Educación acuerda una moratoria de un año a los exámenes de recuperación
La ministra Pilar Alegría recoge la petición de algunas comunidades autónomas

La ministra de Educación, Pilar Alegría, ha decidido, a petición de algunas comunidades autónomas, dar una moratoria de un año a los exámenes de recuperación de junio, que sí desaparecerán definitivamente en el próximo curso, 2022-23.
Según han confirmado a Efe fuentes del Ministerio de Educación, el decreto de Evaluación incluye la suspensión de los exámenes extraordinarios si bien ahora se desarrollará una disposición transitoria para que las comunidades que así lo deseen puedan optar este año por mantener los exámenes de recuperación o suspenderlos.
Con esta moratoria, avanzada por 'El Mundo' en una entrevista a la ministra Pilar Alegría, se pretende facilitar la organización a las comunidades y no aplicar la moratoria con el curso empezado. Según las fuentes de Educación, este decreto está aún en borradores a falta del informe del Consejo de Estado para que pueda ser aprobado en Consejo se Ministros.
- INJURIAS Y CALUMNIAS La exactriz porno Amarna Miller pide 280.000 euros de indemnización a Irene Montero
- Semana de frío Catalunya activa el plan Neucat por la previsión de intensas nevadas
- Seísmo en Turquía y Siria Triboluminiscencia: ¿Qué son las extrañas luces que se vieron antes del terremoto de Turquía?
- Alarma sanitaria Países Bajos informa de un caso de polio tras registrarse una fuga en una fábrica de vacunas
- La lucha contra la pandemia La mascarilla en el transporte público dejará de ser obligatoria mañana
- Huelga general Los sindicatos franceses impulsan la tercera huelga general contra la reforma de las pensiones
- Consejo de Ministros La Agencia Estatal de Salud Pública, "una prioridad para el Gobierno" tras la crisis del coronavirus
- Las mascarillas dejarán de ser obligatorias en el transporte público a partir de mañana
- Relevo en el Gobierno Sunak remodela cinco departamentos y nombra a Greg Hands nuevo presidente del Partido Conservador
- Un 10% Baleares exime del requisito del catalán solo a 248 plazas de enfermería y medicina