Largo litigio
Farmacéuticas de EEUU ofrecen pagar 26.000 millones por la crisis de los opioides
Los demandantes, entre ellos 44 estados, tienen un plazo de 30 días para decidir si aceptan la propuesta
El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
La empresa farmacéutica Johnson & Johnson y tres distribuidoras de medicamentos han llegado a un acuerdo tentativo para pagar 26.000 millones de dólares y cerrar así las demandasen su contra por la epidemia de opioides que ha sufrido EEUU en los últimos años. El acuerdo, cuyos detalles se divulgarán esta semana, pondrá fin a un litigio de más de dos años con los gobiernos de 44 estados y muchas otras jurisdicciones si todos estos demandantes aceptan la propuesta.
El acuerdo, que involucra también a las distribuidoras de opioides AmerisourceBergen, Cardinal Health y McKesson, comprende además otros 1.000 millones de dólares en la resolución de algunas querellas del estado de Nueva York, indica el diario 'The Wall Street Journal'. Los 26.000 millones del acuerdo incluyen 21.000 millones de dólares a pagar por parte de las distribuidoras y 5.000 millones de dólares que correrían de cuenta de Johnson & Johnson.
Entre 1999 y 2019, casi medio millón de personas murieron en Estados Unidos por sobredosis de opioides obtenidos bajo receta médica o de forma ilegal, y los gobiernos estatales y municipales han estado negociando compensaciones por más de dos años.
Un mes para aceptar la oferta
Los demandantes incluyen los gobiernos de 44 estados, que tendrán un plazo de 30 días para decidir si aceptan la oferta, lo cual requerirá una gestión para convencer a los gobiernos de sus municipios que incurrieron en gastos para lidiar con la epidemia de opioides.
Además de los estados, entre los demandantes hay miles de comunidades, desde ciudades, condados, tribus de indígenas norteamericanos y otras jurisdicciones, que han bregado por años en los litigios contra los fabricantes y distribuidores de opioides.
'The Washington Post' explica que al menos 44 estados, el 95% de las ciudades, condados y otros demandantes, y el 90% de las jurisdicciones no litigantes deben firmar el pacto para recibir una porción de las compensaciones. "Sin embargo, el acuerdo tentativo es lo más cerca que esta prolongada batalla legal ha estado de llegar a una conclusión", añade el periódico, que cita a informantes familiarizados con el acuerdo.
Según el Centro Nacional de Estadísticas de Salud de EEUU, en 2020 murieron más de 93.000 personas por sobredosis de medicamentos en el país, un incremento del 30 sobre la cifra del año anterior, que ya había sido un récord. De esas muertes, 69.710 se atribuyeron a sobredosis de opioides.
- Fernando Campos, consejero delegado de DKV: 'La marcha de Muface supone quitarnos el 20% de los ingresos, pero no podemos generar pérdidas
- Opioides para la fibromialgia o la artrosis: 'El primer tratamiento para el dolor crónico debe ser el ejercicio físico
- Dos detenidos por el accidente mortal en un colegio de Valencia durante trabajos de limpieza por la dana
- La depresión dual sigue siendo un trastorno infradiagnosticado, según los expertos
- Ni Roma ni Venecia: esta es la ciudad italiana a la que puedes viajar desde Barcelona por menos de 20 euros
- Netflix contesta a la demanda millonaria de Rosa Peral: 'Su vida sexual y afectiva es necesaria para contextualizar 'El cuerpo en llamas'
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Un avión del Ejército del Aire traslada al Hospital Vall d'Hebron a una bebé con una infección respiratoria grave