Estudio
Científicos creen que la inmunidad de grupo se alcanzará con 85 % vacunado
El Grupo Colaborativo Multidisciplinar para el Seguimiento Científico del covid-19 recomienda vacunar a los adolescentes de 12 a 16 años en los centros escolares

Gente paseando por la Rambla de Barcelona, en junio pasado. /
El Grupo Colaborativo Multidisciplinar para el Seguimiento Científico del covid-19 (GCMSC), integrado por médicos e investigadores, cree que la inmunidad de grupo se logrará con el 85 % de la población vacunada, y no con el 70 % estimado hasta ahora, por lo que recomienda vacunar a los adolescentes de 12 a 16 años en los centros escolares.
La recomendación del GCMSC de vacunar a franja de edad llega después de realizar varias simulaciones mediante modelos matemáticos, según explican en un comunicado.
A pesar de que en un principio se estimó en un 70 % la cobertura vacunal necesaria para alcanzar la inmunidad de grupo, "la aparición de diferentes variables, y en particular de la variante 'delta', ha obligado a reconsiderar al alza la cifra del umbral de inmunidad de grupo, considerándolo ahora más cercano al 85 %", señala.
Los expertos proponen evaluar estrategias alternativas para acercarse al máximo a la inmunidad de grupo o a un control epidemiológico de la pandemia, es decir a un reducción significativa de los casos graves y que requieran hospitalización".
Según el modelo matemático desarrollado en colaboración con expertos en modelización de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC), si el nivel de vacunación de la población adulta no supera el 70 %, habría que vacunar entre un 30 % y un 50 % de la población entre 12 y 17 años.
La cobertura del 30 % en este grupo de edad permitiría reducir de manera significativa los casos de covid-19 grave, mientras que si se llegase al 50 % se podría conseguir también el objetivo de controlar la mortalidad, siempre que la transmisibilidad del virus se mantuviera estable.
Según las estimaciones del modelo, la vacunación de menores de edad no sería necesaria en caso de llegar a un 80 % de cobertura vacunal entre la población adulta.
"Además de servir para facilitar el control epidemiológico , vacunar a los adolescentes permitiría una vuelta a las clases de forma presencial sin necesidad de mantener unas medidas de prevención tan estrictas como las del curso pasado ", afirman desde el GCMSC.
Recuerdan que "la vacunación debe aspirar a ser universal y, por tanto, la comunidad global debe incrementar su producción de vacunas para poder abastecer a los 7.800 millones de habitantes del planeta".
El GCMSC está integrado, entre otros, por médicos e investigadores del ISGlobal y de los principales hospitales de Catalunya
- Entrevista Víctor Manuel: "La letra de la canción que le escribí de joven a Franco es la de un gilipollas desinformado"
- Sants- Montjuïc El barrio de nueva creación de Barcelona que crece en habitantes cada año
- Entrevista Gregorio Luri, sobre PISA: "Para mejorar la educación hay que fijarse en Valladolid, no en Finlandia"
- Las filas posconvergentes Tensión creciente entre las familias de Junts tras el 'caso Madaula'
- A golpes en la T-1 Una pelea entre 'envuelvemaletas' en el aeropuerto de Barcelona se salda con 4 detenidos | VÍDEO
- Cumbre del clima Las negociaciones de la cumbre de Dubái entran en su recta final: "No aceptaremos un fracaso"
- Luto en el mundo del espectáculo Velatorio de Itziar Castro, en directo: última hora del entierro de la actriz y reacciones
- Galardones El rey Carlos Gustavo de Suecia entrega los Premios Nobel
- En una entrevista Pedro Piqueras pone fecha al que será su último informativo en Telecinco
- Béisbol Shohei Ohtani, el 'unicornio' del béisbol que ha destronado a Rahm con su contrato de 700 millones