investigación judicial
Los Mossos imputados por una lesión ocular por un proyectil alegan que siguieron el protocolo

La joven herida por el proyectil de 'foam'.


J. G. Albalat
J. G. AlbalatRedactor
Ha trabajado en el Diario de Barcelona, El País y AVUI. Desde hace años en El Periódico cubriendo los acontecimientos judiciales. Premios Ortega y Gasset, Save the Children, Ramon Barnils y Josep Maria Planes por la investigación del 'caso Maristas' sobre abusos sexuales en los colegios. En el 2016, mención honorífica de la Generalitat en el Día de la Justicia. Premio del Col.legi de l'Advocacia de Barcelona a la Trayectoria en el Periodismo del Sector Legal 2023. Distinción del Col.legi Notarial de Catalunya 2025 por la difusión de temas jurídicos. Colaborador de publicaciones jurídicas y de televisiones. Ha ejercido de profesor asociado Master de Criminología de la Universitat de Barcelona.
Los dos escopeteros de los Mossos d'Esquadra investigados por las lesiones a una manifestante que perdió el ojo por proyectil de 'foam' en las protestas por el encarcelamiento del rapero Hàsel, el pasado 16 de febrero, mantuvieron este jueves ante el juez que dispararon siguiendo los protocolos, que obligan a apuntar por debajo del abdomen. Los dos agentes declararon como imputados en el Juzgado de Instrucción número 1 de Barcelona, que admitió a trámite la querella que presentó la joven, que resultó herida cuando se encontraba en la Vía Augusta, en la capital catalana.
Los dos policías agentes se acogieron a su derecho a no responder a las preguntas de la acusación particular y la popular, ejercida por el centro de derechos humanos Iridia, y, si bien han reconocido que dispararon proyectiles de precisión en la zona por los disturbios que se habían desatado, precisaron que siempre lo hicieron de acuerdo con los protocolos policiales.
Esos protocolos, que la Conselleria de Interior publicó en su página web el pasado mes de abril -cuando las heridas causadas a la manifestante reabrieron el debate sobre el uso de ese tipo de material antidisturbios- establecen que el 'foam 'debe dispararse siempre por debajo del abdomen, pero acepta que se apunte a las extremidades cuando la persona a neutralizar tenga en sus manos un "objeto arrojadizo, contundente o arma blanca".
La víctima
Los agentes, según las fuentes consultados, explicaron que no recordaban que sus disparos alcanzaran la cabeza de ningún manifestante, por lo que desconocen de qué forman se produjeron las lesiones oculares de la joven. También compareció ante el juez la manifestante lesionada, que relató que escuchó el disparo y cayó herida al instante, por lo que no tiene dudas de que fue el proyectil lo que le causó la lesión ocular que, asegura, le ha provocado secuelas tanto físicas como psíquicas. Los dos escopeteros encausados fueron identificados como posibles autores de las heridas a la manifestante en un informe que presentó la División de Asuntos Internos, a requerimiento del juez que investiga la querella.
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- Barcelona activa una alerta por noches tórridas ante la previsión de que los termómetros no bajen de los 26 grados
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso
- Luz verde a la reforma de las leyes de dependencia: se reconocerá automáticamente un 33% de discapacidad a dependientes
- El hombre ejecutado en el centro de Barcelona era un sicario fugitivo de la mafia balcánica
- Restablecida la circulación tras el choque en la R3 de Rodalies Renfe Catalunya | Así hemos contado el incidente
- ¿Quién es el sicario ejecutado en el Eixample? ¿Qué hacen las mafias balcánicas en Barcelona? 7 claves del caso
- Nuria Roure, doctora experta en sueño, sobre el descanso: dormir solo 4 horas por la noche reduce la capacidad cognitiva igual que si se beben 6 cervezas