Obituario
Muere la periodista Olatz Vázquez a los 27 años por un cáncer gástrico
La joven vizcaína, a quien diagnosticaron tarde la enfermedad en parte por culpa del covid-19, relataba su proceso en las redes sociales, donde también publicaba sus autorretratos

La fotógrafa Olatz Vázquez, en los jardines Mercè Rodoreda de Barcelona, el pasado mes de junio. / Ferran Nadeu


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
La periodista vizcaína Olatz Vázquez ha muerto esta madrugada en su casa, a los 27 años, debido al cáncer gástrico que le fue diagnosticado en junio de 2020, según informa la 'Cadena Ser'.
A lo largo de estos meses, Vázquez denunció en medios de comunicación y redes sociales ser una víctima colateral de la pandemia de covid-19: el estado de alarma del año pasado retrasó unos meses la endoscopia en la que le diagnosticaron, más tarde de lo que tocaba, un tumor maligno en el estómago. Pero hasta antes de la pandemia, la joven había estado casi un año sometiéndose a pruebas en que los médicos no lograron dar con su enfermedad.
"Por la pandemia se han diagnosticado un 21% menos de casos de cáncer [en relación a la etapa del confinamiento domiciliario]: la gente no fue a los hospitales, se retrasaron pruebas. Se avecina una pandemia de cáncer avanzado, se han olvidado de nosotros", explicaba la joven, hace solo dos meses, en una entrevista con EL PERIÓDICO DE CATALUNYA.
Vázquez, que en sus últimos meses fue tratada en el Hospital Vall d'Hebron (Barcelona), periodista y fotógrafa de formación, se hizo conocida en Twitter contando su historia. El músico James Rhodes le regaló una cámara de fotos Leica que utilizó la retratar los efectos del cáncer, como la pérdida de pelo o de peso.
La última vez que escribió en sus redes sociales, Twitter e Instagram, fue el pasado 19 de agosto. Explicaba que estaba pasando por "semanas muy, muy, muy difíciles" en las que había estado ingresada un mes entero. "He perdido la noción del tiempo, si es que ahí dentro la tienes. He perdido kilos, aspecto, independencia. Siento deciros que he perdido a la Olatz que era", escribía la joven. "Me he convertido en una persona totalmente dependiente de los míos, ya que vivo 24/7 conectada a alimentación parenteral y una vía nasogástrica".
En ese momento se encontraba hospitalizada en su propia casa, en Sopela (Vizcaya), y ya no estaba en tratamiento, después que el experimental que le administraron en Vall d'Hebron no fuera suficiente.
Su proyecto fotográfico 'Minbizia' (cáncer en euskera: 'min' es daño y 'bizia', agudo) aglutina autorretratos de ella misma en blanco y negro. 'Minbizia' fue seleccionado para el Festival Internacional de Fotografía de Belgrado.
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Hallado un cuerpo que podría ser el de Txell Fusté, desaparecida el pasado diciembre en los Pirineos franceses
- Los alumnos, el primer día de la selectividad en Catalunya: 'Nos han vuelto locos con las faltas de ortografía
- Hablan los correctores de la nueva selectividad: 'Nos han pedido tener en cuenta que es una prueba nueva
- Mario Alonso Puig, médico, sobre recuperar la esperanza tras un bajón: 'Es como un interruptor...
- Paco Pérez, psicólogo infanto-juvenil: 'Veo niños de siete años que piden a sus padres ir al psicólogo
- Alerta por la venta en internet de glucómetros sin pinchazo: 'No existe ningún producto no invasivo fiable para la diabetes
- Catalunya prohibirá los móviles también en la ESO y retirará tablets y pizarras digitales en Infantil