Avance científico
La estación española envía su primer informe meteorológico desde Marte
A partir de ahora esos análisis serán diarios

El ’Perseverance’ explora la árida superficie de Marte. /
La estación medioambiental instalada a bordo del explorador Perseverance de la NASA, liderada por el Centro de Astrobiología español, ha enviado ya su primer informe meteorológico desde el cráter Jezero de Marte.
A partir de ahora el "analizador de la dinámica ambiental de Marte" (MEDA, según sus siglas en inglés) enviará un parte meteorológico diario tras haberse comprobado que todos los sensores de este instrumento funcionan correctamente, ha informado el Centro de Astrobiología -centro mixto del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas-.
La estación medioambiental #MEDA, liderada por el #CAB y a bordo de @NASAPersevere, envía el primer informe meteorológico desde el cráter #Jezero de #Marte.
— Centro Astrobiología (@C_Astrobiologia) 6 de abril de 2021
➡️ https://t.co/4aq4JwyogK
📷 NASA/JPL-Caltech/ASU/MSSS pic.twitter.com/7bCkhjJKNf
Los investigadores españoles responsables del MEDA han destacado la importancia de disponer de datos meteorológicos precisos para que los ingenieros de la NASA planifiquen las actividades diarias en el Planeta Rojo, ha informado el Centro de Astrobiología.
La estación meteorológica se puso en funcionamiento por vez primera durante 30 minutos el pasado 19 de febrero, un día después del aterrizaje del Perseverance en Marte, y unas horas después se recibieron en la Tierra los primeros datos proporcionados por ese instrumento.
"Después de una fase de entrada, descenso y aterrizaje de infarto, todo el equipo de MEDA esperaba con ansiedad los primeros datos que confirmaran que el instrumento había aterrizado sano y salvo", ha manifestado José Antonio Rodríguez Manfredi, investigador del CAB e investigador principal de este instrumento.
Descenso de temperatura
El "analizador" pesa 5,5 kilos y contiene un conjunto de sensores ambientales para registrar los niveles de polvo y seis variables atmosféricas: viento (velocidad y dirección), presión atmosférica, humedad relativa, temperatura del aire y del suelo e intensidad de la radiación (tanto procedente del Sol como del espacio).
El instrumento se pone en funcionamiento cada hora, y después de registrar y almacenar los datos, se va a "dormir" para ahorrar energía. Esta rutina la realiza independientemente de las operaciones del 'rover'; MEDA toma los datos tanto si el Perseverance está operativo como si no, y tanto si es de día como de noche.
Te puede interesarLos datos transmitidos por la estación han mostrado que la temperatura en la superficie marciana era de -20 grados cuando el instrumento comenzó a medir, y que la temperatura bajó a -25,6 °C en solo 30 minutos.
Por su parte, el sensor de radiación y polvo mostró que el cráter Jezero estaba experimentando una atmósfera más limpia que el cráter Gale casi al mismo tiempo, a unos 3.700 kilómetros de distancia.
- El tiempo deja lluvia y descenso de temperaturas en Catalunya hasta Sant Jordi
- Ejercicio de transparencia La encuesta de EL PERIÓDICO sobre las elecciones en Madrid, al completo
- El Govern decide este miércoles si levanta el confinamiento comarcal en Catalunya
- Algo tímido Sheila hace sonrojar a su cita en 'First dates': “Gracias, tenía la autoestima por los suelos”
- Accesos bloqueados Estudiantes ocupan el Rectorado de la Universitat de Barcelona y de la de Girona
- El tiempo deja lluvia y descenso de temperaturas en Catalunya hasta Sant Jordi
- El Govern decide este miércoles si levanta el confinamiento comarcal en Catalunya
- Accesos bloqueados Estudiantes ocupan el Rectorado de la Universitat de Barcelona y de la de Girona
- INVESTIGACIÓN POR LOS PREPARATIVOS DEL REFERÉNDUM UNILATERAL La Audiencia de Barcelona confirma el procesamiento de 29 altos cargos y empresarios por la organización del 1-O
- Superliga Europea Florentino, sobre la Superliga: "Queremos salvar el fútbol, estamos arruinados"