Tratamiento prometedor
Bruselas evalúa el uso de un antiinflamatorio en pacientes con covid-19 grave
El tocilizumab, que se utiliza para la artritis reumatoide, podría ser adecuado en adultos que ya estén siendo recibiendo corticosteroides y oxígeno adicional
Un ensayo en el Reino Unido constata que puede reducir por sí solo un 4% la mortalidad
El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha comenzado a evaluar esta semana el uso del fármaco antiinflamatorio tocilizumab (RoActemra) -que habitualmente se utiliza para tratar la artritis reumatoide- como posible tratamiento para adultos hospitalizados de gravedad con covid-19 y que ya están siendo recibiendo corticosteroides y oxígeno adicional.
El organismo regulador analizará la extensión del uso de este medicamento con este tipo de pacientes, "debido a su capacidad para bloquear la acción de la interleucina-6, una sustancia producida por el sistema inmunológico del cuerpo en respuesta a la inflamación, lo que juega un papel importante" en la enfermedad causada por el SARS-CoV-2.
El comité de medicamentos humanos (CHMP) de la EMA llevará a cabo una "evaluación acelerada" de los datos presentados por el desarrollador para respaldar su solicitud de ampliar el uso de este fármaco en la Unión Europea (UE), lo que incluye los resultados de cuatro grandes estudios autorizados en pacientes hospitalizados con covid-19 en estado de gravedad.
El CHMP calcula poder terminar su evaluación de este medicamento a mediados del próximo octubre, a no ser que necesite información adicional por parte de la farmacéutica.
Reducción de la mortalidad
Las conclusiones que alcance este comité, junto con cualquier otra condición adicional para la posible extensión, se enviarán entonces a la Comisión Europea, que es quien tiene la última palabra a la hora de emitir una decisión final legalmente vinculante y aplicable en todos los Estados miembros de la UE.
El uso de RoActemra ya está autorizado en la UE desde 2009 para tratar, entre otros, a adultos con artritis reumatoide de moderada a grave o niños a partir de 1 año con artritis idiopática juvenil sistémica en los que otros tratamientos no han funcionado lo suficientemente bien.
Según los resultados de un ensayo clínico divulgado en febrero en el Reino Unido, el tocilizumab, que se aplica por vía intravenosa, puede reducir por sí solo un 4% la mortalidad por covid-19, y su efecto se amplifica al ser utilizado en combinación con el corticoide.
Ese efecto en la mortalidad se ha identificado en pacientes hospitalizados con hipoxia -déficit de oxígeno- e "inflamación significativa" que han necesitado ventilación mecánica invasiva, según un comunicado emitido por los responsables del ensayo Recovery, dirigido por la Universidad de Oxford.
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- TDAH en la adultez: “Somos los clásicos niños pesados y adultos incomprendidos, que siempre llegan tarde, nerviosos e impulsivos”
- La Guardia Urbana de Barcelona avisa: cuidado con el Internet de las cosas
- Los diagnósticos de TDAH se multiplican en adultos: hasta un 3% de la población sufre hiperactividad y falta de atención
- El PSC propone que las familias con sueldos inferiores a 1.500 euros mensuales puedan cobrar la Renta Garantizada
- TMB avisa a los propietarios de perros: 'Por su seguridad…
- Detenido un hombre por agredir a cuatro vigilantes del metro de Barcelona
- Qué pasa en Casa Orsola, el anunciado desahucio en el Eixample que protagonizó la gala de los Gaudí