Herramienta de probabilidad
Barcelona tiene el primer mapa que predice el riesgo de picadura de un mosquito tigre
El riesgo de 'encuentro' entre mosquitos y personas se calcula con un modelo matemático

El primer mapa de Barcelona que predice el riesgo de que te pique un mosquito tigre. /
El equipo del proyecto #MosquitoAlertBCN, en colaboración con la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB), ha desarrollado el primer mapa del mundo que predice el riesgo diario de que te pueda picar un mosquito tigre en la capital catalana. Se trata de un mapa digital que informa en tiempo real y en una escala de 20 metros de la probabilidad de que un mosquito y una persona se encuentren o interaccionen ese día, una probabilidad que mide en una escala del 0 al 1.
La herramienta, que también hace una predicción de este riesgo a siete días vista, se ha creado en un proyecto de investigación liderado por el CREAF, con la participación de la UPF, la empresa IRIDEON y la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB), y con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y de La Caixa.
Información de diversas fuentes
El riesgo de 'encuentro' entre mosquitos y personas se calcula con un modelo matemático que se nutre de datos de mosquito tigre obtenidos de diferentes fuentes en tiempo real.
Por un lado, la información obtenida a través de Mosquito Alert, que permite desde hace años que cualquier persona notifique las observaciones del mosquito en su aplicación, y por otra, los datos obtenidos a partir de la red de trampas inteligentes y trampas tradicionales distribuidas por la ciudad que gestiona la ASPB.
Tipo de paisaje urbano
El modelo precisa el riesgo incorporando otros factores que favorecen que un mosquito y una persona se encuentren: el tipo de paisaje urbano en Barcelona, datos sociodemográficos de densidad de población y poder adquisitivo, y datos climáticos, como temperatura, humedad relativa y viento, que condicionan la actividad de los mosquitos.
"El mapa indica el riesgo de interacción entre personas y mosquitos tigre teniendo en cuenta también datos sociodemográficos porque puede darse el caso, por ejemplo, que en un lugar puede haber muchos mosquitos, pero si la densidad de población es muy baja, el riesgo de encuentros será bajo, como ocurre en Vallvidrera o en la zona industrial del puerto de Barcelona", ha aclarado John Palmer, investigador de la Universidad Pompeu Fabra y codirector de Mosquito Alert.
A tiempo real
El investigador del CREAF y del CESIC, Frederic Bartomeus, codirector de Mosquito Alert, ha destacado que se trata de un sistema de predicción a tiempo real del riesgo de mosquito tigre único en el mundo "que permite anticiparse y actuar de forma mucho más dinámica y efectiva en puntos calientes de actividad de mosquitos".
El mapa aún está en fase de prueba, pero ya se vislumbra como "un modelo predictivo para mejorar el Programa de vigilancia y control de vectores que llevamos a cabo desde la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB)", ha añadido Tomás Montalvo, responsable del Programa de vigilancia y control de mosquitos de Barcelona.
El equipo está trabajando para implementar el mapa en un ámbito geográfico mayor que llegue en una primera fase a toda Catalunya y, más adelante, a toda España. La idea es exportar este sistema a otras ciudades del mundo y convertir el mapa en una herramienta útil en la gestión del mosquito tigre, según sus promotores.
Trampas inteligentes
Además de los datos de ciencia ciudadana, el mapa se nutre de la información obtenida con trampas inteligentes, que son trampas profesionales tradicionales, conectadas a través de Internet y equipadas con un sensor que, mediante inteligencia artificial identifica la especie que ha capturado, su sexo y su edad.
"Los datos de la trampa son enviadas a la ASPB y a Mosquito Alert en intervalos de 15 minutos, casi en tiempo real", ha destacado Joao Encarnação, técnico de la empresa IRIDEON que gestiona estas trampas inteligentes.
También utilizan datos de trampas tradicionales, que ofrecen datos semanales y que necesitan que un técnico revise y analice en el laboratorio los mosquitos capturados.
Actualmente, en la ciudad de Barcelona hay una red de 22 trampas tradicionales en espacios públicos que gestiona la ASPB y una pequeña red de trampas que gestiona un grupo de voluntarios en su casa.
Valores bajos
El índice de riesgo va de 0 a 1, donde 1 es el valor más alto y el riesgo estimado en los últimos cuatro años muestra que la ciudad de Barcelona tiene, en conjunto, un riesgo bajo que a menudo no supera valores de 0,15, aunque en algunos distritos o zonas se pueden alcanzar valores de 0,2 en momentos concretos del año, y variar mucho de un año a otro.
Este año, por las condiciones meteorológicas y las pocas lluvias que ha habido en primavera y principios de verano, los valores se han mantenido bajos en toda la ciudad.
Noticias relacionadasPara la semana que queda por delante, el riesgo al conjunto de la ciudad de Barcelona presenta valores bajos.
Según los datos recopilados desde 2018, el Eixample, Horta-Guinardó, Sants-Montjuïc y Sarrià-Sant Gervasi son los distritos con los valores más altos. Para acceder al mapa se tiene que enlazar con esta web.
- Ella avisó a la policía Liberada en Barcelona tras medio año de palizas y explotación sexual: "Gracias a Dios, me habéis salvado la vida"
- Medio Ambiente Imputado un excargo de la Generalitat por dar trato de favor a la cementera de Montcada
- Sector inmobiliario Buenas noticias: los expertos confirman cuándo bajarán los precios de la vivienda
- Incidente aéreo Un avión que se dirigía a los EEUU regresa a Barcelona por un alarmante olor en la cabina
- Canción reivindicativa Shakira desvela la historia de Lili Melgar, la niñera que descubrió las supuestas infidelidades de Piqué
- Por sorpresa ¿Quién sustituye el carismático Fer en ‘Pasapalabra'? Un conocido concursante de '¡Boom!'
- Golf Europa reacciona al dominio inicial de EEUU en la Solheim Cup
- Festival de San Sebastián 'El chico y la garza': el triunfal ¿adiós? de Hayao Miyazaki
- La gran cita de la selección Suecia - España: un partido extraordinario
- Figura clave Muere Giorgio Napolitano, el presidente comunista de Italia