Murieron en un ataque
Las familias de los periodistas asesinados en Burkina Faso reciben sus cuerpos
El féretro de David Beraín será llevado a Artajona y el de Roberto Fraile a Valladolid
Conmoción por el asesinato de los periodistas españoles David Beirain y Roberto Fraile (ambos en la foto) en Burkina Faso. /
Está previsto que los féretros con los cuerpos de los periodistas asesinados en Burkina Faso lleguen a las nueve de la mañana de este viernes a la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid), donde serán recibidos por sus familias y por las ministras de Asuntos Exteriores y Defensa, Arancha González Laya y Margarita Robles, respectivamente. El avión militar encargado de repatriar los cuerpos de David Beriáin y Roberto Fraile desde Ougadugú hasta Madrid traslada también el cadáver del ciudadano irlandés asesinado junto a los españoles, el conservacionista Rory Young, cofundador de la ONG Chengeta Wildlife, dedicada a combatir la caza furtiva. Además, estarán la embajadora de Irlanda en España, Síle Maguire, y el periodista y secretario general de Reporteros Sin Fronteras, Alfonso Bauluz, en calidad de portavoz de las familias de los fallecidos.
Los féretros serán recibidos por un cordón militar de honor y transportados a hombros por veinticuatro soldados del Ejército del Aire, según ha informado el Gobierno.
Desde la base aérea de Torrejón, el cuerpo de David Beraín (44 años) será trasladado hasta su localidad natal, el pequeño pueblo de Artajona, en Navarra, donde vive su madre y donde familiares, amigos y vecinos se congregaron tras conocer la noticia del ataque para rendirle homenaje frente al Ayuntamiento.
El cámara Roberto Fraile (47 años) será enterrado en el pueblo de Valdespino Cerón (León), del que era natural su madre, pero antes su cuerpo será velado en un tanatorio de Valladolid. El reportero estaba afincado en Salamanca, pero solía pasar los veranos de su niñez en ese pueblo leonés, una pedanía de Matanza de los Oteros, por el que tenía gran apego.
Los dos veteranos reporteros trabajaban en un documental sobre la caza furtiva, uno de sus múltiples trabajos valientes y comprometidos en peligrosas zonas del planeta con conflictos armados.
El Gobierno ha pedido a las autoridades de Burkina Faso "que investiguen los hechos, que los esclarezcan y que identifiquen a los responsables para que puedan comparecer ante la Justicia". "No queremos que hechos como estos, terribles, caigan en el olvido ni en la impunidad", ha subrayado este jueves la ministra de Asuntos Exteriores.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Meteorología El noroeste de Catalunya, sumida en otra tarde de granizadas
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 14 de agosto de 2022
- Guerra de Ucrania El Kremlin calienta motores para anexionarse los territorios ocupados en Ucrania
- Calor extremo Últimas noticias de Catalunya, en directo: alerta por tormentas, fuertes rachas de viento y piedra
- El estreno de la Liga Triste empate del Barça con Ter Stegen como salvador
- Valencia Desalojan a 5.000 asistentes del Rabolagartija Festival de Villena por viento
- Investigación policial Dos heridos por arma blanca en un parque de Madrid
- A las 22:00 'Las hijas del Reich', un crimen en una escuela antes de la Segunda Guerra Mundial, en La 1
- A las 22:00 horas Aras se va y abandona a Asya en 'Infiel', en Antena 3
- A las 22:00 La lucha por encontrar a una niña en 'Desaparecida', en Telecinco