Niñas de Tenerife: Olivia murió tras sufrir un edema agudo de pulmón
La autopsia revela el motivo de la muerte de la pequeña, cuya hermana sigue desaparecida

Olivia Gimeno, la pequeña hallada muerta en aguas de Tenerife / EL DÍA
La niña tinerfeña Olivia Gimeno falleció a causa de un edema agudo de pulmón, según la autopsia a la que ha sido sometido su cuerpo, hallado el pasado jueves en el mar, a mil metros de profundidad, y a la espera del resultado de los análisis toxicológicos, biológicos e histopatológicos. El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha informado este sábado del resultado del examen forense al cadáver de la pequeña de 6 años, a la que se buscaba desde el 27 de abril, día en que desapareció junto a su padre, Tomás Gimeno, y su hermana Anna.
La autopsia concluyó a las 15:00 horas del viernes, ha precisado el TSJC, que también puntualiza que otras conclusiones respecto a las pruebas practicadas quedan a la espera de los resultados del resto de análisis. Además el TSJC ha especificado que el próximo lunes se sabrá hasta cuándo permanecerá en Tenerife el buque "Ángeles Alvariño", del Instituto Español de Oceanografía, que llegó a la isla el pasado 30 de mayo para realizar la búsqueda del padre y sus dos hijas por mar.
Precisamente el buque ha regresado este sábado al puerto de la capital tinerfeña por primera vez en trece días a causa de una avería en el equipamiento, según la Guardia Civil, y para proceder al avituallamiento y relevo de la tripulación según otras fuentes conocedoras de la investigación.
Es la primera vez que el buque oceanográfico se utiliza para localizar personas y en este caso se desplazó a Tenerife desde su base en Vigo para ayudar en la búsqueda de Tomás Gimeno y sus dos hijas, estancia que tenía previsto finalizar esta semana y que se decidió prolongar después de que el lunes hallase sumergidos una botella de submarinismo y un edredón pertenecientes a Gimeno.
Tres días más tarde, el "Ángeles Alvariño" localizó el cuerpo sin vida de Olivia dentro de una bolsa de deporte atada a un ancla, a mil metros de profundidad en la zona de búsqueda frente al Puertito de Güímar, donde se perdió la geolocalización del teléfono móvil del padre de Anna y Olivia.
Para el rastreo ha sido fundamental el equipamiento del buque oceanográfico, dotado con una ecosonda de presión que le permite captar cualquier anomalía que se encuentre en el fondo marino y capaz de emitir simultáneamente una gran cantidad de ondas acústicas que a su regreso se convierten en impulsos eléctricos y permiten dibujar un mapa del fondo.
Cuando el sensor notifica que ha encontrado algo anómalo en el fondo, entra en funcionamiento el robot no tripulado Liropus 2000, que realiza labores de inspección y recogida de muestras hasta una profundidad de 2.000 metros, aunque debidamente adaptado, puede sumergirse incluso a 3.000 metros de profundidad.
Mientras tanto, a la desazón instalada en la sociedad canaria en particular, y en el país por extensión, tras el hallazgo del cadáver de la pequeña Olivia se suma la tensa espera por localizar el paradero de su hermana Anna, de 1 año, y del padre de ambas.
Una espera que puede verse prolongada en función de la demora para reparar la avería del "Ángeles Alvariño", ahora que todos los ojos están puestos en lo que pueden esconder las abruptas profundidades del litoral canario.
Ayer en todo el país se vivieron muestras de dolor y de apoyo a la familia por parte de instituciones y entidades sociales que culminaron con convocatorias del movimiento feminista, que tuvieron una participación masiva, para denunciar las consecuencias de la violencia machista y, específicamente, la violencia vicaria que se ejerce contra los niños por parte de los agresores. La autopsia al cadáver de la pequeña concluyó sobre las 15.00 horas del día de ayer en el Instituto Anatómico Forense y aún se está a la espera de los resultados de los análisis toxicológicos, biológicos e histopatológicos.
Asimismo, la prueba de la huella dactilar realizada en el propio Instituto confirmó también ayer que el cuerpo encontrado el pasado jueves en aguas de Tenerife se correspondía con Olivia, de seis años.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Trànsit estudia llevar a la AP-7 el plan piloto de la C-32 sur para que los conductores reciban avisos en tiempo real de incidencias
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- Acusaciones cruzadas entre turismos y camiones en la AP-7: 'Hay demasiados accidentes
- Los malos hábitos disparan la inflamación crónica, una epidemia silenciosa relacionada con el 50% de las muertes