En menores de 79 años
Sanidad propone retrasar las segundas dosis de Pfizer y Moderna para vacunar más
La Comisión de Salud Pública estudiará este martes la iniciativa de espaciar las inmunizaciones, tras las peticiones realizadas por algunas autonomías como Catalunya o Madrid
España recibirá 1,7 millones de viales de Pfizer semanalmente, desde el 26 de abril hasta el final del mes de mayo
Todo sobre la vacuna de Pfizer: efectos secundarios, efectividad, etc.
Guía de la vacuna de AstraZeneca: efectividad, dosis, etc.
Darias anuncia que llegarán 1,7 millones de dosis semanales de Pfizer a partir del 26 de abril y durante todo el mes de mayo. /
Tras las peticiones de Catalunya, Madrid y otras autonomías y la vista del éxito de la estrategia de vacunación en el Reino Unido, la Comisión de Salud Pública estudiará este martes una propuesta del Ministerio de Sanidad para retrasar la inoculación de segundas dosis de Pfizer y Moderna en menores de 79 años, con el fin de que inmunizar con primeras dosis al mayor número posible de españoles.
Así se recoge en el borrador de la sexta actualización de la estrategia de vacunación contra el covid, al que ha tenido acceso Efe y en el que se especifica que la situación epidemiológica actual podría indicar un aumento en el número de casos, "por lo que se considera importante vacunar cuanto antes al mayor número de las personas", sobre todo si son "vulnerables".
En concreto, el documento propone continuar con la separación de segundas dosis de Pfizer y Moderna, tal como se recoge en la estrategia actual (21 días y 28 días, respectivamente) pero aumentar el intervalo en los menores de 79 años entre seis u ocho semanas. Y espaciar el segundo pinchazo también en los menores de 69 años, en el mismo plazo de seis a ocho semanas.
1,7 millones de dosis semanales
Además, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha afirmado este lunes que España recibirá 1,7 millones de dosis de Pfizer semanalmente, desde el 26 de abril hasta el final del mes de mayo, y ha destacado que propiciará que se cumpla el objetivo de tener al 70% de la población vacunada a finales del verano.
En su cuenta de Twitter, la ministra ha asegurado que, desde la próxima semana y "durante todo el mes de mayo", llegarán a España una media de 1.700.000 dosis de la vacuna de Pfizer.
📺 @CarolinaDarias 📢 Nuestro país recibirá, desde el próximo 26 de abril y durante todo el mes de mayo, una media de 1.700.000 dosis de #VacunaCOVID19 💉 de Pfizer/BioNTech a la semana.#YoMeVacuno #YoMeVacunoSeguro pic.twitter.com/PADFnnoYr6
— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) 19 de abril de 2021
Otros países que espacian las dosis
Reino Unido ha adoptado la estrategia de aplazar las segundas dosis, lo que ha permitido al país británico ser uno de los más avanzados en inmunización de la población. Al mismo tiempo, el Gobierno ha impulsado un estudio, coordinado por el Instituto de Salud Carlos III, para analizar la seguridad y eficacia de que las personas que ha recibido una dosis de AstraZeneca y son menores de 60 años, reciban la segunda de Pfizer, tras la suspensión de la vacunación con el primer preparado a los más jóvenes por la aparición de casos raros de trombos. Si los resultados del ensayo clínico no están a tiempo, se podría retrasar también la segunda dosis en las primeras personas que recibieron el pinchazo de AstraZeneca.
En este escenario, la propuesta del grupo de trabajo técnico de vacunación covid-19 sobre Pfizer y Moderna hace referencia a que en las situaciones de alta incidencia de la enfermedad, ingresos hospitalarios y fallecimientos, junto a un contexto de disponibilidad limitada de vacunas, algunos autores y países plantean la ampliación entre dosis. De ahí, que se baraje aumentar o no el intervalo entre pinchazos más allá de lo establecido en los protocolos de los ensayos clínicos, con el objetivo de administrar un mayor número de primeras dosis, "acelerar" el control de la pandemia y "limitar el impacto en la salud en las personas".
Medidas para eventos multitudinarios
Noticias relacionadasPor otra parte, también se debatirá otro documento que busca llegar a un acuerdo sobre la reactivación progresiva de eventos y actividades multitudinarias, para establecer medidas preventivas y de control hasta que mejore la situación epidemiológica. En la propuesta de Sanidad, se apunta a eventos culturales, deportivos, religiosos o festivales, entre otros, y se considera estas situaciones de riesgo de transmisión de coronavirus.
Asimismo, se recuerda que Sanidad y las comunidades han aprobado actuaciones de respuesta coordinada, en el semáforo con cuatro niveles en el que se aconseja una serie de actuaciones proporcionales al nivel de riesgo. La propuesta considera necesario plantear recomendaciones comunes para la planificación y organización de eventos y actividades multitudinarias. Y, en el caso del nivel de alerta 4, aboga por cancelar este tipo de eventos. Esto podría provocar la suspensión del festival taurino organizado por Isabel Díaz Ayuso, y en que se prevé un aforo de 6.000 personas, para el 2 de mayo, dos días antes de las elecciones en la Comunidad de Madrid.
- Cotizaciones La Seguridad Social pone en aviso a millones de españoles: la carta con información “relevante” que van a recibir
- Pago mensual Aviso de la Seguridad Social a los pensionistas que quieran cobrar 31 euros extra
- Club de fitness Aitor Sánchez: “Nos cuestionamos si es malo cenar legumbres pero no si cenar pizza lo es”
- Finanzas Aviso importante para la próxima declaración de la Renta 2023 si has estado afiliado a un sindicato
- Cambio de estación La predicción de Mario Picazo para la primavera 2023: “Llega con…”
- Editorial Putin y China: quién necesita a quién
- Juego de azar millonario La Primitiva hoy: resultados y comprobar números premiados en el sorteo del lunes, 20 de marzo del 2023
- Guerra de Ucrania Guardaespaldas putinistas convertidos en vecinos de Mariúpol
- La alcaldesa de Sabadell fulmina a su tercer teniente de alcaldesa por amenazas y coacción y le denuncia a fiscalía
- Ciclismo Brutal caída en la Volta: el italiano Cataldo se rompe fémur, cadera, dos vértebras, clavícula con un neumotórax