Día de la Mujer
El Gobierno apoya los actos del 8-M que cumplan con las restricciones sanitarias
Igualdad señala que hará lo que "marque" Darias y el PSOE que respaldará las concentraciones compatibles con la situación pandémica
Todo indica que no habrá manifestaciones masivas pero el movimiento feminista no renuncia a "tomar las calles" y organiza actos con aforos limitados

Manifestación por el 8-M en Barcelona, el pasado 2020 /
Un día después de que la ministra de Sanidad, Carolina Darias, fuera tajante a la hora de afirmar que este año, debido a la pandemia, "no ha lugar" las manifestaciones masivas con motivo del 8 de marzo, Día de la Mujer, el Gobierno ha dado muestras de que apoyará los actos reivindicativos que cumplan con las restricciones sanitarias, pero sin aclarar si alguno de sus miembros participará en las manifestaciones o concentraciones limitadas que preparan los colectivos feministas.
Por un lado, fuentes del Ministerio de Igualdad han señalado que el departamento capitaneado por Irene Montero se "remite a las declaraciones de la ministra Darias", por lo que sus integrantes "seguirán las recomendaciones" del Ministerio de Sanidad, de la delegación del Gobierno y de las consejerías de Sanidad. "En resumen, todo el Gobierno en su conjunto, incluida la ministra de Igualdad, hará lo que marque la ministra de Sanidad y las autoridades sanitarias", señalan estas fuentes.
A su vez, el PSOE ha explicado que apoyará los actos reivindicativos que sean compatibles con la situación sanitaria actual, según fuentes de la Secretaría de Igualdad. "Es indiscutible la importancia de esta fecha para el PSOE. Hemos sido pioneros en la lucha de lo derechos de las mujeres. Todos los años, nuestros compañeros y compañeras se han sumado a las distintas manifestaciones convocadas por el movimiento feminista. Este año, dada la situación, desde el PSOE se apoyaran las actividades que, sin perder el carácter reivindicativo que para los y las socialistas conlleva esta fecha, sean compatibles con la situación sanitaria".
La polémica
Por lo tanto, los dos socios del Gobierno, enfrentados en torno a tres leyes sobre igualdad y el colectivo LGTBI y trans, parece que, en esta ocasión, prevén obrar de la misma manera. Y todo indica que no habrá manifestaciones masivas, después de la polémica que generaron las grandes concentraciones del año pasado pocos días antes de que se decretara el primer gran confinamiento. No obstante, varios colectivos feministas han solicitado a las respectivas delegaciones del Gobierno la celebración de manifestaciones o concentraciones con un número limitado de personas.
En Madrid, por ejemplo, el '8M movimiento feminista de Madrid', que aglutina a más de 350 organizaciones de mujeres, entre ellas algunas contrarias a la aprobación de la ley trans, ha anunciado que organizará un acto en la plaza de Callao al que asistirán 250 mujeres, previamente acreditadas y respetando las distancias. Y este viernes la Comisión 8 de marzo de Madrid, que organiza tradicionalmente los actos principales y que ya ha comunicado que quiere volver a "tomar las calles", anunciará oficialmente sus intenciones. El delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, que el miércoles comunicó que se han autorizado los actos de menos de 500 personas, ha aclarado este jueves que está "de acuerdo" con Darias en que "lo responsable es que no haya movilizaciones masivas en la calle".
Por otro lado, en Catalunya los sindicatos CGT y IAC han convocado una huelga general, por cuarto año consecutivo, y se está planeando la organización de concentraciones estáticas en diversos lugares, para evitar también los actos multitudinarios.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Fuertes dolores Hiperestesia: ¿Qué es este síntoma de la variante ómicron del covid?
- Tiroteo en EEUU Quién era el autor del tiroteo en Texas
- Masacre escolar Matanza en Texas | El autor del tiroteo se atrincheró con los alumnos antes de ejecutarlos
- Alunizaje de madrugada en El Corte Inglés de la Diagonal de Barcelona
- Dura crítica Así cuenta un invitado de 'Todo es mentira' su nefasta experiencia en el programa de Risto
- Baltasar Garzón: "El 80% de los jueces y fiscales en España son ultraconservadores"
- En el Parlament Vox, Cs y PP maniobran para retrasar la aprobación de la ley del catalán
- Agresiones en 'manada' La violencia sexual repunta justo antes de la aprobación de la ley 'solo sí es sí'
- Violencia de género El crimen de Pakistán evidencia las lagunas del plan catalán contra las bodas forzosas
- Caso resuelto Veinte años por matar al profesor de la calle de Trajà de Barcelona, un crimen de 2007