Erupción en Canarias

«La erupción va a cambiar cada día, es imposible prever su evolución»

"En esta fase de actividad tan brutal no se va a producir contacto de la lava con acuíferos", asegura José Mangas Viñuela, catedrático de Geología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

23-09-2021 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. José Mangas, geólogo de la ULPGC. | 23/09/2021 | Fotógrafo: Andrés Cruz

23-09-2021 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. José Mangas, geólogo de la ULPGC. | 23/09/2021 | Fotógrafo: Andrés Cruz / Andrés Cruz / La Provincia

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Tiene en su haber 40 años de experiencia docente, entre ellos 15 en la asignatura ‘Vulcanología de las Islas Canarias’, y ha visitado áreas volcánicas activas en todo el mundo -Hawái, Chile, Ecuador, EEUU, Indonesia, Islandia...-. Toda esa experiencia y conocimiento unido a su gran capacidad de divulgación convierten al catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) José Mangas en un excelente guía para comprender la erupción del volcán de La Palma. Lo explica en esta entrevista con el diario La Provincia, del grupo Prensa Ibérica.

¿Qué le ha sorprendido de la erupción de La Palma?

No me ha extrañado nada, es una erupción estromboliana normal, de libro, porque al final se va repitiendo todo. Desde hace un tiempo, habían terremotos frecuentes en la isla de La Palma, eso puede ser una crisis sísmica, o como el terremoto en Guía del miércoles, que con la misma se acabó, y que fue un asentamiento de la Isla. Un terremoto o dos son asentamiento, pero cuando vas teniendo crisis sísmica a lo largo del día con decenas o centenas de terremotos, ya pones la oreja a ver. Y es lo que ha pasado en La Palma, meses atrás ya empezaba a dar cierta actividad y paraba, volvía y paraba, y en las últimas dos semanas, el Instituto Geográfico Nacional (IGN), que gracias que lo tenemos en Canarias, nos avisa de que ya están los terremotos, primero a 25 kilómetros de profundidad, luego entre 15 y 20 kilómetros, hasta que se produce la erupción. En el último millón de años hay cerca de 120 volcanes como este en Gran Canaria, por ejemplo. Así que la erupción que estamos viendo en La Palma cumple los cánones de la emisión estromboliana, cuya característica es que emite cierta proporción de piroclastos al aire y gases, y cierta proporción de lava.

"En Hawái las erupciones son 97% lava y 3% piroclastos, y aquí 60-80% lava y 20-40 piroclastos"

¿Son esas proporciones lo que marcan la diferencia con respecto a otras erupciones en el mundo?

Si lo comparamos por ejemplo con Hawái, que son también islas asociadas a lo que se denomina puntos calientes -hot spots- que son activos, nos traen material del interior de la tierra hasta la superficie, podemos ver que allí las erupciones son diferentes, son 97% de lava y un 3% de piroclastos, por eso los conos volcánicos son muy poco altos, casi todo son ríos de lava que llegan al mar. Aquí, en Canarias somos alcalinos, y el punto caliente es más pobre, cuestan más las erupciones, mientras que allí tienen erupciones a todas horas, en Canarias son cada 40 años de media, aunque luego puede cambiar el intervalo. Pero la de La Palma es una erupción estromboliana normal, con fracturación, salida de material, y ya vamos a tener entre 60 y 80% de lava y entre un 20 y 40% de piroclastos, que es lo que estamos viendo ahora.

¿Tras una semana de erupción, y con los datos recogidos hasta el momento, ya se puede prever su evolución?

No, es imposible porque cada día va a cambiar, es muy cambiante. Como la erupción va a ser larga, menos mal que tenemos un buen equipo dentro del grupo del Pevolca, hay científicos, físicos, químicos, geofísicos, geoquímicos, geólogos, geógrafos, ingenieros informáticos, especialistas en big data… Lo bueno que tenemos en las islas es que hay una masa crítica fundamental para atacar cualquier crisis como la que tenemos ahora, y además tenemos centros de investigación y universidades de La Península que ya están viniendo, e incluso algunos están dentro del Pevolca. Esa masa crítica es fundamental porque es conocimiento que nos va a ayudar a tratar el problema volcánico en este momento.

"Probablemente es un magma ultramáfico, pobre en sílice, que lleva cientos de años subiendo"

¿Ya se sabe cuál es la composición de la lava?

Todavía no se ha dicho nada, pero conforme sale la lava fluida, por las características de la erupción, posiblemente estamos hablando de un magma que se denomina ultramáfico o ultrabásico, y es porque tiene menos del 45% de sílice, son magmas pobres en sílice, por eso va la lava muy fluida, pero hay que esperar a los análisis geoquímicos que el Pevolca los dará en dos o tres días. Si nos remontamos a otras erupciones de La Palma, tenemos que en el volcán Teneguía o en el de San Juan eran basanitas y tefritas; en el de Fuencaliente basanitas… todas son rocas ultrabásicas, eso significa que son pobres en sílice y de muy alta temperatura. Al ser pobres en sílice, el magma tiene poca viscosidad, son muy fluidos, se mueve muy rápido, de la fisura salen a 1.200 grados, son muchos metros por segundo, pero luego se va enfriando, va perdiendo gases, se va haciendo más espeso y va costando más su avance. Los magmas ultramáficos, que son estas basanitas, vienen directamente del manto superior de la tierra, suben a 1.300 grados centígrados y salen al exterior a 1.200 grados centígrados y ya empiezan a producirse las coladas. Han tenido cientos de años para ir subiendo poco a poco, porque este magma no sube de ahora o de hace un mes, está subiendo posiblemente desde el siglo XV. Sube muy lentamente, centímetros cada año, y desde 100 o 120 kilómetros de profundidad, empieza a producirse gotitas de magma, y es lo que denominamos fusión parcial del manto. Ese 2 o 3% de magma va subiendo, primero a 80 kilómetros, luego un poco más, a 50 kilómetros de profundidad, y va acumulándose cada vez más líquido, y los primeros terremotos se daban a 25 kilómetros, ahí ya se ha formado una cámara magmática, con mucho líquido magmático, de estas basanitas o tefritas que vamos a tener. Ahora mismo está entre 15 y 3 kilómetros, más o menos con 20 millones de metros cúbicos de magma que eso es una monstruosidad.

"Estamos ante la primera colada, pero saldrá otra lateral y se pondrá encima de la primera"

¿Puede cambiar la trayectoria?

Si, va a estar cambiando continuamente. Lo que estamos viendo ahora es el primer flujo lávico, es la primera colada, pero no se va a quedar ahí, esto va a sacar otra colada lateralmente, que se va a poner encima de la primera. En el Teneguía por ejemplo, se puede ver en el acantilado varias coladas una encima de otra, y ahora estamos en la primera. Esto va a seguir, se van a crear nuevas bocas, y de esas van a salir nuevos ríos de lava.

"Posiblemente la lava llegará al mar, aunque vaya despacito no la va a detener nadie"

¿Llegará al mar?

Vamos a esperar, se ha enfriado, ha perdido temperatura y gases, y la lava se hace muy viscosa, por eso está tardando tanto en llegar al mar. Pero posiblemente llegará, aunque vaya despacito no lo va a detener nadie, esto es como una apisonadora, ojalá se quedara ahí parada y no llegara a las plataneras.

¿Pueden haber nuevas fracturas?

Si, esto es parte del proceso y está en los libros. Puede haber nuevas fracturas eruptivas, nuevas bocas, e incluso pueden haber períodos que se calmen. Puede ser que dentro de unos días esto se vaya calmando, porque el magma que está abajo, entre 3 y 15 kilómetros, ha ido desgasificando, ha perdido mucho gas, por lo tanto pierde mucha fuerza. Como ejemplo, cuando tienes la olla a presión con la válvula, quitas la válvula y sale un montón de gas, pero si lo dejas abierto llega un momento que cada vez sale menos gas. Si hay una fase de tranquilidad, porque a lo mejor se tape la fisura de salida, es como si se pusiera otra vez la válvula. Eso lleva ahí centenares de años, esto es una erupción a fuego lento, igual que en El Hierro o en Tenerife.

¿Qué es lo que más preocupa ahora?

En estos momentos lo más preocupante son las cenizas, desde el primer día, ya se empezó a decir que la gente tuviera cuidado con los gases, que no se acercaran demasiado porque si te acercas mucho es un peligro, la lava sale a 1.200 grados, esto no es la ducha a 30 grados, y no es un aire normal para respirar, va a ácidos, gases tóxicos. Desde el miércoles ya ha empezado la gente a preocuparse por las cenizas, ya llevan mascarillas, gafas para los ojos. Y esto va a seguir creciendo, ya tenemos la capa negra en los coches, en las carreteras, pero esto se va acumulando.

Si el magma entrara en contacto con un acuífero, el proceso eruptivo se puede volver más explosivo, ¿hay datos sobre ello?

Eso produciría una erupción que se llama freatomagmática. El Teneguía no tuvo, pero el volcán de San Juan si tuvo freatomagmatismo que es agua subterránea en contacto con el magma, pero para que se produzca tiene que perder fuerza lo que está saliendo de líquido y gases. Cuando tengamos fases que se calme la salida de magma y de gases, lo que sucede es que el agua freática se mete dentro de la fisura eruptiva, y se mezcla agua con magma y eso produce erupciones explosivas. Mientras tengamos esta fase de actividad tan brutal nada, tranquilidad, lo que sale es esencialmente magma y productos magmáticos que va a ser líquido y gases. Pero en el volcán de San Juan de 1949, que dio lugar a tres bocas importantes, hubo etapas de freatomagmatismo. En el del Charco, de 1712 también lo hubo. No es que la vayamos a tener, pero cabe esa posibilidad, porque La Palma tiene un acuífero con muchas galerías y pozos, y casi toda el agua viene de allí, de momento en estas fases preliminares de la erupción en la que estamos, tiene mucha fuerza y energía el magma, mucha energía cinética para subir y darnos lo que nos está dando, cuando disminuya, si se puede meter en parte agua freática podemos tener erupciones. Ojalá no haya.

¿Ante qué escenario estaríamos entonces?

Son erupciones más explosivas, y eso significa que va a producir explosiones teledirigidas hacia una zona determinada. Lo que está sucediendo ahora en La Palma es lluvia de ceniza, manda partículas finas a la atmósfera y cae por su gravedad, pero cuando tienes una erupción con agua es súper explosiva y además va dirigida hacia un lugar. Bandama, por ejemplo, tuvo erupciones freatomagmática porque tenía al lado el barranco de Las Goteras, y las erupciones explosivas pasaron Las Goteras, San Roque, el barranco de Telde y llegaron al aeropuerto, llenas de cenizas calientes y teledirigidas. Pero no sabemos si se van a producir ahora, hay que dejar que la erupción vaya caminando.

¿Ya puede estimarse cuanto va a durar?

Nadie sabe, en la Palma las erupciones duran entre 25 días y tres meses.

¿Qué similitudes tiene con el Teneguía?

Son muy parecidos, aunque estamos en las fases preliminares. Cuando el Teneguía, se creó también una fisura eruptiva, empezó a sacar material lávico y piroclástico, aquel duró 25 días, y en ese tiempo sale mucho material y las coladas llegaron al mar, incluso tapó la Fuente Santa, que todo el mundo iba allí a tomar las aguas. De momento las fases preliminares son las mismas, pero entonces no se medía nada, no habían ni sismógrafos ni personal.

Esta erupción se produce justo cuando se cumplen 50 años del Teneguía, ¿se puede decir que hay algún tipo de ciclo geológico determinado?

Si, se ha comprobado que hay erupciones cada 30 o 40 años, pero cuidado, es la media, porque entre la de El Hierro y ésta de La Palma han pasado diez años.

¿En qué otras islas se pueden dar procesos similares?

Tenerife, El Hierro y La Palma son el punto caliente de Canarias, que suele tener como 200 kilómetros de diámetro en el manto de la tierra. Por eso tenemos erupciones históricas en estas tres islas, y La Gomera se salva. En Gran Canaria la última erupción fue la de Bandama, hace 1.970 años, en Lanzarote la de Timanfaya en 1730; y ni en Fuerteventura ni en La Gomera hay ninguna histórica.

Una vez acabe la erupción de La Palma, ¿cuánto tiempo seguirá el riesgo por gases y qué plazos son los previsibles de acuerdo a los datos que tiene del reservorio de magma?

Para contestar a eso nos fijamos en las erupciones pasadas. Cuando vas al Teneguía, te acercas a las fisuras que hay y están a 60-70 grados, es decir, todavía siguen saliendo vapores calientes y han pasado 50 años. Vamos a Timanfaya, una erupción monstruosa estromboliana, desde 1730 a 1736 y la gente guisa el pollo y el piroclasto está a 600 grados. Con la experiencia del Teneguía, podemos decir que ésta nueva va a tener lo que se llama hidrotermalismo o fumarolas y calentamiento a lo largo de mucho tiempo. Llegará un momento que se apague del todo, Bandama ya no tiene calor, ni los volcanes de La Isleta ni fumarolas, pero las erupciones más recientes si. Los canarios nos tenemos que adaptar a que vivimos en islas volcánicas.

¿Qué le parece la gestión de esta erupción volcánica?

Nos ha pillado muy bien preparados, no hay muertos, todo el mundo evacuado a tiempo. Menos mal que en 2018 el Gobierno de Canarias aprobó los planes de emergencia volcánica. En 2011 con El Hierro no había nada organizado sobre lo que es emergencia volcánica. A raíz de 2011, los organismos públicos y las universidades contribuyeron a crear un cuadro de científicos, materiales e instrumentación que lo mide todo. Se elaboró un plan con planos de todas las islas, mapas de riesgo, tipos de volcanes que pueden venir, terremotos…

¿Descarta la teoría del tsunami por un gran deslizamiento de la Palma?

Eso es una locura. Han habido seis erupciones en La Palma en los últimos 500 años similares a esta de aquí y no ha pasado nada, es más, en los últimos veinte mil años han habido más de cien erupciones y no se ha producido ningún deslizamiento. Es verdad que hay grandes deslizamientos gravitacionales que pueden formar tsunamis, aquí se han formado en La Palma, El Hierro, Tenerife, Gran Canaria porque las islas crecen y deslizan, pero ahora no, ya es lo que le faltaba a La Palma. Según los estudios, en las islas más activas suceden cada 250.000 o 300.000 años. La teoría esta del tsunami viene de Simon Day, un geólogo inglés que estuvo por Canarias incluso trabajó con Carracedo, y cuando no tenía trabajo, se metió en una empresa de seguros en Inglaterra donde un día dijo que había estudiado Canarias donde habían habido deslizamientos gravitacionales gigantes que pueden producir tsunamis, y la empresa aprovechó el dato para vender a todos los norteamericanos de Florida, Nueva York y Carolina del Sur y del Norte seguros de sus casas. Cuando rascas un poco te das cuenta de que hay interesantes económicos de por medio y nada científico.

¿Cuáles van a ser las consecuencias si llega la lava al mar?

Si llega esta lava o hay nueva fisura y otras lenguas que lleguen al mar, al tener 900 o 1.000 grados centígrados y entre en contacto con el mar a 23 grados centígrados, se va a producir una evaporación de esa agua marina muy grande que provocará grandes columnas de humo blanco. La colada va a llegar a la playa y de ahí se mete en el submareal que son 20 metros de profundidad, luego va a llegar a 50, 60, 80 metros de profundidad, hasta que se enfría del todo. Tal es el contraste térmico que empieza a romperse y se forman multitud de partículas, y eso supondrá muchos depósitos bajo el agua de lo que se llama hialoclastitas, fragmentos de lava que van a tapar todo lo que hay en el fondo, va a matar parte de la flora y de la fauna. Pero una vez más miramos para otras erupciones como la de El Hierro, donde al cabo de tres años se recuperó todo. Por tanto, se van a formar hialoclastitas y luego las fumarolas. Es importante que no se acerque nadie cuando llegue la erupción al mar porque los zapatos se te quedan pegados, eso te puede matar, y luego el picor de nariz, de la boca, ojos… porque el agua del mar tiene sales -cloruro sódico, sulfato, clorhídrico-, y cuando se evapora pueden haber emanaciones de gases tóxicos.

Dadas las características de este volcán, ¿en cuánto puede crecer la Isla?

Todo dependerá de que llegue o no al mar, pero aún no sabemos lo que va a pasar, vamos a ver como se desarrolla, ojalá terminara la semana que viene.

Suscríbete para seguir leyendo