Iniciativa en EEUU
Madres científicas: la nueva ola para frenar el cambio climático

Una de las doctoras de la iniciativa Science Moms, Emily Fischer, con su hija en un anuncio de la campaña educacional /
Sus historias se multiplican por el planeta. Son mujeres, madres y científicas, y cuando acaban la jornada laboral echan la mirada atrás solo para coger impulso, el que les da la preocupación por el futuro de sus hijos. ¿Cómo no querer mejorarlo? En EEUU seis de estas mujeres, expertas en ciencias relacionadas con el clima, han unido esfuerzos en una asociación, Science Moms, que canaliza su conocimiento y motivación para alcanzar a millones de otras madres, movilizarlas y garantizar así que las futuras generaciones cojan el testigo.
Ruth De Fries es una de ellas y explica a EL PERIÓDICO el fuerte espíritu de equipo que las mueve. De Fries es profesora de Ecología y Desarrollo sostenible en la Columbia University de Nueva York, y trabaja, a través de la observación de imágenes de satélites, en la redistribución de los terrenos fértiles para agricultura y otros aprovechamientos que pueden esquivar los efectos del cambio climático.
De Fries llama a las mujeres científicas y madres de todo el mundo a «trabajar juntas». «Nuestro objetivo es ayudar a las madres a entender la ciencia que hay detrás del cambio climático, para que estén preparadas para tomar la iniciativa en cualquier acción que sea en en beneficio de sus hijos». En este sentido, la alianza de niños y madres es imbatible: «Los niños son por naturaleza científicos, y los estímulos y modelos pueden ayudar además a que más niñas se vuelquen en la ciencia, si es lo que que les gusta». La científica estadounidense admite que «el efecto Matilda sigue vivo y presente», aunque por valora que cada vez hay más conciencia y medidas para que las mujeres obtengan el reconocimiento a su trabajo.
La promotora del grupo, Katharine Hoyhoe, es meteoróloga y codirige el centro climático en la Texas Tech University. Hija de científico, ha estado en los rankings de personas más influyentes de revistas como Time y Fortune, y está volcada en el proyecto, para el que realiza charlas TED, conferencias y otras actividades de promoción en los distintos estados del país. El proyecto cuenta con una financiación de 10 millones de dólares, gracias a la ayuda de Potencial Energy, una organizaciónción benefica. con objetivos educativos.
Las científicas comparten sus vivencias y experiencias en vídeos como el de Emily Fischer, experta en incendios forestales. Asegura en uno de sus vídeos de la campaña, donde aparece en fotos familiares con sus hijos, que «nuestra acción sobre el cambio climático es solo una extensión de ser madre, y ser científica».
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Estás leyendo un contenido especial elaborado por la redacción de El Periódico para su comunidad de lectores.Para disfrutar de los contenidos de +Periódico debes navegar registrado. No tiene ningún coste, pero te permite acceder a nuestra información y servicios de calidad.
- La Rt supera el punto El virus entra en fase de expansión en Catalunya mientras el Govern ultima levantar restricciones
- NUEVO RETO PARA LA CONTENCIÓN DEL COVID Sanidad prepara un plan para evitar que el virus se descontrole en Semana Santa
- La lucha contra la pandemia Los alemanes desconfían de la vacuna de AstraZeneca
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 25 de febrero de 2021
- La Rt supera el punto El virus entra en fase de expansión en Catalunya mientras el Govern ultima levantar restricciones
- NUEVO RETO PARA LA CONTENCIÓN DEL COVID Sanidad prepara un plan para evitar que el virus se descontrole en Semana Santa
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 25 de febrero de 2021
- 7.000 licencias concedidas La Fiscalía investiga la adjudicación del servicio de motos eléctricas en Barcelona