Tragedia anunciada
Los bomberos ya avisaron: 51 incendios en lo que va de julio
Los técnicos ya mostraron su preocupacion a principios de este mes sobre las zonas del Empordà y los bosques de la corona metropolitana de Barcelona.
En los últimos diez años las comarcas de Alt Empordà y Ribera d'Ebre han concentrado el mayor número de siniestros provocados por el fuego.

Vista del incendio originado en Santa Coloma de Queralt este sábado. / Efe / Susanna Sáez


Xavier Pérez
Xavier PérezDirector de Motor de Prensa Ibérica
Director de Motor de PRENSA IBÉRICA. Redactor jefe de sección de motor de EL PERIÓDICO desde el año 2000. Vicepresidentedel Jurado del Coche del Año en Europa (COTY). Dirijo el portal de motor del grupo Prensa Ibérica: Neomotor.com así como los suplementos de motor y la línea editorial de automoción de Prensa Ibérica. Formo parte del equipo de economía de El Periódico de Catalunya.
De los 375 incendios forestales que se han declarado en este año 2021 en Catalunya, 51 se han producido en lo que llevamos de este mes de julio. No es un dato cualquiera, es preocupante. Sobre todo porque desde hace días que los expertos en el tema y los propios Bombers de la Generalitat están avisando del riesgo. La 'ola de calor' y las condiciones de las zonas forestales se han convertido en la mecha perfecta para prender los bosques y cerrar un año que se antoja complicado.
La zona del Empordà, tanto el Baix como el Alt, y los bosques de la corona metropolitana de Barcelona se han convertido en auténticos calderos con el incremento de las temperaturas, unidas a los cambios de viento y a una vegetación que hace muchos meses que no ve aparecer el agua de la lluvia en condiciones aceptables.
Veníamos de un 2020 bastante 'bueno', con tan solo 132 hecáreas quemadas en 289 incendios, aunque las secuelas del confinamiento y las condiciones climatológicas también ayudaron a obtener unas cifras que rebajaron el 'mejor' año en cuanto a siniestros forestales, 2018, cuando solo se registraron 312 incendios con apenas 141,33 hectáreas quemadas.
Un año complicado
Al ritmo que se lleva este año, los expertos consideran que hay que extremar las precauciones o estaremos nuevamente ante un año negro, como en 2019, 2017 o 2016, cuando los incendios forestales que asolaron el país quemaron 5.077, 1.294 y 2.011 hectáreas, respectivamente. Si nos remontamos a la última década, se han producido en Catalunya 5.241 incendios, con más de 29.000 hectáreas calcinadas, siendo el Alt Empordà (más de 9.000 hectáreas) y la Ribera d'Ebre (8.000 hectáreas) las zonas más castigadas
En 2021, desde el pasado 1 de enero, el Alt Empordà (419 hectáreas), Baix Llobregat (206 hectáreas), Segrià (50 hectáreas) y Conca de Barberà (42 hectáreas) tienen el dudoso honor de encabezar las comarcas con mayor siniestralidad forestal.
Ha habido un cambio de tendencia por el clima y por las condiciones en que se encuentran los bosques, y el mapa de incendios de Catalunya se ha ido modificando, subiendo más hacia el norte, sobre todo porque las lluvias han calado mejor en las zonas del sur del país. Además del Empordà, las comarcas del Vallès Occidental, Vallès Oriental, Garraf, Baix Llobregat, Barcelonès o Maresme, son las que se encuentran en mayor riesgo de incendio.
Temperaturas elevadas
Además, julio suele ser el mes más caluroso del año, y en este 2021 las temperaturas han sido superiores a otros años, alcanzando cifras superiores a los 35 grados en muchas comarcas, lo que complica aún más el control de los incendios dada la facilidad del bosque por combustionar ante cualquier estímulo (externo o natural) que reciba. La prudencia y el avisar ante cualquier indicio de incendio son claves para una lucha que cada año se repite inexorablemente.
Catalunya se prepara para unos meses intensos en la batalla contra el fuego. Este mes ya hemos visto la cara de la tragedia ambiental y forestal en los actuales incendios de Torroella de Montgrí (estabilizado pero aún activo), los producidos en la sierra de Collserola de Barcelona, los recientes de las zonas de Ager, Viladecans, Martorell, Castellví y Ventalló. También se han declarado incendios en l'Alt Urgell, Les Garrigues, el Vallès Oriental, Anoia, Bages, y varios municipios del Baix LLobregat, Vallès Occidental, La Selva y Solsonés, aunque la mayoría de ellos de baja intensidad.
- El puente romano de Talavera de la Reina no era romano y ya se derrumbó en al menos 8 ocasiones
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- Los trenes de alta velocidad ya circulan por el interior de la futura estación de la Sagrera
- La DGT estrena nuevos radares camuflados que solo están en estas dos carreteras de España
- El 74% de las personas mayores con problemas de salud mental dicen sufrir edadismo
- La piscina donde falleció una niña en Platja d'Aro tenía dos de los tres drenajes sin funcionar
- Estado de los embalses hoy, 24 de marzo, en Catalunya: Sau, Foix, Susqueda y el resto de pantanos
- Los embalses de Catalunya llegan al 56% de su capacidad y logran su nivel más alto desde 2022