El 'reloj del fin del mundo' está a 100 segundos del apocalipsis por la pandemia
El indicador simbólico creado por la Asociación de Científicos Atómicos nunca había estado tan cerca como ahora de la medianoche

El Reloj del Fin del Mundo, a 100 segundos de la medianoche /
El Reloj del Juicio Final o Reloj del Fin del Mundo, un indicador de la vulnerabilidad del mundo a las catástrofes, permanece a solo 100 segundos para la medianoche, donde la medianoche representa el apocalipsis. A esta situación han contribuido la pandemia del coronavirus y la falta de progresos registrados en el 2020 ante riesgos nucleares y del clima. El marcaje del simbólico Reloj del Juicio Final es responsabilidad del Boletín de la Junta de Ciencia y Seguridad de los Científicos Atómicos en consulta con la Junta de Patrocinadores del Boletín, que incluye a 13 premios Nobel. En enero del 2020, el Reloj del Juicio Final se movió a 100 segundos para la medianoche, más cerca de la medianoche o del fin del mundo que nunca en su historia.
La doctora Rachel Bronson, presidenta y directora ejecutiva del Boletín, ha explicado: "Las manecillas del Reloj del Juicio Final permanecen en 100 segundos antes de la medianoche, tan cerca de la medianoche como nunca. La letal pandemia de covid-19 sirve como una 'llamada de atención' histórica, una ilustración vívida de que los gobiernos nacionales y las organizaciones internacionales no están preparados para manejar las amenazas que verdaderamente ponen fin a la civilización como las armas nucleares y el cambio climático".
El Boletín de Científicos Atómicos fue fundado en 1945 por Albert Einstein y científicos de la Universidad de Chicago que ayudaron a desarrollar las primeras armas atómicas en el Proyecto Manhattan. Dos años más tarde, el colectivo creó el Reloj del Juicio Final, utilizando las imágenes del apocalipsis (medianoche) y el idioma contemporáneo de explosión nuclear (cuenta regresiva hasta cero) para transmitir amenazas a la humanidad y al planeta. Con el tiempo, el Reloj se ha convertido en un indicador de la vulnerabilidad del mundo a las catástrofes provocadas por las armas nucleares, el cambio climático y las tecnologías disruptivas en otros ámbitos.
- 'The World's 100 Best Clubs' Dos discotecas de Barcelona entran en el 'top 10' de las mejores del mundo 2023
- Abuelos por primera vez Las tiernas fotos de Bruce Willis y Demi Moore como abuelos
- Juicio en la Audiencia Nacional El propietario del macroprostíbulo Paradise de La Jonquera se enfrenta a 52 años de cárcel y multas de 150 millones
- Final abrupto Venden sus casas para dar la vuelta al mundo en tres años y al final cancelan el crucero
- Casi un año de relación Sebastián Yatra confirma su ruptura con Aitana
- Antidisturbios Un mosso se expone a la expulsión por detener ilegalmente a un activista en un desahucio
- IA Bill Gates predice una jornada laboral de 3 días: podría estar muy cerca gracias a esto
- Sanidad La Fundación Jiménez Díaz es el hospital más eficiente de Madrid en la gestión de sus listas de espera, según el Monitor de ‘Planta Doce’
- Conflicto Israel-Gaza El Govern defiende el reconocimiento del Estado palestino
- Reunión del partido Tensión en Junts por la denuncia de "acoso parlamentario" de una diputada