Ola de calor
"El cóctel incendiario actual es peor incluso que el de hace 18 años"
El secretario de Agenda Rural de la Generalitat, Oriol Anson, lanza un aviso a la población de cara a los próximos días de ola de calor: Catalunya no se puede permitir ninguna imprudencia.
"A la gente que está de vacaciones solo les podemos recordar que, si quieren seguir disfrutando de los bosques, mejor que ahora se queden en casa".
En directo, las últimas noticias sobre la ola de calor en España y Europa

Oriol Anson, secretario general de Agenda Rural en la Conselleria d’Acció Climàtica i Agricultura. /
Oriol Anson Fradera (Mataró, 1963) lleva unas cuantas décadas pateándose el territorio. Primero como joven ingeniero técnico agrícola, más tarde desde el sindicato Joves Agricultors i Ramaders de Catalunya (JARC) y, desde 2007, como responsable en distintas áreas de la Conselleria d'Agricultura. Desde hace unos meses es secretario general de Agenda Rural en la Conselleria d'Acció Climàtica, donde afronta, reconoce una semana muy complicada. "Estamos ante una situación muy preocupante que afecta a la inmensa mayoría del territorio catalán. Solo cabe pedir mucha prudencia a la gente y que los ciudadanos se abstengan los próximos días de ir al bosque o al campo salvo que sea absolutamente imprescindible", avisa.
¿Tan grave es la situación?
Estamos, por decirlo de algún modo, ante una combinación de elementos que constituyen un cóctel incendiario. Llevamos meses y meses con una sequía persistente y tenemos una previsión de ola de calor de larga duración. El Servei Meteorològic de Catalunya, el Meteocat, apunta a seis o siete días seguidos de muy altas temperaturas. La vegetación, las plantas y arbolado, van a pasar, por lo tanto, unas jornadas de mucho estrés hídrico, con efecto acumulativo. Estamos verdaderamente preocupados...
Dijo el martes la 'consellera' de Acció Climàtica, Teresa Jordà, que no se veía una situación así en Catalunya desde el año 2003.
Yo me atrevería a decir que este cóctel incendiario del que le hablaba es incluso peor que el de hace 18 años, precisamente por la larga duración del periodo de calor que vamos a tener ahora. Nos preocupa además que se pueda producir una situación de simultaneidad de incendios forestales en distintos puntos de Catalunya. Si eso llegase a ocurrir, la situación sería terrible, comparable a lo que ha ocurrido estas últimas semanas en Grecia y en Turquía.
¿Tan intensa es la actual sequía? ¿Peor que la del 2008, por ejemplo?
Esta vez es diferente. No podemos decir que Catalunya esté en situación de alerta por sequía porque las reservas que hay en los embalses son aún buenas, no . Pero llevamos ya muchos meses, demasiados, sin las precipitaciones necesarias. Llover va lloviendo, pero la intensidad de esas lluvias es tal que hace que el agua corra por la superficie del suelo sin penetrar en él, sin empaparlo y sin generar la capa de humedad necesaria en el subsuelo.
Los expertos han avisado en varias ocasiones sobre el problema de fondo: la situación de abandono de los bosques. Sí, y la despoblación rural, que es el verdadero asunto a solucionar. Si se abandona la actividad agraria la masa forestal crece y lo hace de forma desordenada. Estamos trabajando en una nueva agenda rural en la que, a través de procesos de participación ciudadana, tratamos de detectar qué inquietudes tienen las personas que viven en el medio rural y qué les hace falta para asentar la población. A veces es algo tan sencillo como disponer de un cajero automático en el pueblo.
Supongo que el hecho de que buena parte de la población esté ahora de vacaciones tampoco ayuda en estos momentos, por la alta movilidad que hay estos días.
Precisamente por eso se han cerrado los parques naturales de las áreas donde el riesgo de incendios es más elevado. Para tratar de disuadir a los ciudadanos y que no salgan estos días al bosque. Hay que extremar mucho, mucho la prudencia. Evitar las salidas al medio natural, salvo para las labores estrictamente necesarias e imprescindibles. A la gente que está de vacaciones solo les podemos recordar que, si quieren seguir disfrutando de esos bosques, mejor que estos días se queden en casa, que actúen con responsabilidad. La mejor manera de proteger el patrimonio natural en este momento es dejándolo tranquilo.
Noticias relacionadasO que vayan a la playa, como dijo también la 'consellera' Jordà.
¡Exactamente! Estos días que nos vienen por delante son días para disfrutar de las playas.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- En Gràcia Contenedores en llamas y destrozos tras disolverse la protesta por el desalojo del Kubo y La Ruïna en la Bonanova
- Peligro Un informe de la UE confirma la toxicidad del PVC, omnipresente en objetos y materiales cotidianos
- 200 años Passeig de Gràcia, el escaparate de la protesta donde no cabe un millón de personas
- Tenso momento Marisa Paredes pide la expulsión de Ayuso de la capilla ardiente de Concha Velasco: "¿Qué hace aquí? ¡Fuera!"
- "Dudas" El torero Juan Ortega suspende su boda media hora antes de la ceremonia
- Ataque cerca de la Torre Eiffel Un hombre mata con un martillo a un turista alemán en París
- Sorteo Extraordinario ¿Cuánto me puede tocar en la Lotería de Navidad 2023?
- Trabajadores esclavos De la ciberestafa al tráfico de órganos: las nuevas mafias en Asia
- Raphael sigue siendo aquel en el Palau Sant Jordi
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 3 de diciembre de 2023