Mil personas trans han cambiado el nombre en la tarjeta sanitaria catalana
La legislación catalana permite el cambio de nombre en la tarjeta sanitaria, títulos de transporte, cárceles y centros sociales desde hace cinco años
3.000 personas han sido asistidas por la unidad 'Trànsit', que ofrece tratamientos hormonales o quirúrgicos gratuïtos a quien lo requiera
El Govern valora positivamente el borrador de la Ley Trans, ya que permitiría cambios en títulos financieros o académicos que aún no se pueden lograr

Activistas trans durante una protesta ante el Congreso de los Diputados. /
Hace cinco años que las personas trans, también los menores de edad, pueden inscribir su nombre y género sentido -y no el que marca su certificado de nacimiento- en la tarjeta sanitaria catalana. Desde entonces hasta día de hoy ya lo han logrado 969 personas, cerca del millar. El trámite lo ejecuta la Conselleria de Salut y la dirección general de Igualtat del Govern. "Hemos visto familias que lloran de felicidad al recibir la tarjeta", explica su responsable, Mireia Mata.
En 2014, el Parlament de Catalunya aprobó la ley para garantizar los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros e intersexuales y para erradicar la homofóbia, bifobia y transfobia. Desde entonces, las personas trans tienen reconocidos varios derechos en lo que respecta a las competencias de la Generalitat y que no están reconocidas en el resto de España.
Un ámbito clave es el sanitario. En Catalunya las personas trans pueden cambiar el nombre y el género de su tarjeta sanitaria sin ningún tipo de explicación. En el caso de los menores es necesario contar con la aprobación de los progenitores. Además, la sanidad pública catalana ha cambiado radicalmente la forma de atender a las personas trans. Ya no está permitido catalogarles la enfermedad de 'disforia de género', si no que el acompañamiento se hace desde cuatro unidades especializadas, ubicadas en las cuatro provincias, donde los profesionales les brindan apoyo médico, social y psicológico, en caso de ser necesario.
Han sido 3.000 personas las que han pasado por estos servicios. En algunos casos, les han prescrito un tratamiento hormonal con copago, si es lo que pide el paciente. También pueden acceder a operaciones gratuitas para cambiar de sexo que se realizan en tres hospitales: Bellvitge, Trias y Pujol y el Clínic.
El cambio de la tarjeta sanitaria abre la puerta a otras mejoras. Por ejemplo, cabe la posibilidad de modificar el carné universitario con el nombre sentido o permite que las personas que ingresan en una prisión puedan hacerlo identificándose con un género que no corresponde a su sexo. "Antes de permitir este cambio, nos encontrábamos con presas trans que sufrían violaciones en las cárceles de hombres. A la inversa, no ha ocurrido en ningún caso", expone Mata. También las personas trans deben de ser identificadas con su nombre y género sentido en las residencias públicas o las casas de acogida para mujeres maltratadas del Govern, donde ya existen varias personas trans atendidas.
Títulos de transporte
Otra situación problemática se producía con los títulos de transporte. A raíz de la nueva ley, las personas que compran un título de transporte en el área metropolitana de Barcelona pueden inscribirla en el nombre que sienten, y no el que pone el DNI. "Para evitar problemas, emitimos un certificado que lo corrobora. Ayuda cuando los revisores les acusan de usar títulos de sus hermanos. No tienen porqué dar explicaciones de nada", argumenta Mata.
Noticias relacionadasPrecisamente el cambio en el DNI es clave para que, las incipientes medidas aplicadas por la Generalitat se puedan expandir a muchos más ámbitos de la vida. Por ejemplo, el cambio gratuito del nombre de las tarjetas bancarias, los productos financieros, los títulos universitarios o las ayudas de la seguridad social como el Ingreso Mínimo Vital o los ertes. Si bien es cierto que una instrucción estatal permite el cambio de nombre en el registro civil, y por ende al DNI, desde 2018, esta realidad no se acaba materializando. "Muchos registros opinan que la instrucción es de un rango inferior, hay mucha reticencia a aplicarlo. Su hubiera la Ley Trans, este derecho sería inapelable", expone Mata.
Vista la experiencia de los últimos cinco años aplicando la norma desde Catalunya, Mata no entiende la oposición a la nueva ley desde algunos sectores del PSOE. "En Catalunya, todas las leyes que mejoran la vida de las personas trans han tenido el voto a favor del PSC. No se entiende que ahora planteen socavar derechos sociales, y más apelando al feminismo", añade Mata. Las semillas del cambio, en Catalunya, ya están plantadas. Retos, quedan muchos. El más importante, el laboral. Sigue costando la contratación de personas 'trans', sobretodo en puestos de cara el público. La nueva ley estatal, dice el Govern, podría ayudar a seguir rompiendo moldes.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Comida rápida Un cliente demanda a McDonald’s por algo que todos piensan cuando piden una hamburguesa
- MÁS PERIÓDICO Los Janeiro-Campanario: del bebé de 100.000 euros al apego de Andreíta
- Investigación abierta Un sabotaje causa retrasos en el AVE Barcelona-Figueres
- Informe sobre salud sexual Aumenta el número de adolescentes bisexuales en Barcelona
- Escena insólita Un hombre llama a la policía tras pagar 2 euros por un café y a la cafetería le cae un multazo
- Investigación abierta Un sabotaje causa retrasos en el AVE Barcelona-Figueres
- El laberinto catalán Un año de Pere Aragonès como 'president' de Catalunya: estabilidad económica, malestar social
- Informe sobre salud sexual Aumenta el número de adolescentes bisexuales en Barcelona
- Explota la bomba Oficial. Mbappé deja tirado al Madrid: "Me quedo en París"
- Freno al plástico Agua del grifo en el bar: así se burla la nueva ley de residuos