Mecanismo solidario
Colombia recibe 160.000 dosis contra el covid donadas por España
Las vacunas, cedidas a través del mecanismo Covax, pertenecen a la firma británica de AstraZeneca y Oxford

Dosis de la vacuna de AstraZeneca. /
España donará a Colombia 160.000 dosis de la vacuna contra el coronavirus fabricada por el laboratorio británico de AstraZeneca y Oxford. Así lo ha anunciado este mismo sábado la ministra de Relaciones Exteriores y vicepresidenta colombiana, Marta Lucía Ramírez. La representante del gobierno colombiano ha agradecido esta donación que "ayudará a acelerar nuestro plan de vacunación, para reactivar nuestra economía, y así generar empleos y apoyar a la población informal a obtener ingresos".
Agradecemos al Gobierno de #España la donación de 160.000 vacunas #AstraZeneca, que, tal como informé al canciller @jmalbares, nos ayudarán a acelerar el #PlanDeVacunación, para reactivar nuestra economía, y así generar empleos y apoyar a la población informal a obtener ingresos.
— Marta Lucía Ramírez (@mluciaramirez) 20 de agosto de 2021
El donativo forma parte de los 7,5 millones de vacunas contra el coronavirus que España se comprometió a entregar a América Latina, donde las tasas de vacunación son considerablemente más bajas que en Europa. Según datos del Ministerio de Salud colombiano, en el país ya se ha vacunado a 33.005.580 personas, de las que 18.848.469 han recibido solo una dosis y 14.157.111 ya tienen el esquema completo. Esto equivale a un 27% de ciudadanos con dosis completa y un 14% con una sola dosis.
22,5 millones de dosis solidarias
Noticias relacionadasEspaña se ha comprometido a donar hasta 22,5 millones de dosis a través del mecanismo internacional solidario Covax, diseñado para distribuir dosis de la vacuna a países de renta baja. La iniciativa, coordinada por la Alianza de Vacunas (Gavi), la Coalición para la Innovación en la Preparación contra Epidemias (Cepi) y la OMS, con el apoyo logístico de UNICEF y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), llevaba meses estancada por la falta de donaciones de los países de renta alta.
El objetivo de este programa es que, antes de que acabe el año, al menos el 20% de la población de los países pobres esté inmunizada frente al covid-19. En estos momentos, el reparto desigual de las vacunas contra el coronavirus marca una brecha entre el norte y el sur global. Mientras los países más ricos del mundo ya han vacunado a más de la mitad de su población contra el covid-19, los estados más pobres del planeta apenas han podido entregar una dosis al 1,3% de sus habitantes.
- En el paseo de Gràcia Un particular paga la cifra récord de más de 40 millones por el ático más deseado de Barcelona
- La intrahistoria de la despedida Jaume y Dolors, las caras tras el ‘adiós’ de L’Oncle Jack: “Lo vendemos para comprar nuestra libertad”
- Confidencias con mantel Los restaurantes de Barcelona que recomiendan los que saben: los reyes del boca a boca
- En comunidad Las enfermeras responden a la queja de un lector: "Estamos capacitadas y podemos valorar de forma autónoma"
- Temperaturas gélidas Catalunya vuelve a activar la alerta por frío por un nuevo episodio durante los próximos días
- Polémica Un jeque petrolero presidirá la cumbre climática de este año: movilización para pedir su cese
- Para eventos musicales Sale a concurso el espacio del festival Jardins de Pedralbes para los próximos tres veranos
- Actualidad Directo | Últimas noticias sobre la guerra entre Rusia y Ucrania
- Seguridad Desarticulado un supuesto grupo que almacenaba y distribuía cocaína en Terrassa
- Digitalización El Ayuntamiento de Mollet instala cuatro oficinas electrónicas en diferentes puntos de la ciudad