Camino a la inmunidad
El 70% de la población adulta de la UE ya ha recibido al menos una dosis
Más de la mitad ya tiene la protección completa

La Unión Europea alcanza el 70% de vacunados con al menos una dosis. En la foto, una joven se vacuna en Aregno, Córcega. /


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
La Unión Europea (UE) ya ha puesto al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus al 70% de su población, según anunció este martes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. "La UE ha mantenido su palabra y cumplido. Nuestro objetivo era proteger al 70% de los adultos en la Unión Europea con al menos una dosis en julio. Hoy hemos logrado ese objetivo. Y el 57 % de los adultos ya tiene la protección completa de la doble vacunación", declaró la política alemana en un comunicado.
Añadió que esas cifras sitúan al club comunitario "entre los líderes mundiales", pero llamó a "mantener el esfuerzo".
En ese sentido, avisó de que la variante delta es "muy peligrosa", por lo que instó a vacunarse a todo el mundo que tenga la oportunidad, para proteger "su propia salud y la de los demás".
El peligro de las variantes
Destacó que la UE "seguirá proporcionando suficientes volúmenes de vacunas".
La comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, por su parte, sentenció que la UE puede sentirse "colectivamente orgullosa", y subrayó que las proyecciones indican que a finales de verano se habrá logrado que el 70 % de la población de los Veintisiete tenga las dos dosis.
De todas formas, reiteró que la amenaza de variantes más contagiosas está "presente y es real".
"Tenemos que cerrar la brecha de inmunidad y la puerta a nuevas variantes. Las vacunas deben ganar la carrera a las variantes", aseveró Kyriakies, quien también hizo un llamamiento a los ciudadanos para que "confíen en la ciencia y se vacunen".
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- Un juez de Madrid ve errores en la lotería de Navidad de 2021: números cantados que no constaron en la lista de premios
- El Supremo eleva hasta los 3 millones más intereses la indemnización por el daño neurológico causado por negligencia médica en un parto
- La Comisión Europea autoriza finalmente el lecanemab, el fármaco que ralentiza el deterioro del alzhéimer
- Silvia P. González, ginecóloga: 'Con la menopausia, el riesgo de morir de infarto o ictus es mayor que por cáncer de mama
- Los creadores de los lobos gigantes anuncian el nacimiento del primer clon de 'lobo rojo fantasma
- La psiquiatra Marian Rojas tiene un antídoto contra la ansiedad: 'Nuestra mente se adelanta a...
- El psiquiatra Enrique Rojas explica cuáles son los mejores ejercicios para ejercitar la memoria: ''El orden planifica mejor en nuestro cerebro...'