Acaba la pesca de sonso en Catalunya 2 meses antes de lo previsto por la falta de capturas
La situación afecta a más de una veintena de embarcaciones, la mayoría del litoral gerundense

Pescadores con una caja de sonsos / Ferran Nadeu


ACN
ACNLa Agencia Catalana de Noticias (ACN) es una agencia de noticias catalana de carácter público y multimedia, que se fundó en 1999 y cubre informativamente Cataluña, así como otros territorios de habla catalana, y también ofrece información de aquello que afecta directamente a Cataluña pero que pasa en otros centros de decisión, como Bruselas, Londres y Madrid.
La Direcció General de Política Marítima i Pesca Sostenible ha detenido la pesca de sonso dos meses antes de la fecha prevista de finalización de la campaña de este año. El motivo: la escasa captura de esta especie en todo el litoral catalán. La decisión afecta a más de una veintena de embarcaciones -la mayoría de las comarcas de Girona- y se ha tomado de acuerdo con el sector pesquero.
De hecho, hace pocos días ya se retiró el permiso especial para esta pesca regulada en tres embarcaciones del censo por petición "expresa" de los propios armadores a raíz de la reducción de capturas de "manera drástica", hasta el punto de no tener ninguna y, por tanto, "hacer insostenible el mantenimiento".
La pesca del sonso está sometida a un plan de cogestión que busca garantizar su pesca a través de un sistema de regulación. El plan establece un periodo de veda y uno de pesca, que cada año va del 1 de marzo al 15 de diciembre.
La dirección general de Pesca renueva cada año los permisos especiales de pesca en las embarcaciones incluidas en el censo específico de esta modalidad y fija unas cuotas a partir de las cuales se tomarán las decisiones. En concreto, establece que si no se alcanza el 75% de la cuota, se disminuirá a la mitad al mes siguiente y que, si no se alcanza ese 50%, al mes siguiente se cerrará la pesquera.
La temporada anterior ya se notó
La escasez de sonso ya se notó el pasado año, explican desde el sector. Tanto es así que el 1 de marzo –justo cuando debía empezar la campaña de pesca- el Comité de Cogestión de la Modalidad de la Sonsera (CCMA), integrada también por el sector y la comunidad científica, acordó prorrogar el periodo de veda a la espera de que los muestreos y las detecciones garantizaran una presencia suficiente de esta especie para poder empezar la temporada "con garantías".

Un pescador descarga las capturas de la jornada de un barco de arrastre en el Moll del Rellotge, en el puerto de Barcelona. / FERRAN NADEU
En la resolución de la Generalitat, se detalla que "una vez contrastada la cuota esperada con la cuota alcanzada durante los últimos 30 días, se ha comprobado que el éxito es solo del 42,5% de la cuota esperada" y que con el análisis de los últimos 15 días, el porcentaje de éxito alcanza sólo el 18,1% respecto a la cuota esperada. Unas cifras que no permiten continuar con la pesca de esta especie.
El cambio climático
El gerente de la cofradía de Blanes, Xavier Domènech, asegura, sin embargo, que esta situación no es nueva. "Hemos tenido años muy buenos, como en el 2018, pero eso ya ocurrió en el 2016", explica. El gerente de la cofradía de Blanes atribuye la situación a múltiples factores. Entre ellos, al temporal Gloria, pero también al cambio climático. "Debemos tener en cuenta que es una especie que se encuentra muy cerca de la costa y está mucho más expuesta a todos estos factores", detalla el gerente.
La regulación de la pesca de sonso cuenta con un censo de 23 embarcaciones que van desde el puerto de l'Estartit hasta Badalona. Sin embargo, la mayoría se concentran en las comarcas gerundenses con Blanes como población más afectada. Allí hay siete embarcaciones que cuentan con este permiso y que ahora, o bien se dedicarán a la pesca de la lengüeta o a otras artes menores, o directamente deberán detener su actividad porque se han especializado en esta modalidad.
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- El batacazo en la Selectividad en Valencia dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- El médico Fernando Fabiani, sobre cómo prevenir el cáncer de colon: 'Si actuamos podemos disminuir el riesgo
- España tiene tres universidades entre las 200 mejores del mundo: lidera la UB, seguida de la UAB y la Complutense
- Un periplo de dos años para alquilar piso en Roses: 'Haría lo que fuera para no tener que vivir con mi hijo en la calle
- Sexo, drogas y alcohol: los malos hábitos de la 'generación baby boom' desafían al sistema de salud
- Los ocho hábitos para dar confianza a tus hijos, según el psicólogo Álvaro Bilbao