Investigadores españoles hallan evidencias de que los neandertales hablaban

Excavación en la Sima de los Huesos en Atapuerca. /
Un equipo de investigadores españoles de la Cátedra de Otoacústica Evolutiva y Paleoantropología de HM Hospitales y la Universidad de Alcalá (UAH) han presentado las primeras evidencias paleontológicas claras de la existencia de lenguaje en los neandertales.
La investigación, liderada por la profesora Mercedes Conde Valverde y publicada en 'Nature Ecology & Evolution', también reconstruye por primera vez la audición en los neandertales y, en consecuencia, logran encontrar la prueba de que hablaban. Este hallazgo es la primera evidencia paleontológica clara del lenguaje fuera de nuestra especie y proporciona un nuevo punto de vista sobre la historia evolutiva de los seres humanos y cierra cinco décadas de discusión científica el campo de la Prehistoria.
"Los neandertales tenían las mismas capacidades auditivas relacionadas con el lenguaje que nuestra propia especie, lo que supone la primera prueba paleontológica sólida de que también tenían lenguaje", asegura Mercedes Conde Valverde, autora principal del artículo y profesora de la UAH e investigadora de la Cátedra de Otoacústica Evolutiva y Paleoantropología.
La investigación se ha realizado sobre modelos tridimensionales de las cavidades del oído externo y medio efectuados a partir de cientos de imágenes de tomografía computarizada de gran resolución de cinco ejemplares neandertales y de otros nueve individuos procedentes del yacimiento de la Sima de los Huesos, en la Sierra de Atapuerca (Burgos).
Atapuerca
"Los fósiles de Atapuerca están datados en alrededor de hace 450.000 años y corresponden a una población antepasada de los neandertales. Con estos datos, ha sido posible establecer en los fósiles determinadas capacidades auditivas que están directamente relacionados con la presencia de lenguaje", destaca Ignacio Martínez, profesor de la UAH y director de la Cátedra de Otoacústica Evolutiva y Paleoantropología.
Los investigadores señalan que con la publicación de este estudio se supera la discusión científica en el campo de la Paleontología de si los neandertales hablaban. "Uno de los grandes problemas en el estudio de la historia evolutiva de los seres humanos era establecer si hubo alguna otra especie humana, diferente a la nuestra, que también dispusiera de lenguaje. En concreto, la posibilidad de que los neandertales también hablasen ha sido una de las polémicas más intensas y trascendentes", asevera Juan Luis Arsuaga, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, director científico del Museo de la Evolución Humana y co-director de las excavaciones e investigaciones en Atapuerca.
Durante décadas los datos procedentes desde la Paleoantropología (el estudio de los fósiles humanos) parecían descartar que los neandertales pudieran hablar. Sin embargo, en las últimas dos décadas, nuevos datos desde el campo de la Arqueología (el estudio de la cultura material y de las actividades humanas del pasado) han venido poniendo en duda esta idea.
Noticias relacionadasLa clave para cambiar la orientación de esta teoría estaba en el descubrimiento de la variante genética FOXP2 en los neandertales, que es característica del Homo sapiens y que está relacionada con las capacidades lingüísticas.
"Este hecho abrió la puerta a muchos especialistas a sostener que los neandertales pudieron hablar. Pero faltaba la prueba paleontológica, que felizmente hemos podido lograr. De hecho, los neandertales fueron una especie con un cerebro tan grande como el nuestro, cuidaban de sus enfermos, enterraban a sus muertos, se adornaban y dominaban el uso del fuego", señala Conde Valverde.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Análisis Crítica del vídeo de 'Despechá': Y la superestrella Rosalía bajó a la playa
- En Estados Unidos Muere una mujer empalada por una sombrilla de playa
- Conmoción en Hollywood Anne Heche muere tras ser desconectada por las heridas del accidente de tráfico que sufrió
- Doble plantón Carlos Sobera, cabreado por el feo gesto de dos comensales de 'First Dates'
- Terremoto político en EEUU El FBI encontró materiales clasificados “top secret” en la casa de Trump de Mar-a-Lago
- Audiencia de Vigo La Justicia reprueba a una divorciada que se fue a vivir con su hijo a más de 1.000 kilómetros del padre
- Accidente de tráfico Recaudan dinero para pagar el ingreso de tres heridos en un accidente mortal en Ibiza
- Tragedia en Valencia Testimonio de la tragedia del Medusa Festival: "Nadie sabía que estaba pasando”
- Audiencias Viernes El refrito del 'Deluxe' se hunde mientras 'Veo cómo cantas' lidera a la baja
- Estudio La nariz de los niños es más eficaz contra el covid que la de los adultos