La carrera espacial
La sonda 'Hope' de Emiratos Árabes entra en la órbita de Marte
Tras ella seguirán la china 'Tianwen 1' y la de la NASA 'Perseverance'

Imagen del lanzamiento de la sonda ’Hope’, en agosto del 2020 en Dubái. /
La sonda 'Hope', de Emiratos Árabes Unidos, ha entrado este martes 9 de febrero sobre las 5 de la tarde, hora española, en la órbita de Marte, según el centro emiratí del espacio. Es la primera misión del mundo árabe en el espacio y abre asimismo una sucesión de misiones internacionales que llegarán en pocos días al planeta rojo. Así, a 'Hope' le seguirá este miércoles la misión china 'Tianwen 1' y el próximo 18 de febrero, la misión 'Perseverance' de la NASA.
'Hope' despegó el 20 de julio del 2020 desde Japón y ha cubierto 493 millones de kilómetros en siete meses. Permanecerá en la órbita alrededor de Marte durante un año marciano completo, 687 días, para reunir datos suficientes. La sonda, que orbitará Marte cada 55 horas, estudiará los ciclos climáticos diarios y estacionales, los eventos climáticos en la atmósfera inferior, como las tormentas de polvo, y cómo varía el clima en las diferentes regiones de Marte. Intentará responder las preguntas científicas de por qué la atmósfera marciana está perdiendo hidrógeno y oxígeno en el espacio y la razón detrás de los drásticos cambios climáticos marcianos.
La sonda emiratí es una nave espacial totalmente autónoma con tres instrumentos para medir la atmósfera de Marte. Con un peso de 1.350 kilos y aproximadamente el tamaño de un SUV pequeño, la nave ha sido diseñada y desarrollada por ingenieros del MBRSC (Mohamed Bin Rashid Space Centre) en colaboración con socios académicos de las universidades estadounidenses de Colorado, Arizona y Berkeley.
Rovers en la superficie de Marte
Solo 24 horas después de 'Hope', está prevista la llegada a la órbita marciana de la misión china 'Tianwen 1'. Lanzada el 23 de julio desde la base de Hainan, incluye un orbitador, así como un aterrizador que contiene un vehículo de exploración de superficie. El aterrizaje (o amartizaje) en Marte de la misión se espera en mayo en la región de Utopia Planicie.
El nombre de la misión significa Preguntas al cielo. Realizará investigaciones científicas sobre el suelo marciano, la estructura geológica, el medio ambiente, la atmósfera y el agua. El rover, de 200 kilos, tiene seis ruedas y cuatro paneles solares, y lleva media docena de instrumentos científico, incluido radar de penetración, detector de campo magnético, de compuestos de superficie, dos cámaras y una estación meteorológica. Se ha previsto que funcione durante tres meses.
Finalmente, el 18 de febrero está prevista la llegada de la misión 'Perseverance' de la NASA. Se trata de un rover especializado en la búsqueda de signos de vida microbiana antigua. Lanzado el 30 de julio del 2020 desde Cabo Cañaveral, su diseño es casi idéntico al rover 'Curiosity', controlará siete instrumentos científicos para estudiar la superficie marciana empezando desde el cráter Jezero, llevará a bordo 23 cámaras y dos micrófonos. En la misión también navegará el helicóptero explorador 'Ingenuity', que ayudará al rover 'Perseverance' a encontrar posibles lugares para estudiar. El rover caracterizará la geología del planeta y el clima pasado, allanará el camino para la exploración humana del Planeta Rojo y será la primera misión en recolectar y almacenar rocas y regolitos marcianos (rocas y polvo rotos), para que futuras misiones los traigan a la Tierra.
- Tajante respuesta 'Sálvame' le hace un regalo y lo rechaza: “No necesito ninguna cesta”
- A los 46 años Muere el piloto catalán Raül Torras en la carrera de motos más peligrosa del mundo
- Ejercicio de transparencia La última encuesta de EL PERIÓDICO sobre las elecciones generales, al completo
- Empleo Posible sorpresa en tu informe de vida laboral: la Seguridad Social lanza un aviso a los que no la revisan
- REVÉS A LAPORTA Messi: "Me voy al Inter de Miami"
- La expulsión de Alma, Jonan o Bosco y la identidad de un nuevo ‘fantasma del pasado’, en 'Supervivientes'
- A las 22:35 horas ‘Viaje al centro de la tele’ celebra su décimo aniversario homenajeando a Valerio Lazarov
- A las 22:45 horas Antena 3 emite ‘Heridas’: Yolanda sufre un 'flashback' recordando el nacimiento de su hija
- Fútbol El precio de las entradas para ver el posible debut de Messi con el Inter Miami se dispara a los 9.000 dólares
- Elecciones municipales Colau apuesta por “fórmulas imaginativas” con el PSC y ERC para impedir que Trias gobierne Barcelona