Reapertura gradual
Así deberán funcionar las discotecas de Catalunya cuando reabra el ocio nocturno
Los grandes locales de ocio nocturno tendrán que tener venta anticipada de entradas, la pista estará perimetrada y no se podrá consumir en ella
Vega S. Sánchez
Vega S. SánchezPeriodista
El Procicat ha dado el visto bueno al plan de reapertura del ocio nocturno, que contempla la vuelta de las actividades recreativas musicales vinculadas al ocio nocturno y medidas generales para la apertura de locales y establecimientos que funcionen como discotecas, salas de baile, salas de fiestas con espectáculos, bares musicales, o karaokes, un sector relevante en la economía catalana y la vida social que ha quedado duramente afectado por las restricciones aplicadas para contener la epidemia de covid en Catalunya.
Se trata de un primer paso para la reactivación, aunque el Govern tiene por delante tratar de pactar con el sector los horarios y aforos para las distintas fases de reapertura, como sucedió con la hostelería. Las patronales, no obstante, confían en que junto con las pruebas piloto marquen la luz al final del túnel tras 14 meses de parón.
El protocolo indica, por ejemplo, los requerimientos a seguir en el control de acceso y en la gestión de las zonas de baile, en caso de que las haya. También da las pautas de las medidas de higiene, limpieza y desinfección necesarias, y los requisitos relativos en la ventilación y funcionamiento de los sistemas de climatización en los locales que realicen esas actividades.
Venta anticipada de entradas
En cuanto a los control de acceso, por ejemplo, los locales con un aforo superior a 500 personas tendrán que tener, obligatoriamente, un sistema de venta anticipada y nominativa de entradas, para facilitar el seguimiento de contagios en los asistentes en caso de rebrote.
En cuanto al uso de las pistas de baile, en locales con aforo superior a 500 persona, la pista estará perimetrada, con un punto de entrada y uno de salida. Además, independientemente del aforo, será obligatorio llevar la mascarilla correctamente puesta y no consumir.
Colas con mascarillas
Además, deberá tener también un control telemático que debe incorporar información sobre la disponibilidad del aforo, para evitar aglomeraciones en los accesos a los locales y aplicar mecanismos para garantizar que, en caso de producirse colas, se mantenga la distancia de seguridad en el exterior del local y se use obligatoriamente mascarilla mientras se esté haciendo cola. En caso de que el aforo del local sea menor, será recomendable, pero no obligatorio.
Sin embargo, el plan no contempla cuál será ese aforo ni cuándo se empezará la reapertura, dos aspectos clave que se irán delimitando en función de las pruebas piloto que se realicen, similares a la que se realizó con el concierto de Love of Lesbian en el Palau Sant Jordi.
Sin utensilios de uso común
Con referencia al servicio de barra, se tiene que garantizar la distancia interpersonal y eliminar todos los utensilios de las barras o de las mesas que puedan ser de uso común o compartido. Los clientes tendrán que llevar permanentemente puesta la mascarilla y solo se la podrán quitar para beber o comer.
Por último, será necesario intensificar las actividades de limpieza y desinfección, y que se disponga de un protocolo adaptado en función del aforo, la frecuencia de tráfico u ocupación, los tipos de actividades y los usos de cada local. También se deberá garantizar la renovación de los flujos del aire con sistemas de ventilación, así como mantener el máximo aire exterior en los locales, mediante ventilación natural y/o con sistemas de ventilación y climatización.
Ventilar los espacios
De hecho, donde solo se disponga de ventilación natural habrá que maximizar el caudal de ventilación abriendo las ventanas y las puertas: así, se recomienda ventilar los espacios con la mayor frecuencia posible y, como mínimo, tres veces al día durante 10 minutos, así como empezar la ventilación dos horas antes de la apertura del local y mantenerla una hora después del cierre.
Suscríbete para seguir leyendo
- Plaga de garrapatas en Catalunya: estas son las zonas afectadas
- Diez frases que suelen usar las personas narcisistas para manipularte
- Nuevas tarifas del transporte público en Barcelona: precio de la T-Usual, T-Casual y T-Jove
- Así quedan las nuevas tarifas del transporte público, que entran en vigor el 10 de febrero
- Catalunya mantiene 'por ahora' las bonificaciones del transporte público pero da por perdida la ayuda estatal del 30%
- Las nuevas tarifas del transporte público en Barcelona no se podrán aplicar hasta la segunda semana de febrero
- ¿Cómo quedan las tarifas del transporte público en Catalunya a partir del jueves?
- Corre a por tu abono gratuito de Rodalies Renfe; el jueves ya no estará disponible