidad de evitar la catástrofe climática y esta es la Cumbre del Clima de Glasgow (COP26). Entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre, gobiernos de todo el mundo debatirán sobre cómo frenar el avance de la crisis climática. Aquí podrás encontrar todos los artículos de EL PERIÓDICO sobre la COP26.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Hacienda: nuevo límite para retirar dinero del cajero
- Exclusiva 'Mamarazzis': Piqué y su "amiga especial", inseparables
- Nueva variante Covid | Estos son los síntomas de centaurus, la nueva variante de ómicron
- Finanzas El peligro de guardar dinero 'bajo el colchón': Así te podría pillar Hacienda
- El truco que recomiendan hacer después de cenar para conseguir perder peso sin esfuerzo
- Como Samanta Zamorana Manuel Zamorano, ganador de 'La noche drag' del 'Sálvame Mediafest'
- TENIS Taylor Fritz: "Después del partido quería llorar"
- Wimbledon Rafa Nadal: "No sé si podré jugar el viernes"
- SORTEOS ¿Dónde ha tocado la Bonoloto este 6 de julio de 2022?
- A las 22:40 horas 'Parot' en La 1 de TVE: Los excarcelados piden protección policial tras el nuevo crimen del asesino