Miles de expedientes pendientes
Los inmigrantes podrán homologar su título universitario en seis meses
Ahora se tarda más de dos años de media en convalidar las carreras para que los extranjeros puedan ejercer su profesión en España

Xi Zhang (con gafas) y Hongru Xing, dos estudiantes de Traducción e Interpretación en la Universitat Autònoma de Barcelona. /
La homologación de títulos universitarios que permiten a los extranjeros ejercer su profesión en España se resolverán en un máximo de seis meses, en vez de los más de dos años de media que se tarda ahora por la burocracia del proceso, que ha creado un cuello de botella de miles de expedientes pendientes.
La reducción del plazo se realizará a través de una completa digitalización y simplificación "sustancial" del procedimiento administrativo, "pero manteniendo los controles y la calidad", ha explicado este miércoles en una rueda de prensa el ministro de Universidades, Manuel Castells.
A partir de la aprobación de la nueva normativa, que se prevé en el último trimestre de 2021, el plazo máximo del proceso no deberá exceder los seis meses.
15.000 solicitudes "heredadas de la Edad Media"
Durante la presentación del nuevo real decreto que regulará los procedimientos de homologación, equivalencias y convalidación de las enseñanzas universitarias, Castells ha subrayado la intención de "remediar el drama humano" que representan los actuales periodos de espera e incorporar a profesionales de alta cualificación que "pueden aportar mucho a nuestra sociedad y a nuestra economía". El ministro estima en unas 15.000 las solicitudes "heredadas de la Edad Media" aún pendientes de darles una respuesta.
"En cola, de todas las anualidades y de todas las solicitudes, de equivalencias y homologaciones, habrá aproximadamente 15.000, que están en distintos pasos del procedimiento", y cada año se resuelven unas 9.000, ha indicado el secretario general.
Una homologación tiene efectos profesionales y académicos y en las equivalencias son solo académicos.
Presentación telemática
A partir de la aprobación del real decreto, las solicitudes solo podrán presentar de forma telemática; el interesado podrá conocer en cada momento el estado del procedimiento y una comisión técnica, formada por doce personas, tendrá un máximo de dos meses para emitir un informe.
Noticias relacionadasDicho informe no será necesario en cuatro supuestos: para títulos de países del Espacio Europeo de Educación Superior; la existencia de un acuerdo entre España y otro país de reconocimiento mutuo y recíproco de sus niveles académicos; existencia de acuerdos entre agencias de aseguramiento de la calidad españolas y las presentes en otro país, y cuando los títulos provengan de universidades e instituciones de educación superior de prestigio internacional.
Según los responsables del Ministerio, se trata de eliminar burocracia por lo que también será casi automática la homologación de un título de una universidad solicitada con anterioridad y no será necesario, según Castells, volver a acreditarlo.
- Combustible Los conductores sonríen: Cepsa lanza este descuento en Semana Santa
- Transporte público El Govern prevé captar a 15 millones de usuarios al año con la prolongación de la L4 de metro en Barcelona
- Ruta de moda Joaquín Costa: así es la calle de Barcelona a la que hay que ir
- Transporte público Cerrada una estación de la L4 del metro de Barcelona
- Momento histórico Donald Trump, primer expresidente de EEUU imputado por cargos penales
- Carreteras Operación Semana Santa: Tráfico prevé 16 millones de viajes en 11 días
- Tenis David Ferrer : "Hay un equipo 'top' para ganar la Copa Davis"
- Junta de accionistas Álvarez-Pallete: “Un nuevo mundo requiere nuevas reglas”
- En 'La resistencia' Ana Mena responde a las preguntas del sexo y el dinero: "La primera vez en seis temporadas"
- Título honorífico Sant Cugat nombrará a la escritora Marta Pessarrodona como hija predilecta de la ciudad