Coronavirus
Inmunólogos consideran precipitado que la mascarilla deje de ser obligatoria
Alertan de que la variante delta está "al acecho" y de que se debería haber esperado a que hubiera más población vacunada con dos dosis

El presidente de la Sociedad Española de Inmunología, Marcos López Hoyos. / Archivo


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El presidente de la Sociedad Española de Inmunología, Marcos López Hoyos, cree que la eliminación de la mascarilla en exteriores es "precoz" porque debería haberse esperado hasta alcanzar un porcentaje mayor de población vacunada con dos dosis y porque la variante delta está "al acecho". López Hoyos, que también es director científico del Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (Idival), señala, en una entrevista telefónica con EFE, que la supresión de la obligatoriedad de la mascarilla en exteriores, a partir del sábado 26 de junio, es "precipitada" puesto que no se ha llegado a un grado adecuado de inmunización, a su modo de ver.
Para este inmunólogo, un 30% de la población con dos dosis de la vacuna, que es el porcentaje al que se ha llegado en España, no es suficiente para pensar que "se puede estar libre de nuevos picos o nuevos aumentos en la incidencia" de la covid. "Quizás se podía haber esperado un poco más antes de adoptar esta medida, hasta lograr un mayor grado de inmunización, pero la medida se ha tomado y el mensaje es de mucha cautela y mucha precaución, ir siempre con mascarilla en el bolsillo y siendo conscientes en todo momento de que esto se puede revertir", asevera.
López Hoyos afirma que "hay que estar muy vigilantes y muy atentos", y que se debe "seguir con todo el sistema de rastreo y de control de focos para que no se dispare la incidencia". Lo que hay que tener claro, según abunda, es que la gente debe seguir teniendo la mascarilla a mano, "en el bolsillo o el bolso", y "preparada para utilizarla ante cualquier aglomeración". "En zonas o calles concurridas, o en sitios con mucha gente, hay que usar la mascarilla", insiste.
Variante india y verano
López Hoyos avisa de que la eliminación de la mascarilla en exteriores llega en un momento en que se sabe que la variante delta (o india) ha avanzado en países como Reino Unido, donde incluso ha obligado a dar marcha atrás en medidas de apertura. Esta variante es más infectiva y, aunque en España no es mayoritaria aún, por ejemplo en Catalunya se ha secuenciado un 30% de casos que se corresponden con ella, por lo que hay temor de que pueda ir a más. Por eso, el presidente de la Sociedad Española de Inmunología sostiene que hubiera sido mejor haber esperado a tener más población vacunada con dos dosis antes de suprimir la mascarilla en exteriores. También dice que el verano, con la movilidad y el previsible mayor contacto social, podría implicar "un pequeño aumento o una pequeña ola de casos", pero que no será como en Navidad o Semana Santa porque la vacunación "funciona" para mitigar la transmisión del virus.
Cuánto dura la inmunidad
López Hoyos explica que, aunque todavía no hay "evidencias científicas directas", todo apunta a que con la vacuna se logrará una protección frente al covid-19 "que durará mucho tiempo". El director científico del Idival basa esta idea en que se ha visto que, tras la infección natural con el virus, la producción de anticuerpos y la presencia de células B y T dura hasta once meses. Además, indica que las células plasmáticas "de vida larga", que se encuentran en la médula osea, "sobreviven muchos años ahí", lo que justificaría que tras la infección se tenga "una inmunidad protectora que dure muchos años". "Y si eso pasa con la infección natural, estamos viendo que la inmunidad de la vacuna es mucho mayor", recalca.
- Anna Gatell, pediatra: 'Si un niño de 6 años lee peor que los demás es que pasa algo, es un mito creer que ya aprenderá
- El médico Fernando Fabiani advierte: 'La mayoría de la población no necesita suplementos nutricionales
- Rafael Santandreu, psicólogo: 'La verdadera fortaleza emocional se construye desde dentro, entrenando la mente
- Sexo, drogas y alcohol: los malos hábitos de la 'generación baby boom' desafían al sistema de salud
- Anna Gatell, pediatra: 'Los padres han perdido la autoridad y, además, ignoran la peligrosidad del móvil
- La Guardia Civil pide a toda la población que mire al suelo antes de subir al coche: alerta por lo que está pasando
- Liberan 28 millones de mosquitos tigre en España y este es el objetivo
- Última hora del tráfico por Sant Joan 2025 en Catalunya, en directo: AP-7 cortada en Tarragona por derrame de ácido clorhídrico de un camión